Información
El módulo de pantalla táctil capacitiva de 7 pulgadas con ESP32 es una solución completa para proyectos de IoT, monitoreo inalámbrico y aplicaciones interactivas. Gracias a la capacidad de procesamiento del ESP32 y su conectividad Wi-Fi y Bluetooth, es ideal para diversas implementaciones.
Especificaciones
Especificación | Detalle |
---|---|
Tipo de Pantalla | Capacitiva TFT de 7 pulgadas |
Resolución | 800×480 píxeles |
CPU | ESP32 Dual-core 32 bits, hasta 240 MHz |
Memoria | 520 KB de SRAM |
Conectividad | Wi-Fi 802.11 b/g/n, Bluetooth 4.2 BLE |
Interfaces | UART, SPI, I2C, PWM, ADC, DAC |
Compatibilidad | Arduino IDE, PlatformIO, ESP-IDF, MicroPython |
Voltaje de Operación | 4.75V – 5.25V |
Consumo de Energía | Hasta 310mA @ 5V |
Temperatura de Operación | -20℃ ~ 70℃ |
Documentación
Información Adicional
PINOUT
DIMENSIONES
Teoría del Funcionamiento
El ESP32 con pantalla táctil de 7 pulgadas permite el control de interfaces gráficas interactivas, utilizando señales digitales para procesar la entrada táctil y mostrar información visual en tiempo real. La conectividad Wi-Fi y Bluetooth habilita aplicaciones de IoT y monitoreo remoto.
Enlaces Externos
Preguntas Frecuentes
¿Qué necesito para empezar a programar interfaces gráficas en esta pantalla?
Para crear interfaces gráficas (GUI) de forma eficiente, no se recomienda dibujar formas y texto manualmente. La mejor aproximación es usar un framework de desarrollo de UI. Tienes dos opciones principales:
- LVGL (Light and Versatile Graphics Library): Es una librería de código abierto muy potente y popular para crear interfaces ricas en microcontroladores. Te permite diseñar pantallas con botones, sliders, gráficos, medidores y animaciones de forma sencilla. Es totalmente compatible con este módulo.
- Software de «Arrastrar y Soltar» (Drag-and-Drop): El fabricante de este tipo de pantallas a menudo proporciona una herramienta de software (como 8ms o similar) que te permite diseñar la interfaz visualmente en tu PC. Luego, el software genera un archivo de firmware que puedes cargar directamente en la placa, simplificando enormemente el proceso de diseño y permitiendo que el ESP32 se concentre en la lógica de control.
Usar uno de estos frameworks es clave para desarrollar proyectos complejos de forma rápida y profesional.
¿Qué rendimiento gráfico puedo esperar? ¿Es lo suficientemente rápido para animaciones fluidas?
Sí, el rendimiento es sorprendentemente bueno para un microcontrolador. Este módulo utiliza una interfaz de bus paralelo RGB para comunicarse entre el ESP32 y la pantalla. Esta es una interfaz de alta velocidad que transfiere los datos de color para toda una fila de píxeles a la vez, lo que es mucho más rápido que las interfaces SPI comunes en pantallas más pequeñas.
Gracias a esto, puedes esperar una tasa de refresco (FPS) lo suficientemente alta como para tener transiciones de pantalla, animaciones suaves y vídeos de baja resolución sin parpadeos (flickering). El procesador dual-core del ESP32 también ayuda, ya que puede dedicar un núcleo a las tareas gráficas mientras el otro maneja la lógica de la aplicación y la conectividad.
¿Cómo alimento correctamente este módulo de 7 pulgadas? ¿Es suficiente el USB?
La alimentación es un aspecto crítico. El módulo se alimenta a través de su puerto USB-C con 5V. Sin embargo, debido al gran tamaño de la retroiluminación (backlight) de la pantalla, el consumo de corriente puede ser significativo.
-
- El consumo puede llegar hasta los 310mA, y a veces más, dependiendo del brillo de la pantalla.
– Un puerto USB 2.0 estándar de un computador solo garantiza 500mA, y un USB 3.0, 900mA.
Recomendación: Aunque un puerto USB puede ser suficiente para empezar, para un funcionamiento 100% estable, especialmente si vas a conectar periféricos adicionales, se recomienda encarecidamente usar un cargador de pared USB de 5V que pueda suministrar al menos 2 Amperios (2A). Esto asegurará que la pantalla siempre tenga la energía que necesita y evitará reinicios o parpadeos inesperados.
¿Cómo puedo conectar sensores y actuadores si la mayoría de los pines están ocupados por la pantalla?
Esta es una excelente pregunta. Aunque la pantalla usa muchos pines internamente, la placa está diseñada para la expansión. Encontrarás varios conectores de expansión en la parte trasera, que suelen incluir:
- Puertos I²C: Ideal para conectar una gran variedad de sensores (temperatura, humedad, presión, acelerómetros) y otros periféricos como pantallas OLED pequeñas o expansores de E/S, usando solo dos pines (SDA y SCL).
- Puerto UART: Para comunicación en serie con módulos GPS, lectores RFID o para depuración.
- Pines GPIO libres: La placa deja algunos pines GPIO de propósito general disponibles en un conector para que puedas controlar relés, leer botones o conectar otros dispositivos simples.
El bus I²C es tu mejor aliado para expandir las capacidades de esta placa sin quedarte sin pines.
¿Puedo usar esta pantalla en un proyecto alimentado por batería?
Técnicamente sí, pero con grandes consideraciones. Una pantalla TFT de 7 pulgadas con su retroiluminación es un componente de alto consumo energético. Un pack de baterías estándar (como uno basado en celdas 18650) se descargará relativamente rápido si la pantalla está encendida de forma continua.
Para que un proyecto a batería sea viable, tu software debe ser muy inteligente en la gestión de energía:
- Control de la Retroiluminación: Debes poder apagar la retroiluminación (que es la principal fuente de consumo) después de un corto período de inactividad.
- Modo de Bajo Consumo (Sleep): El ESP32 debe entrar en un modo de bajo consumo cuando la pantalla está apagada.
Es más adecuada para aplicaciones que estarán conectadas a una fuente de alimentación de pared, como paneles de control de domótica o kioscos informativos.
¿Necesito calibrar la pantalla táctil?
No. A diferencia de las antiguas pantallas táctiles resistivas que requerían un proceso de calibración (tocar varios puntos en la pantalla), esta pantalla utiliza una tecnología táctil capacitiva.
La tecnología capacitiva, la misma que usan los smartphones y tabletas, no se basa en la presión sino en la detección del campo eléctrico del dedo. Es mucho más precisa y no necesita calibración. Las coordenadas del punto que toques se mapean directamente a los píxeles de la pantalla de forma precisa desde el primer momento.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.