Envíanos el código ID de Solicitud de Cotización en la siguiente casilla con el asunto «Cliente del Sector Público» y la entidad que nos desea comprar, y la subiremos a la plataforma de Mercado Público. Te daremos atención prioritaria de nuestros vendedores, además si tu compra requiere de atención urgente comunicarse a uno de los teléfonos de atención +56976167930 o +56992921801 e informarnos sobre la solicitud.
Cotiza con nosotros!
- Pago a crédito de 30 días.
- Envíos a todo Chile continental y con costos de envío siempre adjuntos a la cotización.
- Ingenieros con experiencia para solventar las necesidades requeridas por su entidad.
- Importación de productos a pedido del extranjero. Por ejemplo desde: Aliexpress, Ebay, Alibaba, Amazón, etc.
- Atención prioritaria y directa con nuestros ejecutivos/as.
Existe procesos establecidos para que el Estado pueda realizar compras, de los cuales trabajamos con Compra Ágil, Licitaciones Públicas y Tratos Directos.
Compra Ágil es una modalidad en la cual los organismos públicos pueden adquirir bienes y servicios de manera rápida y expedita a través de la plataforma de Mercado Público, con un costo igual o menor a 30 UTM.
Las Licitaciones Públicas son la parte más importante de este proceso ya que es donde se maneja la mayor cantidad de dinero y es más fácil para nuevos y antiguos proveedores participar.
En casos particulares se utilizan los Tratos Directos, que son excepciones a la regla, donde la entidad compradora establece el contrato directamente con un proveedor, en caso de no haber recibido ofertas que cumpliesen con las bases establecidas en una licitación.
El Convenio Marco, es un catálogo de productos y servicios requeridos por los organismos públicos. Si lo que se necesita comprar no está en este catálogo, entonces se procede a las Licitaciones Públicas o compras ágiles, donde cada institución hace pública su necesidad en Mercado Público, y son clasificadas por tipo, tamaño o modalidad.
La Ley de Pago a 30 días, que entró en vigencia en 2019, establece que el plazo máximo para el pago de un contrato es de 30 días corridos. Durante el período de transición, algunos pagos podrían ser hasta de 60 días, pero desde 2020 se aplica como norma general, excepto en los casos acordados por ambas partes. Sin embargo, aún existen incumplimientos por parte de ciertos organismos públicos. Para evitar estos problemas, se recomienda investigar la reputación de una entidad antes de presentar una oferta en una licitación y utilizar la transparencia de Mercado Público para conocer al cliente y tomar una decisión informada.
Los Convenios Marco son una forma de comprar que permite a los diferentes organismos del gobierno adquirir bienes y servicios de manera rápida y segura a través de una tienda electrónica. Esta tienda está clasificada en categorías o rubros específicos, y los proveedores son seleccionados a través de una licitación pública dirigida por ChileCompra. Antes de realizar nuevas compras, cada entidad debe consultar si el producto o servicio que necesita se encuentra disponible en la tienda, pero esta modalidad de compra sigue siendo menos utilizada que el Trato Directo(187.002) o las Licitaciones Públicas(139.534) según cifras de Datos Abiertos (ChileCompra, 2022)..
La Compra Ágil es una forma de comprar que permite a los organismos públicos obtener bienes y servicios de manera rápida a través de la página web de Mercado Público, con un costo igual o menor a 30 UTM, incluyendo el IVA y todos los gastos relacionados con la compra.
Los productos y servicios necesarios deben ser agregados en líneas individuales en el módulo de Compra Ágil, incluso si se requieren varios productos del mismo tipo pero con diferentes descripciones. Es importante tener en cuenta que el valor total de los productos y servicios requeridos no debe superar las 30 UTM.
Para realizar una compra mediante el método Compra Ágil, se debe solicitar cotizaciones a al menos tres proveedores diferentes, de acuerdo con lo establecido en el artículo 10 bis del reglamento de compras. Esta solicitud debe quedar registrada en el Detalle de la Cotización, en el campo «Cantidad de Proveedores Invitados», en el módulo de Compra Ágil en la plataforma de Mercado Público. Si sólo se reciben una o dos cotizaciones en el plazo establecido, el organismo público podrá seleccionar al proveedor y emitir la orden de compra.
Si no se reciben cotizaciones de proveedores, el organismo puede emitir una nueva Solicitud de Cotización mediante el módulo de Compra Ágil, o utilizar otro método de compra.
El módulo de Compra Ágil permite que los proveedores inscritos en los rubros correspondientes reciban notificaciones de las solicitudes de los organismos públicos. Por lo tanto, es probable recibir cotizaciones de varios proveedores. Sin embargo, el Reglamento de Compras establece que el organismo comprador debe solicitar al menos tres cotizaciones, por lo tanto, no hay problema en recibir cotizaciones de un solo proveedor y seleccionarlo, siempre y cuando se pueda demostrar que se eligió la opción con las condiciones de venta más ventajosas y se cumplan las condiciones establecidas, proporcionando una justificación adecuada.
La cantidad de cotizaciones necesarias para un proceso de compra ágil en Chile puede variar dependiendo de la regulación específica de cada entidad pública. Sin embargo, en general, el proceso de compra ágil busca asegurar una adecuada competencia entre los proveedores, y para ello se suele exigir un mínimo de tres (3) cotizaciones. Esto garantiza que se reciban ofertas de diferentes proveedores y se pueda elegir la mejor opción para el contrato.
No se puede especificar marcas específicas en las solicitudes de cotización, en su lugar se deben hacer referencia a las características y condiciones generales que el producto o servicio debe cumplir en base a aspectos técnicos. Si se requiere hacer referencia a una marca específica, se deben aceptar bienes o servicios equivalentes de otras marcas, agregando la frase «o equivalente» a la marca sugerida. Con esto, las cotizaciones recibidas deben ser comparadas en base al cumplimiento de los aspectos técnicos requeridos para satisfacer las necesidades de compra de la entidad pública que lo solicite.