El disipador de calor de aluminio negro 14x14x8mm es una solución compacta y eficiente para la gestión térmica en diversos dispositivos electrónicos. Gracias a su diseño de pequeñas dimensiones, es ideal para ser utilizado en componentes como microprocesadores, transistores, LED de alta potencia y otros dispositivos que generan calor durante su operación. Fabricado en aluminio, un material conocido por su excelente conductividad térmica, este disipador asegura una distribución uniforme del calor, lo que ayuda a mantener la temperatura de los componentes dentro de los rangos óptimos de funcionamiento.
El acabado en negro no solo mejora la estética del disipador, sino que también contribuye a una mayor absorción y disipación de calor debido a las propiedades térmicas del color. Su estructura permite un montaje sencillo, ya sea por contacto directo o mediante el uso de pasta térmica, asegurando un buen contacto con la superficie que necesita disipar el calor. Este tipo de disipador es perfecto para aplicaciones en las que el espacio es limitado, pero no se puede comprometer la eficiencia térmica.
Características Técnicas:
- Material: Aleación de aluminio
- Color: negro
- Tamaño: 14 × 14 × 8 mm
Preguntas Frecuentes
¿Cuál es la función de un disipador y cuándo es necesario usar uno?
Un disipador de calor es un componente pasivo que transfiere el calor generado por un dispositivo electrónico al aire circundante para evitar que se sobrecaliente. Es necesario usar uno cuando un componente opera bajo una carga que genera más calor del que puede disipar de forma natural a través de su propio encapsulado.
Componentes como reguladores de voltaje, drivers de motores, LEDs de alta potencia y procesadores a menudo requieren un disipador para mantenerse dentro de su rango de temperatura de operación segura, asegurando su rendimiento y prolongando su vida útil.
¿El color negro realmente ayuda a disipar más calor?
Sí, aunque el efecto es más significativo en la disipación por radiación. Un objeto negro ideal (cuerpo negro) es el mejor emisor de radiación térmica. El anodizado en negro de este disipador aumenta su «emisividad», permitiéndole irradiar calor de forma más eficiente que un disipador de aluminio plateado brillante.
Sin embargo, en la mayoría de las aplicaciones de electrónica, la principal forma de disipación de calor es por convección (el aire caliente sube y es reemplazado por aire más frío). El factor más importante para la convección es el área de superficie, que es maximizada por el diseño de aletas del disipador.
¿Cómo se instala correctamente este disipador? ¿Necesito pasta térmica?
Para una transferencia de calor eficiente, la instalación correcta es crucial. Este tipo de disipador suele venir con una cinta adhesiva térmica de doble cara preaplicada en su base. Para instalarlo:
- Limpia la superficie del chip que vas a refrigerar con un poco de alcohol isopropílico para eliminar cualquier residuo o grasa.
- Retira el film protector del adhesivo térmico en la base del disipador.
- Presiona firmemente el disipador sobre el chip, asegurando un contacto completo y uniforme.
Si el disipador no incluye adhesivo, entonces sí, es indispensable aplicar una fina capa de pasta térmica entre el chip y el disipador. La pasta térmica rellena las imperfecciones microscópicas del aire entre las dos superficies, que es un mal conductor del calor.
¿Para qué componentes específicos es ideal este tamaño de disipador (14x14mm)?
Este tamaño es perfecto para refrigerar componentes de montaje en superficie (SMD) o pequeños chips en una gran variedad de proyectos:
-
- Drivers de Motor Paso a Paso: Ideal para los chips de los drivers A4988 o DRV8825 que se usan en impresoras 3D y CNCs, que tienden a calentarse mucho.
- Raspberry Pi y otras SBCs: Perfecto para refrigerar el procesador principal (SoC) de una Raspberry Pi 3 o 4, o la memoria RAM.
– Reguladores de Voltaje SMD: Para pequeños reguladores de voltaje en encapsulados como el DPAK que necesitan una ayuda extra para disipar calor.
- Chips de Memoria RAM en tarjetas gráficas o placas base.
¿Cuánta potencia (Watts) puede disipar este pequeño disipador?
Es muy difícil dar un número exacto en Watts, ya que la capacidad de disipación depende enormemente de las condiciones del entorno, especialmente del flujo de aire.
- En convección natural (sin ventilador): Este disipador puede ayudar a disipar de forma segura entre 1 y 2 Watts de calor.
- Con flujo de aire forzado (con un ventilador soplando sobre él): Su rendimiento mejora drásticamente. Podría llegar a disipar entre 3 y 5 Watts de calor o incluso más, dependiendo de la velocidad del flujo de aire.
La métrica técnica es la «resistencia térmica» (°C/W), que indica cuántos grados Celsius aumentará la temperatura del componente por cada Watt de calor generado. Un disipador más grande o con un ventilador tiene una resistencia térmica menor.
¿Las aletas del disipador deben ir en una orientación específica?
Sí, la orientación puede marcar una diferencia significativa, especialmente en sistemas sin ventilador (convección natural).
Para maximizar la disipación por convección, las aletas deben estar orientadas de forma vertical. Esto permite que el aire caliente, que es menos denso, suba libremente a través de los canales formados por las aletas, creando un flujo de aire natural que continuamente trae aire más frío desde abajo. Si orientas las aletas de forma horizontal, el aire caliente puede quedar «atrapado» entre ellas, reduciendo la eficiencia de la disipación.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.