La crimpeadora para terminales RG es una herramienta indispensable para trabajos que requieren conexiones confiables en cables coaxiales. Diseñada para crimpar terminales en cables RG58, RG59, RG62 y RG174, ofrece un ajuste preciso y seguro, garantizando un contacto eléctrico de alta calidad. Su diseño ergonómico facilita el manejo y permite un trabajo eficiente incluso en proyectos prolongados. Ideal para instalaciones de telecomunicaciones, antenas y equipos de transmisión, esta crimpeadora asegura durabilidad y precisión en cada crimpado.
Preguntas Frecuentes
¿Qué parte del conector coaxial crimpea exactamente esta herramienta?
Esta herramienta está diseñada para crimpar o ponchar el casquillo o férula metálica (ferrule) de un conector coaxial. Este es el anillo metálico que se desliza sobre la malla de blindaje del cable, justo antes de instalar el cuerpo principal del conector (ej. un BNC o SMA).
El crimpado hexagonal que realiza esta herramienta comprime uniformemente la férula contra la malla y el cuerpo del conector, creando una conexión mecánica extremadamente segura y un contacto eléctrico de 360° para la tierra, lo cual es fundamental para una buena integridad de la señal.
¿Qué tamaños de crimpado (die sizes) tiene esta herramienta y para qué sirven?
Una crimpeadora de calidad para cables RG tiene varias cavidades hexagonales (matrices o «dies») de diferentes tamaños para adaptarse a los distintos diámetros de los casquillos de los conectores. Aunque no se listen explícitamente, las herramientas para los cables mencionados (RG58, RG59, RG174) suelen incluir tamaños estándar como:
- ~6.5mm (.255″): Típicamente para los casquillos de conectores para cable RG-59.
- ~5.4mm (.213″): Un tamaño muy común para los casquillos de conectores para cable RG-58.
- ~2.5mm (.100″) a 3.25mm (.128″): Para los casquillos de conectores más pequeños usados con cables delgados como el RG-174.
- ~1.7mm (.068″): Usado a menudo para crimpar el pin central del conector, si el conector es de tipo crimpable en el pin.
Debes elegir la cavidad que comprima el casquillo firmemente sin dañarlo o deformarlo excesivamente.
¿Cuál es el proceso correcto para usar esta herramienta y qué más necesito?
Crimpar un conector coaxial es un proceso de varios pasos que requiere precisión. Esta herramienta es un paso clave en el proceso:
- Preparación del Cable: Primero, necesitas una herramienta pelacables de coaxial para cortar las capas del cable (cubierta exterior, malla, dieléctrico y conductor central) a las longitudes exactas especificadas por el fabricante del conector.
- Colocación de Piezas: Desliza el casquillo o férula sobre el cable.
- Crimpado del Pin Central: Si tu conector tiene un pin central crimpable, usa la cavidad más pequeña de la crimpeadora para fijarlo al conductor central del cable. Muchos pines se sueldan.
- Ensamblaje del Conector: Inserta el cuerpo del conector en el cable, asegurando que la malla de blindaje quede por fuera del vástago del conector.
- Crimpado de la Férula (Uso de esta herramienta): Desliza la férula hacia adelante hasta que tope con el cuerpo del conector, cubriendo completamente la malla. Selecciona la cavidad hexagonal correcta en la crimpeadora y comprime firmemente hasta que el mecanismo de trinquete (ratchet) de la herramienta se libere. Esto asegura una presión de crimpado completa y uniforme.
¿Cuál es la diferencia entre esta crimpeadora y una «herramienta de compresión»?
Son dos tecnologías diferentes para distintos tipos de conectores:
- Crimpadora Hexagonal (esta herramienta): Realiza una compresión radial, apretando una férula metálica alrededor del cable. Es el método tradicional y estándar para una amplia variedad de conectores (BNC, TNC, SMA, etc.) en entornos de laboratorio, RF y telecomunicaciones.
- Herramienta de Compresión: Realiza una compresión axial (a lo largo del eje del cable). Se utiliza para conectores de compresión, muy populares para los conectores tipo F en instalaciones de televisión por cable (CATV) y satélite. Estos conectores tienen un sello de plástico integrado que, al comprimirse, crea una conexión sellada y resistente al agua, ideal para instalaciones en exteriores.
No son intercambiables; debes usar la herramienta que corresponda al tipo de conector que tienes.
¿En qué proyectos de electrónica y robótica es indispensable esta herramienta?
Tener la capacidad de fabricar tus propios cables coaxiales a medida y de alta calidad es fundamental para:
- Proyectos de Radiofrecuencia (RF): Construir y conectar antenas para proyectos con LoRa, WiFi, GSM, o para equipos de radioaficionado.
- Equipamiento de Laboratorio: Fabricar cables BNC a medida para conectar osciloscopios, generadores de funciones y otros equipos de prueba, evitando tener cables excesivamente largos que introducen ruido.
- Sistemas de Video y Vigilancia: Instalar cámaras CCTV o equipos de vídeo profesionales que usan conectores BNC, asegurando una transmisión de señal sin pérdidas.
- Robótica Avanzada: Crear cables de antena robustos y a medida para robots que se comunican de forma inalámbrica en entornos exigentes.
¿Cómo me aseguro de que el crimpado sea bueno y fiable?
Un buen crimpado es tanto visual como mecánico. Después de usar la herramienta, verifica lo siguiente:
- Inspección Visual: El hexágono crimpado en la férula debe ser uniforme y simétrico. No debe haber bordes afilados o deformaciones excesivas que puedan haber dañado la férula.
- Prueba de Tracción (Tug Test): Sujeta el cable y tira firmemente del conector (con una fuerza razonable). No debe haber ningún movimiento. Una conexión bien crimpada es extremadamente fuerte.
- Prueba de Continuidad: Usa un multímetro en modo de continuidad para verificar que hay una conexión perfecta entre el pin central de ambos extremos del cable, y entre las carcasas metálicas de ambos conectores. También, asegúrate de que no haya un cortocircuito entre el pin central y la carcasa.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.