Raspberry Pi Pico 2 w – Raspberry Pi RP2350 chip
¿Qué es?
La Raspberry Pi Pico 2 W es la segunda generación de la popular placa de microcontrolador con conectividad inalámbrica de Raspberry Pi. A diferencia de un ordenador completo, es una placa de desarrollo de bajo costo y alto rendimiento diseñada para interactuar con el mundo físico a través de componentes electrónicos, y ahora, para comunicarse de forma nativa a través de redes Wi-Fi y Bluetooth.
¿Qué chip/microcontrolador usa?
El núcleo de la Pico 2 W es el RP2350, un avanzado microcontrolador de Raspberry Pi que presenta una arquitectura de procesador dual. Los desarrolladores pueden elegir al arrancar entre:
- Dual-core Arm Cortex-M33: Procesadores de 32 bits a 150 MHz con extensiones de punto flotante (FPU) y DSP, perfectos para machine learning, procesamiento de audio y tareas complejas.
- Dual-core Hazard3 RISC-V: Una alternativa de código abierto para explorar la arquitectura emergente.
La conectividad inalámbrica (Wi-Fi 2.4GHz y Bluetooth 5.2) es gestionada por un chip Infineon CYW43439, el mismo y confiable componente usado en la Pico W de primera generación.
¿Cuándo fue lanzada?
La Raspberry Pi Pico 2 W fue anunciada y lanzada al mercado a finales de noviembre de 2024, posicionándose como la sucesora directa de la exitosa Pico W.
¿Para qué sirve?
Su combinación de potencia de cómputo y conectividad la hace perfecta para:
- Internet de las Cosas (IoT): Creación de sensores inteligentes que envían datos a la nube, controladores domóticos para luces y electrodomésticos, y gateways de comunicación.
- Automatización y Control Remoto: Monitoreo y control de maquinaria, sistemas de riego o robots a través de una red local o internet.
- Educación: Es una plataforma ideal para enseñar no solo electrónica, sino también conceptos de redes, APIs y ciberseguridad en dispositivos embebidos.
- Dispositivos Portátiles (Wearables): Gracias a su bajo consumo y conectividad Bluetooth, es excelente para prototipos de wearables que se sincronizan con un smartphone.
¿Qué mejoras tiene frente a versiones anteriores (si aplica)?
La Pico 2 W es una actualización sustancial sobre la Pico W original (con chip RP2040):
- Procesador Superior: El salto del Arm Cortex-M0+ al Arm Cortex-M33 (150 MHz) proporciona más potencia de cálculo, FPU para operaciones matemáticas rápidas y DSP para señales.
- Doble de Memoria RAM: La SRAM se ha duplicado, pasando de 264 KB a 520 KB, lo que permite manejar aplicaciones más robustas, buffers de red más grandes y algoritmos de IA más complejos.
- Doble de Memoria Flash: Incorpora 4 MB de memoria Flash QSPI (frente a 2 MB), dando más espacio para código, páginas web, certificados y datos.
- Seguridad Profesional: Introduce Arm TrustZone®, arranque seguro (secure boot) y almacenamiento de claves, características cruciales para proteger dispositivos IoT de ataques.
- Modo de Bajo Consumo Mejorado: Su modo de hibernación es significativamente más eficiente, ideal para proyectos alimentados por batería.
¿Por qué elegir esta placa y no otra? (MAX 600 caracteres)
La Pico 2 W es la mezcla perfecta de rendimiento, conectividad y bajo costo. Supera a competidores como la ESP32 en eficiencia energética y seguridad (TrustZone), mientras ofrece una experiencia de desarrollo más pulida gracias a la documentación y comunidad de Raspberry Pi. Su compatibilidad con el ecosistema Pico existente y el salto en memoria y CPU la convierten en la opción más inteligente para nuevos proyectos IoT que requieran fiabilidad y un ciclo de desarrollo rápido.
¿Cuándo es mejor usar esta placa en lugar de otras? (MAX 600 caracteres)
Úsala cuando tu proyecto IoT necesite más que solo conectividad. Es ideal para aplicaciones que procesan datos localmente antes de enviarlos (edge computing), como análisis de audio o visión por computador simple. Si la seguridad del dispositivo es crítica (ej. control de accesos, productos comerciales) o si necesitas un consumo muy bajo en reposo para funcionar con baterías, la Pico 2 W es una opción superior a la generación anterior y a muchas alternativas del mercado.
Tabla de Características Técnicas
Pinout de la Raspberry Pi Pico 2 W
La Raspberry Pi Pico 2 W mantiene la misma distribución de 40 pines que su predecesora, garantizando la compatibilidad con la gran mayoría de HATs y shields existentes. Los pines GPIO operan a 3.3V.
Librerías Recomendadas
La Pico 2 W hereda el excelente soporte de software de la familia Pico y lo expande con librerías optimizadas para conectividad.
Arduino IDE:
Usando el gestor de placas de Earle F. Philhower, puedes acceder a un sinfín de librerías. Para la Pico 2 W, las más relevantes son:
- WiFi.h: La librería estándar del core de Arduino para gestionar conexiones Wi-Fi, crear servidores web y clientes.
- ArduinoMqttClient: Para comunicación con brokers MQTT, el protocolo estándar para IoT.
- HTTPClient: Para realizar peticiones HTTP/HTTPS a APIs y servicios web.
- ArduinoBLE: Para crear dispositivos periféricos o centrales con Bluetooth Low Energy.
MicroPython:
MicroPython es la forma más rápida y sencilla de empezar con la Pico 2 W. El firmware oficial viene con todo lo necesario.
- network: Módulo nativo para configurar y gestionar la conexión Wi-Fi.
- uasyncio: Fundamental para manejar tareas de red (como un servidor web) de forma concurrente y eficiente.
- umqtt.simple / umqtt.robust: Librerías para interactuar con servidores MQTT.
- urequests: Un módulo ligero para realizar peticiones HTTP.
- bluetooth: Módulo integrado para el control de las funciones de Bluetooth.
PlatformIO / C++:
Para desarrollo profesional, PlatformIO junto con el SDK oficial de C/C++ desbloquea todo el potencial del RP2350.
- Pico SDK (C/C++ SDK): Es el framework base. Incluye las librerías
pico_cyw43_arch
para un control de bajo nivel del chip Wi-Fi/BT, ylwip
(Lightweight IP) para la pila de red TCP/IP. - FreeRTOS: El SDK permite integrar fácilmente el sistema operativo en tiempo real FreeRTOS para gestionar tareas complejas de red y procesamiento en paralelo en sus dos núcleos.
- Arduino Framework: PlatformIO también puede usar el core de Arduino, permitiendo el acceso a todas las librerías mencionadas en esa sección dentro de un entorno de desarrollo más avanzado.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.