Conector GX12 metalico nickel Chasis Varios pines:
- Tensión máxima: 125Vac
- Corriente máx: 4A
- Material latón Cromado
- Voltaje máximo RMS de 200 Vac.
- Rigidez dieléctrica (1 minuto) de 1000 Vac
- Resistencia de aislamiento a 500Vdc de 1000 Ohms
- Resistencia de contacto máximo de 3 micro Ohms
- Rango de temperatura: -25 ℃ ~ 80 ℃
Preguntas Frecuentes
¿Qué es un conector «tipo aviación» GX12 y cuál es su principal ventaja?
Los conectores GX12, conocidos como «tipo aviación», son conectores circulares metálicos diseñados para una máxima robustez y fiabilidad mecánica. Su principal ventaja es el mecanismo de acoplamiento roscado: el anillo giratorio del conector hembra se enrosca firmemente sobre el cuerpo del conector macho.
Esto crea una conexión:
- A prueba de vibraciones: Es imposible que se desconecte accidentalmente, lo que es crucial en robótica móvil, maquinaria o vehículos.
- Duradera: La carcasa de latón cromado protege los pines de daños físicos.
- Profesional: Proporciona un acabado limpio y profesional al panel de cualquier proyecto.
¿Cómo funciona el sistema de dos piezas? ¿Cuál se monta en el chasis y cuál va en el cable?
Este es un sistema de conector para panel y cable, diseñado para una conexión segura y desmontable:
- La parte Macho (el conector con los pines que sobresalen) es el conector de chasis. Está diseñado para ser montado en un agujero de 12mm en el panel de tu proyecto o gabinete.
- La parte Hembra (el conector con los receptáculos para los pines) es el conector de cable. Se conecta al extremo del cable que va hacia tu dispositivo externo.
Para crear una conexión completa, necesitas ambas partes. Al comprar, asegúrate de seleccionar tanto la versión macho para tu panel como la hembra para tu cable.
¿Cómo se conectan los cables a los pines de este conector?
La conexión de los cables a los pines se realiza mediante soldadura. En la parte trasera de cada conector (tanto el macho como el hembra), encontrarás pequeñas «copas de soldadura» para cada pin.
El proceso recomendado es:
- Pasa los cables a través de la carcasa trasera del conector de cable antes de soldar.
- Pela una pequeña porción (2-3 mm) del aislante de tu cable.
- Pre-estaña (aplica un poco de soldadura) tanto el extremo del cable como la copa de soldadura del pin.
- Inserta el cable en la copa y aplica calor con el cautín para crear una unión sólida y brillante.
- Usa tubo termorretráctil sobre cada soldadura para un aislamiento perfecto antes de volver a ensamblar la carcasa del conector.
¿Qué calibre de cable (AWG) y qué corriente máxima soporta?
La ficha técnica indica una corriente máxima de 4 Amperios (4A) por pin. Para manejar esta corriente de forma segura, el calibre de cable (AWG) recomendado es:
- Rango ideal: 22 AWG a 20 AWG.
- Rango aceptable: Hasta 18 AWG si los hilos están bien compactados, aunque puede ser un ajuste apretado en las copas de soldadura.
Usar un cable más delgado (ej. 26 o 28 AWG) para una corriente cercana a los 4A es un riesgo de seguridad, ya que el cable podría sobrecalentarse. Para señales de baja corriente, un cable más delgado es aceptable.
¿Este conector es a prueba de agua (waterproof)?
No. A diferencia de los conectores de la serie SP (como el SP13) que tienen sellos de goma y una clasificación IP, el conector estándar GX12 no está diseñado para ser a prueba de agua. Su diseño se enfoca en la robustez mecánica y la seguridad de la conexión.
Ofrece una buena protección contra el polvo y la suciedad, pero no tiene juntas tóricas (o-rings) para prevenir la entrada de humedad o agua. Para aplicaciones en exteriores o entornos húmedos, deberías optar por un conector con una clasificación IP67 o IP68.
¿En qué tipo de proyectos de robótica o mecatrónica es ideal usar un conector GX12?
Gracias a su fiabilidad y durabilidad, el GX12 es perfecto para conexiones externas en proyectos que requieren un alto grado de confianza:
- Robótica Móvil y Drones: Para conectar sensores, cámaras o módulos de control que necesitan resistir la vibración del movimiento.
- Impresoras 3D y Máquinas CNC: Como conector para los motores paso a paso, finales de carrera (endstops) o para la alimentación del cabezal de extrusión.
- Paneles de Control Personalizados: Para crear interfaces de entrada/salida robustas en maquinaria o equipos de laboratorio DIY.
- Equipos de Audio: Es muy popular en la construcción de micrófonos y equipos de audio profesional por su conexión segura.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.