Especificaciones técnicas
- Voltaje de entrada: 12V.
- Corriente estática: 5mA.
- Límite de corriente de trabajo: 190mA.
- Posee trigger de nivel alto y nivel bajo.
- Voltaje de carga: 30V DC o 250V AC.
- Corriente de carga: 30A.
- Vida útil: Más de 100.000 veces.
- Dimensiones: 72x40x22mm.
Preguntas Frecuentes
¿Qué ventaja. En el bloque de terminales de control, hay un jumper que conecta los pines JD-VCC y VCC.
- Retira el jumper que une JD-VCC y VCC.
- Conecta una fuente de 12V DC a los pines JD-VCC (positivo) y GND (negativo). Esta fuente alimentará exclusivamente la bobina del relé.
- Conecta los pines VCC y GND del módulo a los pines de 5V y GND de tu Arduino. Esta fuente alimentará solo el lado del optoacoplador.
- Conecta el pin IN del módulo a un pin digital de tu Arduino.
Al hacer esto, no hay ninguna conexión eléctrica común entre el circuito de 12V y el de 5V, logrando un aislamiento total.
¿Qué tipo de cargas puedo controlar con el rating de 30A? ¿Es seguro para un motor grande?
El rating de 30A se refiere a una carga resistiva, como un calefactor eléctrico, una estufa o un banco de luces incandescentes. Para este tipo de cargas, puedes manejar hasta 30A a 250V AC o 30V DC.
Para cargas inductivas como motores, bombas o solenoides, la capacidad real ofrece que este módulo sea «optoacoplado»?
El optoacoplamiento es una característica de seguridad y fiabilidad profesional. Significa que hay una barrera de luz infrarroja (un LED y un fototransistor) que aísla eléctricamente el circuito de control (tu microcontrolador) del circuito de potencia (la bobina del relé).
Los beneficios son cruciales:
- Aislamiento Eléctrico Total: Si ocurre una falla catastrófica en el lado de alta potencia (ej. un pico de voltaje inducido por un motor), la barrera de luz protege a tu delicado microcontrolador de ser destruido.
- Eliminación de Ruido: El circuito del relé y su bobina pueden generar mucho ruido eléctrico. El optoacoplador evita que este ruido se filtre de vuelta a la línea de alimentación de tu microcontrolador, previniendo reinicios o comport es menor debido a la alta corriente de arranque y a los arcos eléctricos que se generan al desconectar. Aunque este relé es muy robusto (tipo SLA), como regla general segura, se recomienda no exceder el 50-60% de su rating resistivo para cargas de motor.
Es ideal para controlar motores de hasta ~15A de forma continua, lo que cubre una amplia gama de herramientas de taller, bombas de agua o actuadores de potencia media.
¿Cómo conecto una carga de 220V AC a los terminales de salida?
Los terminales de salida de tornillo son los más grandes y están separados del lado de control. Tienen tres conexiones:
-
- COM (Común): Es el terminal de entrada para tu línea de potencia. Aquí conectas el cable de Fase (o «vivo») de tu red de 220V.
- NO (Normalmente Abierto): Este terminal está desconectado del COM cuando el relé está apagado. Conectas aquí el cable que va hacia tu dispositivo (luz, motor, etc.). Cuando el relé se activa,amientos erráticos.
Para aprovechar esta ventaja, debes alimentar el lado de la bobina y el lado del microcontrolador con fuentes de poder separadas, usando el jumper de selección.
¿Cómo funciona el jumper para «trigger de nivel alto y bajo»? ¿Cuándo uso cada uno?
El jumper te da flexibilidad para decidir cómo se activa el relé. Conecta el pin central (COM) con uno de los otros dos pines:
- Trigger de Nivel Alto (High-Level Trigger): Conecta COM a H. En este modo, el relé se activa cuando le envías una señal ALTA (HIGH) desde tu microcontrolador (ej. 5V o 3.3V). Esta es la lógica más intuitiva y común:
digitalWrite(pin, HIGH);
enciende el relé. - Trigger de Nivel Bajo (Low-Level Trigger): Conecta COM a L. En este modo, el COM y NO se unen, encendiendo tu dispositivo. Este es el uso más común.
- NC (Normalmente Cerrado): Este terminal está conectado al COM cuando el relé está apagado. Se usa si necesitas que un dispositivo esté encendido por defecto y se apague cuando el relé se active.
El cable de Neutro de tu dispositivo se conecta directamente al Neutro de la red, sin pasar por el relé.
¿Es compatible con microcontroladores de 3.3V como el ESP32 o Raspberry Pi?
Sí, es totalmente compatible. Gracias al diseño optoacoplado, el circuito de entrada (el LED del optoacoplador) requiere muy poca corriente para activarse. Una señal de 3.3V proveniente de un ESP32 o Raspberry Pi es más que suficiente para activar la entrada ‘IN’ del módulo, ya sea en modo de trigger alto o bajo.
Simplemente asegúrate de alimentar el lado de control del módulo (pin VCC) con la tensión correcta (5V si usas la alimentación del Arduino, o puedes usar los 3.3V del ESP32 si configuras el jumper correctamente para alimentar el LED del optoacoplador).
Valoraciones
No hay valoraciones aún.