Kit 560 Terminales JST XH2.54mm Con Conectores De Terminal DuPont 2/3/4/5 pines
Especificaciones técnicas:
- Calibre del cable: 18-26 AWG
- Espaciado entre pines: 2,54 mm (0,1″)
- Tensión nominal: 250 V
- Valor actual nominal: 3A
- Temperatura de trabajo: 25 grados – 85 grados
- Aplicación: automóviles, aviones, redes eléctricas, electrodomésticos, fábricas de productos electrónicos y otras conexiones.
Contenido:
- JST 2.54mm XHP-2 x 20 piezas
- JST 2.54mm XHP-3 x 20 piezas
- JST 2.54mm XHP-4 x 20 piezas
- JST 2.54mm XHP-5 x 20 piezas
- JST 2.54mm Cabezal Enrollado Tipo B2B-XH Athrough Hole 20 piezas
- JST 2.54mm B3B-XH Cabezal Protector, Tipo Through Hole, 20 piezas
- JST 2.54mm B4B-XH Cabezal Protector, Tipo Through Hole, 20 piezas
- JST 2.54mm B5B-XH Cabezal Protector, Tipo Through Hole, 20 piezas
- Conectores Dupont Macho 2.54mm 200 piezas
- Conectores Dupont Hembra 2.54mm 200 piezas
Preguntas Frecuentes
El título menciona «JST» y «DuPont». ¿Cuál es la diferencia técnica entre ellos?
Esta es la aclaración más importante. Este kit contiene principalmente componentes del sistema JST XH, que es un estándar industrial, y terminales metálicos de tipo «DuPont» para crimpar.
- Conectores JST XH: Son los conectores de plástico blanco (carcasas y headers para PCB). Su característica clave es una rampa de bloqueo y polarización. Esto asegura que el conector solo se puede enchufar en la orientación correcta y que no se soltará por la vibración. Son el estándar para conectar baterías LiPo, motores y sensores en PCBs de forma segura.
- Terminales «DuPont»: Son los pines metálicos (macho y hembra) que se crimpan al cable. Aunque se les llama «DuPont», son compatibles con una variedad de carcasas con paso de 2.54mm, incluidas las JST XH de este kit.
En resumen, usas los terminales DuPont para crimpar tus cables y luego los insertas en las carcasas JST XH para crear un cable conector profesional y seguro.
¿Qué herramientas necesito para usar este kit y crear mis propios cables?
Para trabajar con este kit de forma profesional, necesitarás dos herramientas clave:
- Herramienta de Crimpado (Crimpadora): Es indispensable. Necesitas una crimpadora para terminales abiertos (open-barrel crimper) que sea compatible con terminales de paso 2.54mm. Modelos como la SN-28B, SN-01BM o similares son ideales para esto. Intentar apretar los terminales con un alicate normal resultará en una conexión poco fiable que fallará.
- Pelacables (Wire Stripper): Una herramienta para pelar el aislante del cable de forma precisa y sin dañar los finos conductores de cobre. Se recomienda una que pueda manejar calibres de 18 a 26 AWG.
¿Cuál es el proceso correcto para crimpar un terminal y ensamblar un conector?
El proceso requiere precisión, pero es muy satisfactorio:
- Pela unos 2-3 mm de aislante del extremo de tu cable.
- Coloca el terminal metálico (macho o hembra) en la matriz correcta de tu herramienta de crimpado.
- Inserta el cable pelado. La crimpadora tiene dos secciones: una más pequeña que aprieta sobre el cobre (para la conexión eléctrica) y una más grande que abraza el aislante (para la sujeción mecánica).
- Aprieta la herramienta firmemente. Un buen crimpado es una conexión fría y hermética.
- Una vez crimpado, el terminal se inserta en la parte trasera de la carcasa de plástico JST XH. Empuja hasta que escuches o sientas un pequeño «clic», que indica que la lengüeta de retención del terminal se ha enganchado.
- Verifica tirando suavemente del cable para asegurarte de que está bien sujeto.
¿Qué calibre de cable (AWG) es compatible con estos terminales?
La ficha técnica indica un rango de 18 a 26 AWG. Este es el rango ideal para los terminales de este kit.
- Para señales de datos o bajo consumo: Un cable de 24 o 26 AWG es perfecto. Es flexible y fácil de manejar.
- Para alimentación o cargas de media potencia (hasta 3A): Usa un cable más grueso, como 20 o 18 AWG, para minimizar las pérdidas de voltaje y asegurar que el cable no se caliente.
Usar un cable fuera de este rango (más grueso de 18 AWG o más delgado de 26 AWG) resultará en un crimpado de mala calidad.
¿Cuál es la diferencia entre los «XHP» y los «BXB-XH»?
Ambos son parte del sistema JST XH y se usan juntos:
-
- XHP (Carcasa Hembra): Son las carcasas de plástico blanco donde insertas los terminales hembra que has crimpado a tu cable. Esta es la parte «móvil» del conector.
– BXB-XH (Header Macho para PCB): Son los conectores con los pines que sobresalen. Están diseñados para ser soldados directamente a tu placa de circuito impreso (PCB). Vienen con una cubierta de plástico que asegura la polarización y el bloqueo.
De esta forma, puedes crear un conector en tu PCB (usando el BXB-XH) al que luego puedes enchufar y desenchufar el cable que has fabricado (usando la carcasa XHP).
¿Por qué usaría un conector JST XH en lugar de simplemente soldar los cables a la placa?
La principal razón es la modularidad y el servicio. Soldar los cables directamente es rápido, pero crea una conexión permanente. Si alguna vez necesitas reemplazar un sensor, un motor, o la propia placa, tendrías que desoldar los cables, lo cual es tedioso y riesgoso.
Usar un sistema de conectores como el JST XH te permite crear un producto profesional donde los componentes se pueden enchufar y desenchufar fácilmente. Esto hace que el ensamblaje, la depuración de problemas, las reparaciones y las actualizaciones sean infinitamente más sencillas. Es la práctica estándar en la fabricación de cualquier dispositivo electrónico.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.