Micro:bit V2.2 – Una Herramienta Educativa y Creativa para Niños
Presentamos la nueva micro:bit V2.2, un imprescindible para entusiastas de la tecnología y STEM. Ahora disponible con características mejoradas con respecto a su exitosa predecesora, con más de 4 millones de tableros vendidos en todo el mundo. Esta potente computadora de bolsillo será amada por todos los que la usen. Diseñada para enseñar a los niños a programar y resolver problemas utilizando la tecnología.
¿Qué es una micro:bit?
La micro:bit tiene solo la mitad del tamaño de una tarjeta de crédito. Está equipada con una matriz LED programable de 5×5, dos botones programables, acelerómetro, brújula electrónica, termómetro, Bluetooth, un nuevo logo sensible al tacto, micrófono, altavoz y otros módulos electrónicos.
¿Cuáles son las diferencias entre la micro:bit V1.5 y la V2?
La versión V2.2 presenta una mejora específica en el procesador USB, manteniendo todas las demás características sin cambios. Sin embargo, al actualizar el firmware, es importante tener en cuenta que se trata de la placa Micro:bit V2.2 para garantizar la compatibilidad adecuada.
Características
- Altavoz integrado
- Micrófono MEMS con indicador LED
- Logo sensible al tacto
- Modo de suspensión/apagado integrado que permite apagar la placa con baterías conectadas
- Regulador discreto que puede suministrar hasta 200 mA de corriente a accesorios externos
- Conector de borde dentado. Para facilitar la conexión de cosas como clips de cocodrilo e hilo conductor
- Indicador LED de alimentación. Además del indicador de actividad USB, un LED de alimentación muestra si la micro:bit está encendida o apagada
- Antena chapada en cobre. Para identificar fácilmente el componente de radio/Bluetooth
Especificaciones de la micro:bit v2.2
- BBC Micro:Bit V2.2
- Procesador: 64 MHz Arm Cortex-M4 con FPU
- 512KB Flash
- 128KB RAM
- 5×5 Red LED Array
- 2 pulsadores programables y logo táctil
- Micrófono MEMS e indicador LED.
- Incluye Altavoz.
- Sensor de luz, compas, acelerómetro, temperatura y altavoz
- Bluietooth 2.4 Ghz Micro:bit Radio/BLE 5.0 Smart Antenna
- 25-pin Edge Connector
- Pines GPIO, PWM, I2C, SPI y alimentación
- 3 conexiones digital/analogico, entrada/salida
- 2 conexiones 3V y GND
- Bus I2C para expansiones
- Conector MicroUSB (5V)
- Conector de batería JST-PH (No JST-XH) (3V)
- Pulsador Power/reset con LED indicador
- Regulador de 200 mA para accesorios
- Programable con C++, MakeCode, Python, Scratch
Documentación y Links de interés
Puedes conocer más de la placa micro:bit desde su página oficial haciendo clic aquí (pagina en inglés)
Puedes programar la placa y aprender de ella aquí
Preguntas Frecuentes
¿Cómo sé si la micro:bit V2.2 es la herramienta adecuada para iniciar a un niño en la programación y la tecnología?
La micro:bit V2.2 es una excelente opción para introducir a los niños en el mundo de la programación y STEM. Su tamaño compacto, interfaz gráfica de programación (MakeCode), y las diversas funcionalidades integradas (LEDs, botones, micrófono, altavoz, acelerómetro, etc.) la hacen muy accesible y atractiva para principiantes. Permite crear proyectos interactivos, juegos y aplicaciones sencillas, fomentando el aprendizaje práctico y la resolución de problemas de una manera divertida y motivadora.
¿Qué diferencia hay entre la micro:bit V2.2 y versiones anteriores, y qué necesito para empezar a usarla?
La micro:bit V2.2 mantiene las características fundamentales de su predecesora, pero añade mejoras significativas: un altavoz y micrófono integrados, un logo sensible al tacto, un modo de suspensión/apagado más eficiente, y un regulador discreto que puede suministrar hasta 200 mA a accesorios externos. Para empezar, solo necesitas la placa micro:bit V2.2 y una fuente de alimentación. Puede ser alimentada a través de su puerto MicroUSB (conectado a un ordenador o cargador) o mediante un conector de batería JST-PH (se venden por separado). Para programarla, necesitarás un ordenador con acceso a internet para usar el editor MakeCode o entornos de programación en Python.
¿Cómo se programa la micro:bit V2.2 y qué lenguajes de programación son compatibles?
La micro:bit V2.2 es programable a través de varios entornos y lenguajes. El más accesible para principiantes es el editor **Microsoft MakeCode**, que utiliza una interfaz de programación por bloques drag-and-drop. También es compatible con **Python** (a través de Mu Editor o MakeCode en modo Python), **JavaScript**, y **Scratch**. Estos lenguajes permiten controlar todos los componentes de la placa, desde la matriz de LEDs hasta los sensores y las salidas de audio.
¿Cuáles son las ventajas de las características integradas de la micro:bit V2.2, como el altavoz, micrófono y logo táctil?
Las características integradas de la V2.2 amplían enormemente las posibilidades creativas y de aprendizaje. El **altavoz y micrófono integrados** permiten crear proyectos interactivos que responden al sonido o producen audio (como melodías o efectos sonoros), fomentando la experimentación con la entrada y salida de audio. El **logo sensible al tacto** actúa como un botón adicional, permitiendo una nueva forma de interacción y control en los proyectos. Estas adiciones hacen que la placa sea más autónoma y capaz de realizar proyectos más complejos sin necesidad de tantos accesorios externos.
¿Con qué tipo de expansiones o accesorios se puede utilizar la micro:bit V2.2 para proyectos más avanzados?
La micro:bit V2.2 se puede expandir mediante su conector de borde de 25 pines. Esto permite conectar una amplia gama de accesorios y tarjetas de expansión (shields), como los kits de robótica Maqueen, módulos de sensores adicionales (temperatura, humedad, luz), actuadores (servos, motores), pantallas externas, y módulos de comunicación inalámbrica (Xbee, Bluetooth). El regulador de 200 mA también facilita la alimentación de algunos de estos accesorios directamente desde la placa.
¿Qué tipo de proyectos STEM se pueden desarrollar con la micro:bit V2.2 en un entorno educativo?
Con la micro:bit V2.2, se pueden desarrollar una gran variedad de proyectos STEM, incluyendo:
Creación de juegos interactivos: Utilizando los botones, acelerómetro y la matriz de LEDs.
Instrumentos musicales: Programando el altavoz y el micrófono para crear sintetizadores o efectos de sonido.
Proyectos de robótica: Controlando motores y servos a través de kits de expansión como los de Maqueen para crear robots autónomos.
Experimentos científicos: Utilizando sensores integrados o externos para medir variables ambientales (luz, sonido, movimiento) y visualizar los datos.
Sistemas de alarma o sensores caseros: Creando dispositivos que reaccionen a cambios en su entorno, como la detección de movimiento o luz.
Proyectos de arte interactivo: Diseñando displays de LED dinámicos o instalaciones que reaccionen a la interacción del usuario.
Preguntas Frecuentes
¿Cómo sé si la micro:bit V2.2 es la herramienta adecuada para iniciar a un niño en la programación y la tecnología?
La micro:bit V2.2 es una excelente opción para introducir a los niños en el mundo de la programación y STEM. Su tamaño compacto, interfaz gráfica de programación (MakeCode), y las diversas funcionalidades integradas (LEDs, botones, micrófono, altavoz, acelerómetro, etc.) la hacen muy accesible y atractiva para principiantes. Permite crear proyectos interactivos, juegos y aplicaciones sencillas, fomentando el aprendizaje práctico y la resolución de problemas de una manera divertida y motivadora.
¿Qué diferencia hay entre la micro:bit V2.2 y versiones anteriores, y qué necesito para empezar a usarla?
La micro:bit V2.2 mantiene las características fundamentales de su predecesora, pero añade mejoras significativas: un altavoz y micrófono integrados, un logo sensible al tacto, un modo de suspensión/apagado más eficiente, y un regulador discreto que puede suministrar hasta 200 mA a accesorios externos. Para empezar, solo necesitas la placa micro:bit V2.2 y una fuente de alimentación. Puede ser alimentada a través de su puerto MicroUSB (conectado a un ordenador o cargador) o mediante un conector de batería JST-PH (se venden por separado). Para programarla, necesitarás un ordenador con acceso a internet para usar el editor MakeCode o entornos de programación en Python.
¿Cómo se programa la micro:bit V2.2 y qué lenguajes de programación son compatibles?
La micro:bit V2.2 es programable a través de varios entornos y lenguajes. El más accesible para principiantes es el editor **Microsoft MakeCode**, que utiliza una interfaz de programación por bloques drag-and-drop. También es compatible con **Python** (a través de Mu Editor o MakeCode en modo Python), **JavaScript**, y **Scratch**. Estos lenguajes permiten controlar todos los componentes de la placa, desde la matriz de LEDs hasta los sensores y las salidas de audio.
¿Cuáles son las ventajas de las características integradas de la micro:bit V2.2, como el altavoz, micrófono y logo táctil?
Las características integradas de la V2.2 amplían enormemente las posibilidades creativas y de aprendizaje. El **altavoz y micrófono integrados** permiten crear proyectos interactivos que responden al sonido o producen audio (como melodías o efectos sonoros), fomentando la experimentación con la entrada y salida de audio. El **logo sensible al tacto** actúa como un botón adicional, permitiendo una nueva forma de interacción y control en los proyectos. Estas adiciones hacen que la placa sea más autónoma y capaz de realizar proyectos más complejos sin necesidad de tantos accesorios externos.
¿Con qué tipo de expansiones o accesorios se puede utilizar la micro:bit V2.2 para proyectos más avanzados?
La micro:bit V2.2 se puede expandir mediante su conector de borde de 25 pines. Esto permite conectar una amplia gama de accesorios y tarjetas de expansión (shields), como los kits de robótica Maqueen, módulos de sensores adicionales (temperatura, humedad, luz), actuadores (servos, motores), pantallas externas, y módulos de comunicación inalámbrica (Xbee, Bluetooth). El regulador de 200 mA también facilita la alimentación de algunos de estos accesorios directamente desde la placa.
¿Qué tipo de proyectos STEM se pueden desarrollar con la micro:bit V2.2 en un entorno educativo?
Con la micro:bit V2.2, se pueden desarrollar una gran variedad de proyectos STEM, incluyendo:
Creación de juegos interactivos: Utilizando los botones, acelerómetro y la matriz de LEDs.
Instrumentos musicales: Programando el altavoz y el micrófono para crear sintetizadores o efectos de sonido.
Proyectos de robótica: Controlando motores y servos a través de kits de expansión como los de Maqueen para crear robots autónomos.
Experimentos científicos: Utilizando sensores integrados o externos para medir variables ambientales (luz, sonido, movimiento) y visualizar los datos.
Sistemas de alarma o sensores caseros: Creando dispositivos que reaccionen a cambios en su entorno, como la detección de movimiento o luz.
Proyectos de arte interactivo: Diseñando displays de LED dinámicos o instalaciones que reaccionen a la interacción del usuario.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.