Información
¿Qué es?
El GUVA-S12SD es un sensor fotodetector de radiación ultravioleta que convierte la intensidad UV en una señal de voltaje analógica. Su respuesta espectral abarca longitudes de onda en el rango UV-A (320 nm – 370 nm), facilitando la medición precisa de luz ultravioleta en aplicaciones científicas e industriales.
Este módulo se caracteriza por su baja corriente de reposo y rápida respuesta, lo que lo hace adecuado para dispositivos portátiles y sistemas de monitoreo en tiempo real.
¿Para qué sirve?
- Medición de radiación UV en exteriores para protección solar.
- Monitoreo ambiental en estaciones meteorológicas.
- Control en procesos industriales donde la exposición UV es crítica.
- Aplicaciones médicas y dermatológicas para medir exposición a UV.
¿Dónde se usa?
- Dispositivos de detección UV (sensores personales de exposición).
- Automatización industrial (monitoreo de procesos UV).
- Control de iluminación ultravioleta (esterilización y seguridad).
- Ciencia ambiental (medición de niveles de radiación UV en la atmósfera).
¿Con qué se puede usar?
Compatible con Arduino, ESP32, Raspberry Pi, STM32, PIC y otros microcontroladores con entrada analógica.
Especificaciones
Especificación | Detalles |
---|---|
Voltaje de Alimentación | 3.3V – 5V |
Voltaje de Operación | 3V – 5.5V |
Consumo de Corriente | Menos de 1 mA |
Tipo de Comunicación | Salida Analógica (0 – 1V típico) |
Temperatura de Funcionamiento | -30°C a 85°C |
Dimensiones | 13 mm x 20 mm |
Rango Espectral | 320 nm – 370 nm (UV-A) |
Linealidad | ±5% |
Tiempo de Respuesta | Menos de 500 ms |
Características específicas del producto:
- Alta sensibilidad a la luz UV (rango 240nm – 370nm).
- Salida analógica lineal para medición precisa.
- Bajo consumo de energía.
- Compatible con Arduino, ESP32, Raspberry Pi y otros microcontroladores.
Documentación
Información Adicional
PinOut
Dimensiones
Principio de Funcionamiento
El GUVA-S12SD utiliza un fotodiodo de silicio especializado para detectar radiación ultravioleta en el rango UV-A. La luz UV incidente genera una corriente proporcional, que luego se convierte en una señal de voltaje analógica.
Usos y Aplicaciones
- Monitoreo ambiental: Detección de radiación UV en exteriores.
- Protección solar: Sistemas de alerta para exposición UV excesiva.
- Control de iluminación UV: Supervisión de lámparas germicidas.
- Industria: Monitoreo de procesos con exposición UV.
Enlaces Externos
Preguntas Frecuentes
¿Cuál es la diferencia entre este sensor UV y una fotorresistencia (LDR) común?
La diferencia es su sensibilidad espectral. Una fotorresistencia LDR es sensible a un amplio espectro de luz visible (la luz que nuestros ojos pueden ver).
Este sensor GUVA-S12SD, en cambio, utiliza un fotodiodo de carburo de silicio especializado que es ciego a la luz visible pero altamente sensible a la luz ultravioleta (UV) en el rango de 240 a 370 nanómetros (nm). Esto le permite medir específicamente la intensidad de la radiación UV sin ser afectado por la iluminación ambiental visible, lo cual es imposible de lograr con un LDR.
¿Cómo conecto este módulo a un Arduino o ESP32?
La conexión es muy sencilla, ya que solo requiere 3 cables:
- Pin VCC: Conéctalo a una salida de 3.3V o 5V de tu microcontrolador.
- Pin GND: Conéctalo a un pin de tierra (GND) de tu microcontrolador.
- Pin OUT: Conéctalo a una de las entradas analógicas de tu microcontrolador (ej. A0 en un Arduino UNO).
Este pin OUT entregará un voltaje que es directamente proporcional a la intensidad de la luz UV detectada.
¿Cómo convierto la lectura analógica en un valor útil como el Índice UV?
Este es un proceso de varios pasos que requiere una calibración. El módulo entrega un voltaje, y tú debes convertir ese voltaje en una medida estándar como el Índice UV.
- Leer el Voltaje: En tu código, lee el valor de la entrada analógica (de 0 a 1023 en Arduino) y conviértelo al voltaje real que está entregando el sensor. Por ejemplo, en un Arduino de 5V:
float voltaje = valorADC * (5.0 / 1023.0);
- Calcular la Intensidad UV: La hoja de datos del sensor indica una relación entre el voltaje de salida y la intensidad de la radiación UV en miliwatts por centímetro cuadrado (mW/cm²). Típicamente, para este tipo de módulos, la relación es de aproximadamente 1 Índice UV por cada 100mV (0.1V) de salida.
- Obtener el Índice UV: Usando esta aproximación, puedes calcular el Índice UV con la fórmula:
float indiceUV = voltaje / 0.1;
Nota importante: Esta es una aproximación para proyectos de hobby. Para mediciones científicas, el sensor requeriría una calibración precisa contra un instrumento de referencia.
La salida es de 0-1V. ¿Necesito un divisor de voltaje si lo alimento con 5V?
No, no necesitas un divisor de voltaje. La salida de «0-1V típico» se refiere al rango de voltaje que el sensor emite en su pin de salida (OUT) en condiciones normales de luz solar. No significa que no pueda ir un poco más alto bajo una fuente UV muy intensa.
El módulo ya tiene un amplificador operacional interno que acondiciona la señal del fotodiodo a un nivel de voltaje adecuado para ser leído por un microcontrolador. Simplemente conecta el pin OUT directamente a la entrada analógica de tu Arduino (que puede leer hasta 5V) o de tu ESP32 (que puede leer hasta 3.3V). El circuito está diseñado para ser seguro en ambos casos.
¿Qué rango del espectro UV mide este sensor? ¿Detecta UV-A, UV-B o UV-C?
Este sensor es más sensible en el rango de 240nm a 370nm. Esto significa que es excelente para detectar UV-A (315-400nm) y la mayor parte del espectro UV-B (280-315nm). Estas son las dos bandas de radiación UV que llegan a la superficie de la Tierra desde el sol y que son responsables del bronceado y las quemaduras solares.
No es sensible a la radiación UV-C (100-280nm), que es la que emiten las lámparas germicidas. La atmósfera terrestre bloquea la UV-C del sol. Por lo tanto, este sensor es ideal para medir la intensidad del sol, pero no para verificar si una lámpara de esterilización UV-C está funcionando.
¿Puedo usar este sensor para detectar si un billete es falso?
Sí, es una aplicación interesante. Muchos billetes y documentos de identidad tienen marcas de seguridad que son invisibles bajo luz normal pero que brillan (fluorescen) cuando se iluminan con una luz ultravioleta (una «luz negra»).
Podrías crear un dispositivo que ilumine el billete con un LED UV y use este sensor para detectar el brillo fluorescente emitido por las marcas de seguridad. La luz fluorescente emitida a menudo cae dentro del espectro de detección del sensor GUVA-S12SD, por lo que podrías detectar una diferencia clara entre un billete auténtico y uno falso que no tiene estas marcas.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.