Preguntas Frecuentes
¿Cuál es la diferencia clave entre este pin header de 1.27mm y el estándar de 2.54mm?
La diferencia es el «paso» (pitch), que es la distancia entre el centro de cada pin. Este conector tiene un paso de 1.27mm, que es exactamente la mitad del estándar de prototipado de 2.54mm (0.1″).
Esto significa que este pin header es un conector de alta densidad. Permite colocar el doble de conexiones en el mismo espacio lineal, lo cual es crucial para la miniaturización de la electrónica.
¡Atención! Debido a esta diferencia, este conector NO es compatible con protoboards (breadboards) estándar, placas perforadas de 2.54mm, ni con la mayoría de los conectores Dupont. Es un componente para aplicaciones específicas.
Si no es para protoboards, ¿cuál es la aplicación principal de estos conectores de 1.27mm?
Estos conectores de alta densidad son el estándar en aplicaciones donde el espacio es crítico. Sus usos más comunes son:
- Programación y Depuración: Son muy utilizados para interfaces de programación compactas en placas de circuito impreso (PCBs), como los conectores JTAG o SWD, que permiten programar y depurar microcontroladores ARM (STM32, NRF52, etc.).
- Módulos Compactos: Muchos módulos pequeños y modernos (como algunos módulos de radio LoRa, GPS o SoMs – System-on-Modules) los utilizan para sus pines de E/S y así reducir su tamaño total.
- Conexiones entre Placas (Board-to-Board): Son ideales para crear conexiones de tipo «mezzanine», donde una placa se monta directamente sobre otra, permitiendo un diseño de producto muy compacto.
- Conectores para Cables Planos de Alta Densidad: Se usan con cables planos de paso fino (0.635mm) para crear conexiones internas en equipos compactos.
¿Cuál es la corriente máxima que puede soportar cada pin?
Debido a su tamaño reducido, los pines de 1.27mm tienen una capacidad de corriente menor que los pines estándar de 2.54mm. Como regla general segura, la corriente máxima recomendada por pin es de aproximadamente 1 Amperio (1A).
Aunque algunas hojas de datos pueden especificar un valor ligeramente superior, operar a 1A o menos por pin garantiza que no habrá problemas de sobrecalentamiento. Si necesitas pasar más corriente, debes utilizar múltiples pines en paralelo para la alimentación (VCC) y la tierra (GND) para distribuir la carga.
¿Puedo cortar esta tira de 40 pines a una longitud personalizada?
Sí, al igual que sus contrapartes de 2.54mm, estas tiras están diseñadas para ser cortadas a la longitud que necesites. Puedes usar un alicate de corte afilado o una cuchilla de precisión para marcar el plástico y luego quebrar la tira limpiamente.
Esto te permite crear conectores macho de cualquier tamaño (ej. 1×5, 1×10, etc.) para que coincidan exactamente con el conector hembra de tu PCB o módulo.
¿Qué tipo de conector hembra o cable es compatible con esta tira?
Para conectar con esta tira macho, necesitas un conector hembra que tenga exactamente el mismo paso. Las opciones compatibles son:
- Tira de header hembra de 1.27mm: Son la contraparte directa, ideales para crear conexiones placa a placa.
- Conector IDC para cable plano de paso 0.635mm: Estos conectores (Insulation-Displacement Connector) se crimpan sobre un cable plano de alta densidad y te permiten crear un cable personalizado que se conecta a esta tira.
Los conectores Dupont estándar de 2.54mm no encajarán.
¿Algún consejo para soldar estos pines de paso fino a una placa PCB?
Soldar componentes de paso fino requiere un poco más de cuidado. Aquí tienes algunos consejos profesionales:
- Punta de Cautín Fina: Utiliza una punta de soldar fina y limpia (tipo cónica o de bisel pequeño).
- Soldadura Delgada: Usa un hilo de soldadura de diámetro fino, como 0.5mm o 0.3mm. Te dará mucho más control sobre la cantidad de soldadura que aplicas.
- Usa Flux: Aplicar una pequeña cantidad de flux en pasta o líquido sobre los pads antes de soldar hará una gran diferencia. El flux ayuda a que la soldadura fluya limpiamente hacia la unión y previene la formación de puentes de soldadura entre pines.
- Técnica de «Arrastre» (Drag Soldering): Para soldar muchos pines seguidos, puedes aplicar flux, cargar un poco de soldadura en la punta y luego «arrastrar» la punta suavemente a través de los pines. Si se forma algún puente, puedes limpiarlo fácilmente con mecha de desoldar (solder wick).
Valoraciones
No hay valoraciones aún.