Información
¿Qué es el Sensor de Flujo FS400A?
Un sensor de flujo o caudalímetro es un instrumento utilizado para medir el caudal de un fluido, es decir, la cantidad de líquido que circula a través de una tubería en una unidad de tiempo. Suelen colocarse directamente en la tubería y pueden medir el flujo en diferentes unidades como litros por minuto (L/min), litros por hora (L/h) o metros cúbicos por hora (m³/h).
El sensor de flujo de agua FS400A es un caudalímetro electrónico de tipo turbina, diseñado para medir caudal en tuberías de 1″ de diámetro. Es compatible con sistemas digitales como Arduino, PIC, Raspberry Pi y PLCs. Su funcionamiento se basa en una turbina que gira con el flujo de agua, activando un sensor de efecto Hall que emite una señal de pulsos proporcional al caudal. Se recomienda su uso en aplicaciones de domótica, monitoreo de consumo de agua y dispensadores automatizados.
Características
Este sensor FS400A cuenta con las siguientes características:
- Alimentación: 5V – 24V DC
- Salida digital (PWM) con onda cuadrada pulsante
- Rango de flujo: 1 – 60 L/min
- Presión de funcionamiento máxima: 1.2 MPa
- Temperatura de funcionamiento: -25°C a 80°C
- Precisión de hasta 10% con calibración
- Compatible con Arduino, PIC, Raspberry Pi y PLCs
Especificaciones
Especificación | Detalles |
---|---|
Modelo | FS400A |
Voltaje de operación | 5V – 24V DC |
Consumo de corriente | 15mA (5V) |
Capacidad de carga | 10mA (5VDC) |
Salida | Onda cuadrada pulsante |
Rango de flujo | 1-60 L/min |
Volumen promedio por pulso | 3.47mL |
Pulsos por litro | 280 |
Factor de conversión | 4.8 |
Rosca externa | 1″ NPS |
Presión de trabajo máxima | 1.2MPa (12 bar) |
Temperatura de funcionamiento | -25ºC a 80ºC |
Material | Plástico color negro |
Documentación
Información Adicional
DIMENSIONES
PINOUT
El sensor FS400A está compuesto por un cuerpo de válvula de plástico, un rotor y un sensor de efecto Hall. Cuando el fluido fluye a través del rotor, este gira y genera pulsos eléctricos proporcionales al caudal. Para una mejor precisión, se recomienda calibrar el sensor con volúmenes conocidos y utilizar interrupciones por hardware en Arduino para contar los pulsos.
Fórmula de cálculo: Flujo del agua en L/min = Pulsaciones del sensor (Hz) / 4.8
Enlaces Externos
Arduino + Sensor de flujo (por Proyectos con Arduino)
Arduino + Sensor de flujo agua (por Mecatronium)
Arduino + Sensor de flujo (por Hetpro)
Preguntas Frecuentes
¿Cómo funciona exactamente este sensor? ¿Qué tipo de señal entrega a mi Arduino?
Este sensor contiene una pequeña turbina con un imán montado en ella. A medida que el agua fluye, hace girar la turbina. Un sensor de efecto Hall en el interior detecta cada vez que el imán pasa, generando un pulso eléctrico digital de onda cuadrada. No entrega un valor analógico, sino una serie de pulsos. La frecuencia de estos pulsos (cuántos pulsos ocurren por segundo) es directamente proporcional al caudal del agua.
La descripción da una fórmula (Hz / 4.8) y un valor de «280 pulsos por litro». ¿Cómo se relacionan?
Ambos valores se refieren a lo mismo y son la clave para la calibración. El «Factor de conversión» o «Factor K» de 4.8 es una constante específica de este modelo de sensor.
- Fórmula: Caudal (L/min) = Frecuencia (Hz) / 4.8
- Explicación: «Frecuencia» son los pulsos por segundo que mides con tu Arduino. Al dividir esa frecuencia por el factor 4.8, obtienes directamente el caudal en Litros por Minuto.
- Relación: El valor de 280 pulsos/litro es la inversa del factor. Si calculas (60 segundos / 4.8), obtienes aproximadamente 12.5 Hz para un flujo de 2.6 L/min, lo que muestra la relación matemática entre los valores del fabricante. Para la mayoría de los códigos, usar la fórmula con el factor de 4.8 es más directo.
¿Por qué se recomienda usar interrupciones por hardware en Arduino para leer este sensor?
Usar interrupciones es la técnica de programación profesional y más precisa para contar pulsos. Un caudal de 60 L/min genera unos 280 pulsos por segundo (280 Hz). Si intentas leer estos pulsos con un simple digitalRead()
dentro de tu void loop()
, es muy probable que tu Arduino «se pierda» pulsos si está realizando otras tareas (como actualizar una pantalla o enviar datos). Una interrupción por hardware detiene momentáneamente cualquier otra tarea para registrar el pulso de forma inmediata, garantizando que no se pierda ninguno y que la medición del caudal sea siempre precisa, incluso a flujos altos.
¿Qué tipo de rosca tiene y cuáles son las mejores prácticas para instalarlo sin fugas?
El sensor utiliza una rosca estándar de 1 pulgada NPS (National Pipe Straight). A diferencia de las roscas cónicas (NPT), las roscas rectas como esta no sellan por sí mismas. Para una instalación sin fugas es indispensable:
- Utilizar la goma de sellado (empaquetadura) que debe venir incluida con el sensor o usar una de buena calidad.
- Aplicar varias vueltas de cinta de teflón en la rosca macho del conector antes de atornillarlo.
- No apretar en exceso. Un apriete excesivo puede dañar la carcasa de plástico. Aprieta a mano y luego dale un cuarto de vuelta adicional con una herramienta si es necesario.
¿Qué precisión puedo esperar? ¿Cómo puedo calibrar el sensor?
El fabricante indica una precisión de hasta el 10%, lo cual es suficiente para muchas aplicaciones de monitoreo. Sin embargo, para obtener la máxima precisión, se recomienda una calibración simple:
- Monta el sensor en tu sistema.
- Usa tu código para medir los pulsos mientras llenas un recipiente de volumen conocido (ej. una jarra de 1 litro o un balde de 5 litros).
- Cuenta el número total de pulsos que tu Arduino midió para llenar ese volumen.
- Calcula tu «Factor K» real:
Factor K = (Pulsos Totales / Volumen en Litros) / 60
. - Reemplaza el valor de 4.8 en tu fórmula por este nuevo factor K calibrado. Esto ajustará la lectura a las condiciones específicas de tu instalación.
¿Es adecuado para medir el flujo de otros líquidos además de agua, como aceite o combustible?
No, no es recomendable. Este sensor está diseñado y calibrado específicamente para trabajar con agua o líquidos con una viscosidad y densidad muy similares. Líquidos más viscosos (como el aceite) o corrosivos (como algunos químicos) pueden no hacer girar la turbina correctamente, dañar los componentes internos de plástico o entregar lecturas completamente erróneas.
Jose –
Por casualidad tienes el visor, para comprar completo ?