Conector GX16 metálico, chasis, volante, Macho y Hembra, distintos pines:
También conocido como conector de aviación o de micrófono.
Hembra:
- Resistencia por contacto: 3 mOhm máx
- Aislamiento: 1000 mOhm a 500 VDC
- Voltaje máximo: 200 V AC
- Corriente nominal y tensión AC: 5A / 125V
Macho:
- Resistencia de contacto: 3 mO máx
- Resistencia de aislamiento: 1000 MO a 500 VDC
- Rigidez dieléctrica: 1000 VAC
- Voltaje máximo: 200 V AC
- Corriente nominal y tensión AC: 5 A / 125 V
Preguntas Frecuentes
¿Qué son los conectores GX16 y por qué se les llama «conectores de aviación»?
Los conectores GX16 son un tipo de conector circular metálico, a menudo fabricado en aleación de zinc o aluminio, que se caracteriza por su robustez y un mecanismo de acople roscado. Se les llama «conectores de aviación» porque su diseño original y su alta fiabilidad los hicieron ideales para aplicaciones en aeronáutica y otras áreas donde la conexión segura y resistente a vibraciones es crítica. Su construcción metálica también ofrece buena protección contra interferencias electromagnéticas (EMI).
¿Qué significan los diferentes números de pines (2, 3, 4, 5 pines) y cómo elijo el correcto?
El número de pines indica cuántas conexiones eléctricas independientes puede realizar el conector. La elección depende de la cantidad de señales que necesites transmitir:
- 2 Pines: Típicamente para señales de alimentación (positivo y negativo).
- 3 Pines: Común para alimentación y una señal de control/datos (ej. alimentación + señal de micrófono).
- 4 Pines: Muy usado para audio estéreo (L+, L-, R+, R-) o para señales de alimentación más control (VCC, GND, Data, Clock).
- 5 Pines: Puede usarse para alimentación, dos señales de control/datos y tierra, o configuraciones más complejas.
Debes contar cuántos hilos necesitas para tu aplicación (ej. alimentación, tierra, señales de datos, etc.) y seleccionar el conector GX16 con esa cantidad de pines.
¿Cuál es la diferencia entre el conector Macho y el Hembra, y cómo se acoplan?
El conector Macho tiene los pines salientes (las agujeras donde se insertan los cables) y el conector Hembra tiene los receptáculos (los pines que entran en las agujeras). Ambos se acoplan mediante una rosca exterior en uno y una rosca interior en el otro, que se aprietan manualmente. Al girar la tuerca del conector hembra sobre la rosca del macho, se asegura una conexión firme y resistente a la separación accidental.
¿Qué especificaciones de voltaje y corriente debo considerar?
Las especificaciones proporcionadas indican:
- Voltaje Máximo/Nominal: 200V AC / 125V AC (con 5A nominales). Esto significa que son adecuados para la mayoría de las aplicaciones de bajo voltaje y control en electrónica, incluyendo sistemas alimentados por 5V, 12V o 24V. El límite de 5A es bastante generoso para señales de datos o audio, pero si planeas transmitir alta potencia, asegúrate de que el consumo de tu cableado no exceda este valor.
- Resistencia de Aislamiento: 1000 mOhm a 500 VDC, lo que indica una excelente calidad de aislamiento entre pines.
Para la mayoría de los proyectos con microcontroladores, sensores o comunicaciones, estas especificaciones son más que suficientes.
¿La muesca en el conector hembra es importante? ¿Cómo se utiliza?
Sí, la muesca (o «keyway») en el conector hembra es una característica de diseño crucial. Asegura que el conector solo pueda ser acoplado en una orientación correcta. Esto evita que los pines se conecten de forma errónea (polaridad invertida, señales cruzadas), lo cual es vital para la integridad de tus circuitos. Simplemente alinea los pines del conector macho con las ranuras del conector hembra y enrosca.
¿Para qué tipo de proyectos son más recomendables estos conectores GX16?
Son ideales para proyectos que requieren conexiones robustas, fiables y que se puedan desconectar fácilmente:
- Robótica: Para conectar sensores, motores, cámaras o módulos de comunicación a chasis de robots móviles o manipuladores.
- Audio Profesional/DJ: Comúnmente usados para conexiones de micrófono o señales de audio en equipos de sonido.
- Equipos Industriales: En maquinaria donde las vibraciones son altas o se requiere una conexión segura.
- Instrumentación y Control: Para conectar paneles de control, pantallas, o sensores que necesiten una conexión mecánica fuerte.
- Proyectos de Iluminación o Energía: Siempre que el voltaje y corriente estén dentro de los límites especificados.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.