El Diodo Rectificador M7 1N4007 SMD es un componente electrónico esencial en circuitos de corriente alterna (AC) a corriente continua (DC). Diseñado para aplicaciones de rectificación y protección, este diodo ofrece una eficiente conversión de corriente alterna a corriente continua, lo que lo hace ideal para una amplia gama de proyectos electrónicos y aplicaciones industriales.
Características Principales:
- Tipo de Montaje: Superficie de Montaje en Dispositivo (SMD)
- Corriente Directa Máxima: 1A
- Voltaje Inverso Máximo: 1000V
- Encapsulado: MiniMelf / DO-214AC
- Rápido Tiempo de Recuperación Inversa
- Excelente Eficiencia y Fiabilidad
- Baja Pérdida de Potencia
Aplicaciones Comunes:
- Fuentes de Alimentación
- Convertidores de Energía
- Rectificadores de Onda Completa
- Circuitos de Protección de Sobretensión
- Circuitos de Control de Motor
Preguntas Frecuentes
¿Qué significa «M7»? ¿Es lo mismo que un diodo 1N4007?
Sí, son funcionalmente equivalentes. El 1N4007 es el número de parte estándar para este popular diodo rectificador. Debido al diminuto tamaño de los componentes SMD, no hay espacio para imprimir el nombre completo. En su lugar, se utiliza un código de marcaje. «M7» es precisamente el código estándar que identifica a un diodo 1N4007 en un encapsulado SMD tipo DO-214AC/SMA. Estás comprando la versión de montaje superficial del clásico 1N4007.
¿Cómo identifico la polaridad (ánodo y cátodo) en un componente tan pequeño?
La polaridad en este diodo SMD se identifica de la misma manera que en su versión más grande (de inserción). El cuerpo del diodo tiene una franja o banda blanca/gris en uno de sus extremos. Esta banda siempre marca el cátodo (-), que es el terminal por donde la corriente sale. El otro extremo, sin banda, es el ánodo (+).
La descripción dice «Rápido Tiempo de Recuperación». ¿Es este un diodo «rápido»?
Esta es una aclaración técnica muy importante: No. El diodo 1N4007 (M7) es un diodo de recuperación estándar, no rápido. Su tiempo de recuperación inversa es relativamente lento, lo que lo hace perfecto para rectificar corriente de baja frecuencia (como la de la red eléctrica de 50/60Hz) pero totalmente inadecuado para las salidas de fuentes de poder conmutadas (SMPS) o circuitos de alta frecuencia. Para esas aplicaciones, necesitarías un diodo Schottky o uno de tipo «Fast Recovery» / «Ultrafast».
¿Cuál es el caso de uso más común para este diodo en proyectos con Arduino?
Su aplicación más crítica en robótica y mecatrónica es como diodo de protección «flyback» o «freewheeling». Cuando usas un pin de Arduino (a través de un transistor) para controlar una carga inductiva como un relé, un solenoide o un motor DC, al apagar la carga, esta genera un pico de voltaje inverso muy alto que puede destruir tu transistor o dañar tu microcontrolador. Este diodo se coloca en paralelo con la carga (con la banda del cátodo hacia el voltaje positivo) para cortocircuitar y disipar de forma segura ese pico de voltaje.
¿Puedo usarlo para proteger mi proyecto contra la conexión inversa de la batería?
Absolutamente. Es una forma sencilla y económica de implementar protección contra polaridad inversa. Simplemente debes colocar el diodo en serie con la entrada de alimentación positiva de tu circuito (con el cátodo apuntando hacia tu circuito). El principal inconveniente a considerar es que el diodo tiene una caída de voltaje directo (forward voltage drop) de aproximadamente 0.7V a 1V. Esto significa que si alimentas tu proyecto con 5V, tu circuito en realidad recibirá solo unos 4V.
El encapsulado mencionado es «MiniMelf / DO-214AC». ¿Cuál es el correcto?
El encapsulado correcto para el diodo M7 que se muestra en las imágenes es el DO-214AC, también conocido comúnmente como SMA (Sub-Miniature version A). Es un encapsulado rectangular y plano con dos terminales. El «MiniMelf» es un tipo de encapsulado cilíndrico diferente. Puedes estar seguro de que este producto corresponde al formato rectangular DO-214AC, que es muy común y fácil de soldar (para ser un componente SMD).
Valoraciones
No hay valoraciones aún.