Adhesivo la gotita 2ml
La gotita es un pegamento instantáneo de cianoacrilato diseñado para uso doméstico. Su formato de 2 ml lo hace ideal para pequeñas reparaciones en el hogar. Este adhesivo es fácil de usar y se adhiere en segundos a una variedad de materiales. Viene en un envase exclusivo que permite dosificar el producto gota a gota y se mantiene en posición vertical para evitar derrames. Además, cuenta con un mecanismo de apertura que perfora la membrana para su primer uso.
Producto: Cianoacrilato (La gotita)
Características: Este adhesivo instantáneo es ideal para realizar pequeñas reparaciones en el hogar de manera rápida y sencilla. Se adhiere en cuestión de segundos a prácticamente cualquier tipo de material. Su envase exclusivo permite dosificar el producto gota a gota, evitando salpicaduras, y se mantiene en posición vertical.
Contenido neto: 2 ml
Modo de uso: Para abrir por primera vez, gire el conjunto de la punta y la tapa en el envase hasta perforar la membrana, evitando presionar demasiado para evitar derrames. Aplique una pequeña cantidad de producto y evite aplicar fuerza sobre la unión antes de transcurrida al menos una hora.
Precauciones: En caso de contacto con los ojos, no cierre los párpados. Enjuague con abundante agua tibia y consulte de inmediato a un médico. Condiciones de almacenamiento: Guarde en un lugar fresco y seco.
Vida útil: 2 años.
Preguntas Frecuentes
¿Cómo funciona químicamente el pegamento de cianoacrilato y qué lo hace «instantáneo»?
El cianoacrilato no se «seca» por evaporación como otros pegamentos. Su curado es un proceso químico llamado polimerización aniónica. Funciona así:
- El cianoacrilato líquido es un monómero (moléculas individuales).
- Este monómero es extremadamente reactivo a los iones de hidroxilo, que se encuentran en las trazas de humedad presentes en casi todas las superficies y en el aire mismo.
- La humedad actúa como un catalizador, iniciando una reacción en cadena donde los monómeros se unen rápidamente para formar largas cadenas de polímero.
Esta reacción es exotérmica (libera calor) y ocurre en segundos, creando una unión de plástico acrílico muy rígida y fuerte. Por eso se le llama «instantáneo».
¿En qué materiales es más efectivo y en cuáles no debería usarlo?
El cianoacrilato es excelente para unir materiales no porosos y de ajuste perfecto. Funciona muy bien con:
- Plásticos duros (ABS, acrílico, policarbonato).
- Metal.
- Cerámica.
- Goma.
Sin embargo, tiene limitaciones. No es la mejor opción para:
- Materiales muy porosos: Como la madera sin sellar o la tela, ya que el pegamento es absorbido antes de poder curar correctamente.
- Uniones con huecos: Al ser muy líquido, no tiene capacidad de relleno. La unión debe ser perfecta. Para rellenar, es mejor usar epoxi.
- Vidrio: Aunque lo pega, la unión tiende a ser quebradiza y puede fallar con el tiempo.
– Plásticos flexibles como Polietileno (PE) y Polipropileno (PP): El cianoacrilato no se adhiere bien a estos plásticos «oleosos».
¿Es una buena opción para pegar componentes en una placa de circuito (PCB)?
Se debe usar con extrema precaución. Si bien puede ser útil en ciertos casos, hay riesgos técnicos importantes:
- Asegurar Componentes Altos: Es útil para añadir un punto de sujeción mecánico a componentes grandes y pesados que ya están soldados (como condensadores electrolíticos altos o inductores) para evitar que se rompan por la vibración.
- «Florecimiento» o «Blanqueamiento» (Frosting): Al curar, el cianoacrilato libera vapores que pueden dejar un residuo blanco y polvoriento en las superficies cercanas, incluyendo los contactos de los componentes y los conectores, lo que podría afectar su conductividad.
- Aislamiento Eléctrico: El cianoacrilato curado es un aislante. Si accidentalmente cae sobre un pad de soldadura, impedirá que puedas soldar sobre él.
Para asegurar componentes en PCBs, a menudo es preferible usar un adhesivo de silicona de curado neutro o una gota de pegamento caliente.
¿Puedo usarlo para reparar una pieza de una impresora 3D impresa en PLA o PETG?
Sí, es una de las mejores opciones para esto. El cianoacrilato crea uniones extremadamente fuertes en plásticos rígidos como el PLA, PETG, ABS y ASA. Es la elección preferida por la comunidad maker para:
- Unir dos o más partes de una impresión grande.
- Reparar una pieza que se ha agrietado o roto.
- Pegar pequeños detalles en un modelo.
Para una unión aún más fuerte, puedes usar un «acelerador» de cianoacrilato (kicker), o espolvorear una pequeña cantidad de bicarbonato de sodio sobre la unión, que actúa como un relleno y acelerador, creando una junta casi tan fuerte como la pieza original.
¿Por qué el pegamento a veces no funciona en ambientes muy secos?
Como la reacción de curado depende de la humedad, en un ambiente extremadamente seco (como en invierno con la calefacción encendida), puede que no haya suficiente humedad en las superficies o en el aire para iniciar la polimerización rápidamente. El pegamento puede tardar mucho en curar o no curar en absoluto.
Un truco para solucionar esto es exhalar suavemente sobre las superficies justo antes de unirlas. El vaho de tu aliento proporciona la humedad necesaria para iniciar la reacción química de forma instantánea.
¿Cómo puedo despegar mis dedos o remover el pegamento de una superficie?
El mejor disolvente para el cianoacrilato es la acetona, el ingrediente principal de la mayoría de los quitaesmaltes de uñas.
- Para la Piel: Si te has pegado los dedos, no tires. Remoja la zona en agua tibia con jabón para ablandar la piel y luego aplica acetona (quitaesmalte) con un algodón. El pegamento se volverá quebradizo y podrás despegarlo suavemente.
– Para Superficies: Aplica acetona con un paño y frota. Ten en cuenta que la acetona es un solvente fuerte y puede dañar el acabado de algunos plásticos y superficies pintadas. Siempre prueba en un área no visible primero.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.