El Módulo de Sensor Eléctrico Muscular EGBO (EMG Analógico) es una placa compacta y especializada diseñada para detectar la actividad eléctrica superficial generada por la contracción de los músculos. Este módulo convierte las pequeñas señales bioeléctricas (EMG – Electromiografía) de los músculos en una señal analógica amplificada que puede ser leída y procesada fácilmente por microcontroladores, lo que lo convierte en una herramienta fascinante para proyectos de interfaz humano-máquina y biofeedback.
El kit típicamente incluye el módulo principal (con su amplificador y filtro de señal), un cable de conexión de electrodos con conector Jack 3.5mm y, en ocasiones, un set de electrodos desechables. La señal de salida analógica es proporcional a la intensidad de la actividad muscular detectada, permitiendo aplicaciones como el control de prótesis robóticas, interfaces de juego controladas por gestos, rehabilitación física, biofeedback para entrenamiento muscular, y proyectos de arte interactivo. Es una herramienta accesible para explorar el mundo de las bioseñales y la interacción con el cuerpo humano.
Especificaciones Técnicas (Típicas para Módulos EMG)
Parámetro | Valor |
---|---|
Tipo de Sensor | Electromiografía (EMG) de Superficie |
Señal de Salida | Analógica (proporcional a la actividad muscular) |
Voltaje de Alimentación | 3.5 V a 5.5 V DC |
Corriente de Operación | 20 mA (típica) |
Interfaz de Conexión | Pines header (para VCC, GND, Salida Analógica) |
Conector de Electrodos | Jack 3.5 mm para cable de electrodos |
Electrodos Compatibles | Electrodos adhesivos estándar para ECG/EMG (incluidos en algunos kits) |
Dimensiones del Módulo Principal | Aprox. 30 x 20 mm (compacto) |
Filtro Integrado | Filtro pasa-banda y amplificación para optimizar la señal EMG |
Chip Amplificador | Puede variar (ej. AD620 u otros amplificadores de instrumentación) |
Características Adicionales
Característica | Detalle |
---|---|
Detección de Actividad Muscular | Convierte las señales eléctricas de los músculos en un voltaje medible |
Salida Analógica | Fácil de leer con pines ADC de microcontroladores (Arduino, ESP32) |
Compacto y Ligero | Fácil de integrar en wearables o prototipos |
Potencial para Interfaces HMI | Permite el control de dispositivos con gestos musculares |
Aplicaciones de Biofeedback | Útil para entrenamiento y rehabilitación muscular |
Cable de Electrodos Incluido | Facilita la conexión inicial (en kits completos) |
Electrodos Estándar | Compatible con electrodos adhesivos comunes de ECG/EMG |
Preguntas Frecuentes
¿Cómo funciona un sensor eléctrico muscular (EMG)?
Un sensor EMG detecta los pequeños potenciales eléctricos generados cuando un músculo se contrae. Los electrodos se colocan sobre la piel en el músculo de interés. El módulo amplifica y filtra estas señales muy débiles para convertirlas en una señal analógica más grande y limpia que el microcontrolador puede leer. Cuando el músculo se contrae, la amplitud de esta señal aumenta.
¿Qué tipo de señal produce este módulo y cómo la leo con Arduino?
Este módulo produce una señal analógica que representa la actividad muscular. Para leerla con un Arduino, simplemente conectas el pin de salida analógica del módulo a uno de los pines de entrada analógica (ADC) de tu Arduino. Luego, en tu código, usas la función analogRead()
para obtener un valor que variará con la intensidad de la contracción muscular.
¿Qué precauciones debo tomar al usar este sensor en contacto con la piel?
Es crucial usar electrodos limpios y, si es posible, gel conductor para asegurar un buen contacto y reducir el ruido. La piel debe estar limpia y seca en la zona de los electrodos. Por motivos de seguridad y salud, este módulo está diseñado para aplicaciones de bajo voltaje y no es un dispositivo médico. No está diseñado para diagnósticos clínicos y debe usarse solo para fines educativos o de hobby, respetando siempre las indicaciones del fabricante.
¿Puedo controlar un servomotor o un LED con la señal de este sensor?
Sí, una vez que lees la señal analógica del módulo EMG con tu microcontrolador, puedes programar la lógica para controlar otros componentes. Por ejemplo, puedes establecer un umbral: si la actividad muscular supera cierto nivel, activas un LED, mueves un servomotor o controlas un robot. Esto abre la puerta a interfaces de usuario creativas.
¿Cómo se colocan correctamente los electrodos para obtener una buena lectura?
La colocación es clave. Se suelen usar tres electrodos: dos electrodos de detección se colocan sobre el vientre del músculo cuya actividad quieres medir (paralelos a las fibras musculares), y un tercer electrodo (referencia o «tierra») se coloca en un hueso o tendón cercano, donde no haya actividad muscular. Una buena preparación de la piel también es importante.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.