Principales CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS | MATERIAL Y ENCHAPADO | ||
---|---|---|---|
Rango de temperatura: | -55°C a +155°C (Cable PE-40 ~ +85°C) | Cuerpo | Latón, Niquelado |
Impedancia: | 50Ω, 75Ω | Contacto resistente | Bronce Estaño, Chapado en oro o plata |
Rango de frecuencia: | DC ~ 4GHz | Contacto PIN | Latón, Chapado en oro o plata |
Voltaje de funcionamiento: | 500V R.M.S. a nivel del mar | Contacto de enchufe | Berilio-cobre, Chapado en oro o plata |
Voltaje resistente: | 1500V R.M.S. a nivel del mar | Aislante | PTFE |
Resistencia de contacto: | A) Contacto central < 1.5 mΩ B) Contacto externo < 1MΩ |
Casquillo engranado | Aleación de cobre, Niquelado |
Resistencia de aislamiento: | > 5000MΩ | Junta tórica | Caucho de silicona 6146 |
Fuerza de retención del conductor central: | > 0.57N | ||
Pérdida de inserción: | < 0.2 dB/3GHz | ||
Relación de onda estacionaria de voltaje: | Recto < 1.22/3GHz Ángulo recto < 1.30/3GHz |
||
Durabilidad (acoplamiento): | > 500 veces (ciclos) |
Preguntas Frecuentes
La impedancia se lista como «50Ω, 75Ω». ¿Qué versión es esta y cuál necesito?
Esta es una excelente pregunta. Una sola pieza física de un conector tiene una única impedancia. La ficha técnica es probablemente una hoja de datos genérica que cubre ambas versiones disponibles en una línea de productos.
Es fundamental que utilices la versión que coincide con la impedancia de tu sistema para evitar la degradación de la señal:
- Pide o utiliza la versión de 50 Ohmios (50Ω) si estás construyendo o reparando equipos de prueba (osciloscopios), generadores de funciones, equipos de radioaficionado (RF) o sistemas de comunicación de datos.
- Pide o utiliza la versión de 75 Ohmios (75Ω) si tu aplicación es para vídeo, ya sea analógico (CCTV, vídeo compuesto) o digital (SDI/HD-SDI).
Si no estás seguro, la aplicación dicta la impedancia. Usar la incorrecta causará reflexiones de señal y problemas de rendimiento, especialmente a altas frecuencias.
¿Cómo se instala este conector «para chasis»? ¿Qué tipo de perforación necesito?
Este conector está diseñado para ser montado en un panel o en la pared de una caja/gabinete, no directamente en una placa de circuito impreso. La instalación es la siguiente:
- Se realiza una perforación en el panel. El cuerpo roscado de este conector requiere una perforación en forma de «D», es decir, un agujero redondo con un pequeño lado plano. Esta forma evita que el conector gire sobre su propio eje una vez instalado.
- El conector se inserta a través del agujero desde el exterior del panel.
- Desde el interior, se coloca la arandela de seguridad (lock washer) y luego se aprieta la tuerca para fijar firmemente el conector al chasis.
- Finalmente, los cables internos del equipo se sueldan a los terminales del conector.
¿Cómo conecto los cables a la parte trasera de este conector?
A diferencia de un conector para PCB, este modelo para chasis se conecta mediante soldadura manual. En la parte trasera encontrarás:
- Un terminal o «copa» de soldadura para el conductor central del cable coaxial. Aquí es donde sueldas el pin de señal.
- Una pestaña o terminal de soldadura que es parte del cuerpo metálico del conector. Aquí es donde sueldas la malla de blindaje (tierra/ground) de tu cable coaxial.
Este método crea una conexión punto a punto muy robusta, ideal para el cableado interno de un equipo.
La ficha menciona un aislante de «PTFE». ¿Qué ventaja ofrece sobre otros materiales como el plástico?
El aislante de PTFE (Politetrafluoroetileno), comúnmente conocido por la marca teflón, es una característica de un conector de alta calidad. Sus ventajas sobre los aislantes de plástico más baratos (como el nylon o delrin) son significativas:
- Rendimiento en Alta Frecuencia: El PTFE tiene una constante dieléctrica muy baja y estable a través de un amplio rango de frecuencias (hasta los 4GHz especificados). Esto minimiza la pérdida de señal y ayuda a mantener la impedancia característica precisa del conector.
- Resistencia a la Temperatura: Tiene un punto de fusión mucho más alto. Esto significa que no se derretirá ni se deformará durante el proceso de soldadura, un riesgo común con los conectores de baja calidad.
¿Cuál es la diferencia entre este conector de chasis y uno para montaje en PCB?
La diferencia radica en cómo se integran en tu proyecto:
- Conector de Chasis (este modelo): Se monta en el panel del gabinete. Ofrece la máxima robustez mecánica, ya que cualquier fuerza ejercida sobre el conector es absorbida por el chasis metálico, no por la placa de circuito. La conexión a la PCB se realiza mediante un cable corto interno. Es la elección ideal para equipos que sufrirán muchas conexiones/desconexiones.
- Conector de PCB: Se monta y se suelda directamente sobre la placa de circuito impreso. Es una solución más compacta y de menor costo, ideal para equipos donde el conector no está expuesto a un gran estrés mecánico o donde el espacio es muy limitado.
¿Para qué tipo de proyectos es ideal este conector?
Este conector es la elección profesional para construir equipos robustos y fiables. Es perfecto para:
- Construir tu propio equipo de laboratorio: fuentes de poder, generadores de funciones, cargas ficticias (dummy loads).
- Crear paneles de conexión (patch panels) para vídeo o señales de RF.
- Ensamblar cajas de proyectos o interfaces para robótica que requieran una conexión de señal externa segura y estándar.
- Reparar o actualizar las entradas/salidas de equipos de audio o vídeo profesionales.
- Construir antenas y equipos de radioaficionado que necesiten una conexión sólida al chasis.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.