Este mini protoboard o breadboard autoadhesiva es perfecta para desarrollar pequeños prototipos electrónicos y realizar experimentos básicos. Se puede montar en numerosas shields de Arduino, lo que lo convierte en una herramienta versátil para cualquier proyecto electrónico.
Usos:
- Prototipos de circuitos electrónicos
- Experimentación básica
- Proyectos de electrónica educativa
- Reparaciones electrónicas
Características:
- Tamaño compacto: 35 mm * 47 mm * 8,5 mm
- 170 puntos de amarre
- Color: negro
- Piezas de plástico ABS duraderas y resistentes al calor
- Autoadhesivo para una fácil fijación
- Compatible con la mayoría de los componentes electrónicos
- Ideal para principiantes y experimentados
Preguntas Frecuentes
¿Cómo están conectados internamente los 170 puntos? ¿Tiene rieles de alimentación como las protoboards más grandes?
Esta es la diferencia más importante. A diferencia de las protoboards de 400 u 830 puntos, esta mini protoboard no tiene rieles de alimentación verticales a los lados. Su estructura consiste en 17 filas horizontales. En cada fila, los 5 puntos de la columna izquierda están conectados entre sí, y los 5 puntos de la columna derecha están conectados entre sí. Sin embargo, la columna izquierda y la derecha de una misma fila no están conectadas entre ellas. Debes crear tus propios «rieles» de VCC y GND usando cables puente en algunas de las filas.
¿Puedo montar un circuito integrado estándar (en encapsulado DIP) en esta protoboard?
No, los circuitos integrados estándar en encapsulado DIP (como un NE555, un L293D o un LM393) no se pueden montar directamente sobre esta protoboard. Estos chips requieren un canal central para separar sus dos filas de pines, un canal que esta mini protoboard no posee. Está diseñada específicamente para componentes discretos (resistencias, condensadores, LEDs, transistores) y para montar módulos pequeños que ya vienen con sus propios pines.
¿Para qué tipo de proyectos es ideal una protoboard de este tamaño tan específico?
Su tamaño es su mayor ventaja para ciertas tareas. Es perfecta para:
-
- Circuitos de acondicionamiento de un solo sensor: Crear un divisor de voltaje para un LDR o un filtro pasa-bajos para una señal ruidosa.
- Breakouts de componentes: Soldar un componente SMD a una placa adaptadora y pincharla aquí para acceder fácilmente a sus pines.
- Circuitos de prueba muy simples: Montar un circuito de un solo transistor para conmutar un relé o probar la configuración de un LED RGB.
– Complemento para Shields: Gracias a su base autoadhesiva, es ideal para pegarla sobre una «proto-shield» de Arduino y añadir un pequeño circuito auxiliar sin ocupar toda el área de la shield.
¿Cómo se recomienda distribuir la alimentación (VCC y GND) en un circuito sobre esta placa?
La mejor práctica es designar filas específicas para la alimentación. Por ejemplo, puedes usar la fila superior para tu riel de VCC (voltaje positivo) y la fila inferior para tu riel de GND (tierra). Simplemente lleva un cable desde tu fuente de poder (ej. los pines de 5V y GND de un Arduino) a cualquier punto de estas filas designadas. Luego, podrás alimentar todos los componentes de tu circuito tomando la energía desde esas filas con cables puente más cortos.
El adhesivo de la parte trasera, ¿es reutilizable o para un montaje permanente?
El adhesivo es una cinta de espuma de doble cara diseñada para un montaje semi-permanente. Es ideal para fijar la protoboard de forma segura a una superficie, como el chasis de un robot, una placa de montaje o una shield de Arduino, y evitar que el circuito se mueva. Aunque es posible despegarla con cuidado, el adhesivo perderá gran parte de su fuerza y no se recomienda para ser reposicionada múltiples veces.
¿Los contactos internos son fiables para señales de alta frecuencia o solo para DC?
Para circuitos de corriente continua (DC), lógica digital de baja velocidad (como la usada con Arduino) y señales analógicas de baja frecuencia, los contactos son perfectamente fiables. Sin embargo, como todas las protoboards, no es la herramienta ideal para circuitos de alta frecuencia (RF) o analógicos muy sensibles. Las conexiones sin soldadura introducen capacitancia e inductancia parásitas que pueden distorsionar las señales rápidas. Para esas aplicaciones, una vez que el prototipo funciona, se recomienda pasarlo a una placa de circuito impreso (PCB) soldada.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.