- Voltaje Nominal: 300 V
- Corriente nominal: 8 A
- Resistencia de contacto: 20 mΩ
- Resistencia de aislamiento: 5000 MΩ/DC 1000 V
- Color: Verde
Preguntas Frecuentes
¿Cuál es la ventaja de este conector «enchufable» sobre un terminal de tornillo de una sola pieza?
La ventaja principal es la modularidad y facilidad de mantenimiento. Este sistema se compone de dos partes:
- La parte Macho (recta o en 90°) se suelda permanentemente a tu placa de circuito impreso (PCB).
- La parte Hembra es donde atornillas los cables de tu dispositivo (motor, sensor, fuente de poder, etc.).
Esto te permite desconectar completamente un dispositivo de la placa para repararlo, reemplazarlo o transportarlo, sin tener que tocar ni un solo tornillo en la PCB. Es el estándar para equipos profesionales donde el servicio y la fiabilidad son clave.
¿Cuál es el «paso» (pitch) entre los pines y por qué es una especificación crítica?
El «paso» o «pitch» es la distancia entre el centro de un pin y el centro del siguiente. Aunque no se especifica, el estándar más común para este tipo de conectores (familia EDGKF) es de 5.08mm (que equivale a 0.2 pulgadas).
Esta medida es la más crítica de todas si estás diseñando tu propia placa de circuito impreso (PCB). En tu software de diseño (como KiCad, Eagle, EasyEDA), debes usar o crear una «huella» (footprint) para el conector macho que tenga exactamente un espaciado de 5.08mm entre los agujeros. Si usas un espaciado diferente, el conector no encajará en tu placa.
¿Qué calibre de cable (AWG) se recomienda para la parte hembra de este conector?
Los terminales de tornillo de este conector son bastante robustos. Están diseñados para aceptar un rango de calibres de cable que típicamente va desde 24 AWG hasta 12 AWG.
- Para señales de control o bajo consumo: Un cable de 24 AWG a 18 AWG es perfecto.
- Para aplicaciones de potencia cercanas al límite de 8A: Se recomienda usar un cable de mayor calibre, como 14 AWG o 12 AWG, para minimizar las pérdidas de voltaje y evitar el sobrecalentamiento del cable.
Para cables multifilares (stranded wire), es una buena práctica usar terminales de tipo puntera (ferrules) para asegurar un contacto perfecto y evitar que los hilos sueltos causen un cortocircuito.
¿Cuándo debo elegir la versión macho recta (vertical) vs. la de 90 grados (en ángulo)?
La elección depende enteramente del diseño mecánico de tu proyecto y de cómo quieres que salgan los cables:
- Macho Recto (Vertical): Elige esta versión cuando el conector hembra se enchufará de forma perpendicular a la placa. Es ideal si tienes suficiente espacio vertical sobre la PCB o si el conector se monta en el borde de la placa y quieres que el cable salga hacia arriba.
- Macho en 90 Grados (Horizontal): Elige esta versión para proyectos de bajo perfil. Permite que el conector hembra se enchufe de forma paralela a la superficie de la PCB. Esto es indispensable cuando la altura dentro de tu carcasa o gabinete es limitada y necesitas que los cables salgan de forma horizontal.
El rating es 300V / 8A. ¿Es seguro para usar con 220V de la red eléctrica?
Sí, es seguro. El rating de voltaje de 300V proporciona un margen de seguridad adecuado para operar en una red eléctrica de 220V. La capacidad de corriente de 8 Amperios te permite controlar cargas de potencia considerable.
Calculando la potencia máxima (Potencia = Voltaje x Corriente), podrías manejar una carga de hasta 220V * 8A = 1760 Watts. Esto es suficiente para la mayoría de las herramientas de taller de tamaño mediano, sistemas de iluminación, o como conector de entrada de AC para una fuente de alimentación de alta potencia.
¿En qué tipo de proyectos de robótica y electrónica son ideales estos conectores?
Estos conectores son un estándar de facto para crear conexiones de potencia fiables y modulares. Son perfectos para:
-
- Controladores de Impresoras 3D y CNC: Para conectar la alimentación de la cama caliente, el hotend, los motores y los ventiladores a la placa de control.
- Proyectos de Robótica: Para conectar los drivers de motores, las fuentes de alimentación y los actuadores a la placa principal, permitiendo un fácil desmontaje.
- Fuentes de Alimentación de Laboratorio DIY: Para crear salidas de potencia robustas y seguras en el panel frontal.
– Automatización y Control Industrial: Donde la capacidad de reemplazar rápidamente un módulo sin tener que desatornillar cables de una PCB es una gran ventaja.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.