Descripción
Este Motor DC motorreductor amarillo para auto es ampliamente utilizado en proyectos de robótica educativa y proyectos compatibles con Arduino. Es un dispositivo electromecánico que te permite reducir la velocidad del motor, traduciéndolo a una velocidad menor pero con una fuerza mecánica mayor.
Este Motorreductor es ideal para crear tu propio auto robot y para la creación de plataformas robóticas. Si estás pensando en construir un robot de sumo, un robot seguidor de líneas, o cualquiera de similares características móviles.
¿Que es un motor DC motorreductor?
Es un motor dc con una caja reductora (compuesto de engranajes) acoplado. Un motorreductor tiene un motor acoplado directamente, el reductor no tiene un motor acoplado directamente.
Principio de funcionamiento:
El principio de trabajo del motorreductor se basa en la relación que tienen internamente los engranes de la caja reductora. Supongamos que la rueda “A” tiene un diámetro de 5cm con un perímetro de 15.71(P=dxπ) y una rueda “B” de 15cm de diámetro con 47.13, la cual esta haciendo contacto con la rueda “A”. Imagen 1
Como se muestra en la imagen 3, cuando gira la rueda “A” hará que a su vez gire la rueda “B” pero sucederá que por cada tres vueltas que dé “A”, la rueda “B” solamente dará una vuelta, esto es, el diámetro de “B” dividido por el diámetro de “A” (15/5 = 3). Este número 3 será la relación de reducción del motorreductor elemental y se indica como 3:1.
Así se ha logrado disminuir la velocidad de rotación de la rueda “B” a la tercera parte de la velocidad de la rueda “A”. Si a la combinación de ruedas antes descrito encadenamos otras ruedas adicionales entonces cada vez lograremos una velocidad cada vez menor hasta donde sea necesario para la aplicación y puede ser 6:1, 30:1, 100:1 o aún mayor para lograr velocidades muy pequeñas que se pudieran necesitar y que, por ejemplo, la rueda “A” tuviera que girar cientos de veces para que la última rueda girara una sola vez.
En este caso tendremos un motorreductor de varios trenes de reducción, entendiendo como 1 tren de reducción a un par de ruedas.
Con este sistema de reducción no solamente disminuimos la velocidad de “B” a un giro más lento que es útil para la mayoría de las aplicaciones sino que al mismo tiempo estaremos aumentado el “par” o “torque” en la última rueda del motorreductor que generalmente se conoce como la rueda de salida a la que va ensamblada la “flecha de salida” del reductor o motorreductor.
¿Cómo se puede realizar la conexión entre motorreductores y Arduino?
Si se conecta el motorreductor directamente a cualquier tarjeta de desarrollo como podría ser Arduino pueden pasar alguna de estas situaciones:
- El motorreductor no se mueva por falta de corriente.
- Que funcione, pero se calienta el microcontrolador de la tarjeta de desarrollo.
- Quemar el microcontrolador, por la demanda de corriente.
- No lograr cambiar el sentido de giro del motor.
Para ello es preferible usar en conjunto al Arduino y el motor DC con motorreductor: Puente H para motores DC, Shield para Motores, A3967 o L9110S
Especificaciones Técnicas
- Dirección del eje: Bidireccional
- Relación de la Caja reductora: 48:1
- Voltaje de alimentación: 3V ~ 6V DC
- Corriente sin carga:
3V: 80mA
5V: 90mA
6V: 120mA - Corriente máxima de paro (Eje detenido):
3V: 500mA
5V: 850mA
6V: 950mA - Velocidad sin carga Aprox.: 230 RPM Máximo
- Torque Máximo: 0.7 kg.cm Aprox. (Dependerá del voltaje y la carga que se aplique al eje)
- Diámetro del eje de salida: 5.3 mm y aplanado a 3.6
- Peso: 26 g
Esteban Peredo –
Facil de usar, mi hijo quedo feliz. Gracias.