Información
El Solar Power Manager 5V es un módulo eficiente de gestión de energía solar diseñado para paneles solares de 5V. Incorpora un algoritmo de MPPT (seguimiento del punto de máxima potencia) para maximizar la eficiencia del panel solar. Puede proporcionar hasta 900 mA de corriente de carga a baterías de 3.7V, ya sea mediante un cargador USB o un panel solar. Además, cuenta con convertidores DC-DC con salida de 5V y 1A, satisfaciendo diversas necesidades de proyectos de energía solar.
Especificaciones
Especificación | Detalle |
---|---|
Modelo | Solar Power Manager 5V v1.1 |
SKU | DFR0559 |
IC de Gestión | CN3165 |
Voltaje de Entrada Solar | 4.4V – 6V |
Corriente Máxima de Carga | 900 mA (Solar/USB) |
Topología | Regulador Lineal |
Batería | 3.7V Lithium Battery |
MPPT | 5V Fijo |
Protecciones de Batería | Sobre Carga / Sobre Descarga / Sobre Corriente / Conexión Inversa |
Protecciones de Salida | Cortocircuito / Sobre Corriente |
Salida Regulada | 5V 1A |
Eficiencia Regulada | 86% a 50% de carga |
Corriente en Reposo | <1 mA |
Temperatura de Operación | -40℃ a 85℃ |
Dimensiones | 33.0mm × 63.0mm |
Documentación
Información Adicional
dimensiones
pinout
Aplicaciones
- Sistema de monitoreo de entorno solar inteligente.
- Robot alimentado por energía solar.
- Pequeña lámpara solar callejera.
- Banco de energía solar.
Enlaces Externos
Preguntas Frecuentes
¿Cómo sé si este Solar Power Manager 5V es adecuado para mi proyecto de energía solar o IoT?
Este módulo es ideal si tienes un panel solar de 5V y buscas una forma eficiente y segura de gestionar la energía para alimentar proyectos de baja potencia, como dispositivos IoT, pequeños robots solares, o sistemas de monitoreo ambiental. Su capacidad para cargar baterías de litio de 3.7V, su salida regulada de 5V/1A, y su tecnología MPPT lo hacen perfecto para maximizar la recolección de energía solar y mantener tus dispositivos alimentados de manera confiable, incluso en condiciones de luz variable.
¿Qué tecnologías utiliza este Solar Power Manager para optimizar la recolección de energía solar?
El principal avance tecnológico de este módulo es la implementación de un algoritmo **MPPT (Maximum Power Point Tracking)**. Esta tecnología optimiza la tensión y corriente de salida del panel solar para extraer la máxima potencia posible, especialmente en condiciones de luz cambiantes. Esto significa que tu panel solar funcionará de manera más eficiente, cargando la batería más rápido y asegurando una alimentación más constante para tu proyecto, en comparación con un sistema de carga solar más simple.
¿Cuáles son las especificaciones de carga y salida de este módulo, y cómo se comparan con otras soluciones?
El módulo puede cargar baterías de Litio de 3.7V con una corriente de hasta 900 mA, ya sea desde el panel solar (4.4V-6V de entrada) o desde una fuente USB. Además, proporciona una salida regulada de **5V con hasta 1A** de corriente, lo que es muy útil para alimentar directamente microcontroladores como Arduino, ESP32, o Raspberry Pi, así como otros componentes que requieran 5V. Su eficiencia en la regulación de voltaje es notable (86% a 50% de carga), lo que asegura un uso óptimo de la energía.
¿Qué tipo de protecciones incluye este módulo para la batería y la salida, y por qué son importantes?
El módulo cuenta con múltiples protecciones para garantizar la seguridad y longevidad de tus componentes:
Protecciones de Batería: Sobrecarga, sobredescarga, sobrecorriente y conexión inversa. Estas protecciones son cruciales para evitar daños a la batería de litio, que pueden ser peligrosos si no se gestionan adecuadamente.
Protecciones de Salida: Cortocircuito y sobrecorriente. Estas protecciones salvaguardan los dispositivos que conectas a la salida de 5V contra problemas eléctricos.
Estas protecciones son fundamentales en proyectos solares y de baterías para asegurar un funcionamiento seguro y prolongar la vida útil de los componentes.
¿Qué aplicaciones prácticas se pueden desarrollar utilizando este Solar Power Manager 5V?
Este módulo es ideal para una amplia gama de proyectos de energía solar y IoT, incluyendo:
Estaciones meteorológicas solares: Para alimentar sensores y sistemas de comunicación en ubicaciones remotas.
Robots solares autónomos: Proporcionando una fuente de energía continua y gestionada.
Sistemas de monitoreo ambiental: Instalaciones que requieren sensores y transmisión de datos con energía autosuficiente.
Pequeñas lámparas solares: Sistemas de iluminación de jardín o exteriores.
Bancos de energía solares portátiles: Para cargar dispositivos electrónicos en movimiento.
Proyectos de IoT que requieren alimentación continua: Donde la fiabilidad de la energía es crítica.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.