Información
¿Qué es?
El ATK-LORA-01 es un módulo de comunicación inalámbrica basado en la tecnología LoRa que permite la transmisión de datos a largas distancias con bajo consumo de energía. Está basado en el chip SX1278 y opera en la banda de frecuencia ISM (410-441 MHz). Es ideal para aplicaciones IoT, telemetría y automatización industrial.
¿Para qué sirve?
- Transmisión de datos a largas distancias con bajo consumo de energía.
- Comunicación inalámbrica en entornos industriales y rurales.
- Implementación de redes de sensores en aplicaciones IoT.
- Automatización y control remoto en sistemas agrícolas o de seguridad.
¿Dónde se usa?
- Redes de sensores inalámbricos (WSN).
- Sistemas de monitoreo ambiental.
- Automatización agrícola (control de riego y monitoreo remoto).
- Aplicaciones de IoT y telemetría.
- Control de acceso y seguridad.
¿Con qué se puede usar?
Compatible con:
- Microcontroladores: Arduino, ESP32, STM32, Raspberry Pi.
- Gateways LoRaWAN para comunicación en red.
- Sensores para monitoreo de variables ambientales.
- Sistemas de automatización para control remoto.
Características
- Basado en el chip SX1278.
- Rango de frecuencia: 410-441 MHz con 32 canales.
- Potencia de transmisión: 100 mW (20 dBm) ajustable.
- Velocidad de transmisión: 0.3 a 19.2 kbps (ajustable en 6 niveles).
- Interfaz de comunicación: UART (TTL).
- Voltaje de operación: 3.3V a 5V.
- Sensibilidad de recepción: hasta -141 dBm.
- Bajo consumo de energía en modo de espera.
Especificaciones
Especificación | Detalles |
---|---|
Modelo | ATK-LORA-01 |
Chip principal | SX1278 |
Frecuencia de operación | 410-441 MHz |
Potencia de salida | Hasta 100 mW (20 dBm) |
Velocidad de datos | 0.3 – 19.2 kbps |
Voltaje de operación | 3.3V a 5V |
Interfaz | UART (TTL) |
Sensibilidad | Hasta -141 dBm |
Canales disponibles | 32 canales |
Modulación | LoRa, FSK, GFSK, OOK, GMSK |
Documentación
Información Adicional
- Modos de operación ajustables: permite optimizar la transmisión según la distancia o velocidad de datos.
- Compatibilidad con LoRaWAN: Ideal para integrar en redes LoRaWAN públicas o privadas.
- Resistencia a interferencias: Modulación LoRa para entornos con ruido electromagnético.
Recomendaciones
- Ajustar la potencia de transmisión según las necesidades para optimizar el consumo de energía.
- Utilizar una antena adecuada para maximizar el alcance de la señal.
- Asegurar una conexión estable del UART con el microcontrolador.
Enlaces externos
Wiki de Módulo LORA de ATK-LORA-01
Preguntas Frecuentes
Este módulo opera en la banda de 410-441MHz. ¿Es compatible con las redes LoRaWAN de 915MHz en Chile?
Esta es una aclaración fundamental: No, no es compatible. En Chile, la banda de frecuencia autorizada para LoRaWAN es la de 915MHz. Este módulo, al operar en la banda de 433MHz, está diseñado para crear redes de comunicación LoRa privadas y punto a punto, fuera del estándar LoRaWAN. Es ideal para conectar dos o más dispositivos directamente entre sí a largas distancias (ej. un sensor en un campo con una base en la casa) sin depender de un gateway o un proveedor de red pública como The Things Network (TTN).
¿Cuál es la ventaja de que use una interfaz UART en vez de SPI?
La interfaz UART (comunicación serie) es su principal ventaja en términos de facilidad de uso. A diferencia de los módulos LoRa basados en SPI que requieren 4-5 pines y librerías complejas, este módulo ATK-LORA-01 funciona como un «módem serie inalámbrico».
- Conexión Simple: Solo necesitas dos pines (TX y RX) para conectarlo a cualquier microcontrolador (Arduino, ESP32, etc.).
- Programación Sencilla: Envías y recibes datos como si estuvieras escribiendo en el monitor serie. No necesitas gestionar el chip SX1278 directamente. La configuración de parámetros como la potencia, el canal o la velocidad se realiza mediante simples comandos AT.
¿Puedo conectarlo a una red LoRaWAN? ¿Cuál es la diferencia con una comunicación LoRa punto a punto?
Técnicamente, este módulo es solo la radio (la capa física). Para conectarte a una red LoRaWAN, necesitarías implementar una compleja «pila de software» LoRaWAN en un microcontrolador potente. Por ello, este módulo está optimizado para comunicación LoRa punto a punto (P2P), que es mucho más simple:
- LoRa P2P (este módulo): Es como un walkie-talkie. Lo que un módulo transmite, el otro lo recibe directamente. Ideal para enlaces de datos directos y privados.
- LoRaWAN: Es como una red celular. Múltiples nodos hablan con un «gateway» central, que a su vez se conecta a internet. Es para despliegues a gran escala, pero requiere estar dentro de la cobertura de un gateway y usar la frecuencia correcta (915MHz en Chile).
Se menciona un alcance de 3000 metros. ¿Es una cifra realista?
El alcance máximo teórico de 3km (o más) solo es posible en condiciones ideales: línea de vista perfecta, sin obstáculos, en un área rural con baja interferencia y con la configuración de transmisión más lenta. En un escenario práctico, deberías esperar:
- Entorno urbano denso: De 300 a 800 metros.
- Entorno suburbano: De 800 metros a 1.5 kilómetros.
- Entorno rural con algunos obstáculos: De 1.5 a 2.5 kilómetros.
El alcance real depende de la antena, la potencia de transmisión que configures y la velocidad de datos (a menor velocidad, mayor alcance).
¿Qué necesito para empezar y establecer una comunicación?
Para crear un enlace de comunicación básico, necesitarás como mínimo:
- Dos módulos ATK-LORA-01 (uno para transmitir y otro para recibir).
- Dos antenas de 433MHz (una para cada módulo).
- Dos microcontroladores (ej. dos Arduino UNO o dos ESP32) para controlar cada módulo.
- Una fuente de alimentación adecuada (3.3V a 5V) para cada conjunto de microcontrolador y módulo.
¿Cómo se activa el «modo reposo» para ahorrar energía en proyectos con batería?
Estos módulos suelen controlarse mediante pines específicos (a menudo etiquetados como M0 y M1 o SET). Para entrar en el modo de reposo (sleep mode) y lograr un consumo de corriente muy bajo, debes poner estos pines en una combinación específica de niveles lógicos (HIGH/LOW) según lo indique el manual del fabricante. Esto se hace desde los pines digitales de tu Arduino o microcontrolador, permitiéndote «despertar» el módulo solo cuando necesites transmitir, ahorrando así una cantidad considerable de energía.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.