Tablero de fibra de vidrio con doble capa de cobre (PCB)
Características principales:
- MATERIAL PREMIUM FR4: Proporciona resistencia y durabilidad incluso en proyectos exigentes.
- Doble Capa de Cobre: Ideal para diseños de circuitos complejos y avanzados.
- Espesor de Cobre 35 Micrones: Garantiza una excelente conductividad y confiabilidad.
- Tamaño ideal 20×30 cm: De fácil manejo, perfecto para proyectos de electrónica.
- VERSATILIDAD: Permite personalizar y crear prototipos a precisión.
ATENCIÓN: El cobre puede presentar algunas manchas debido a la corrosión del mismo material con el oxigeno. Sin embargo al limpiar el material desaparecen las manchas
Preguntas Frecuentes
¿Cuál es la ventaja de esta placa de fibra de vidrio (FR4) sobre una de baquelita (Pertinax)?
La elección del material es crítica para la calidad y durabilidad de un circuito. El FR4 (fibra de vidrio) de esta placa es un material de grado profesional superior a la baquelita por varias razones clave:
- Resistencia Mecánica: El FR4 es mucho más robusto y menos quebradizo. Soporta mejor la torsión, el peso de componentes grandes y el estrés durante el ensamblaje y la perforación.
- Resistencia a la Temperatura: El FR4 tiene una mayor temperatura de transición vítrea (Tg), lo que significa que soporta temperaturas de soldadura más altas y por más tiempo sin deformarse o dañar los pads de cobre.
- Rendimiento en Alta Frecuencia: Posee mejores propiedades dieléctricas, lo que lo hace indispensable para circuitos de radiofrecuencia (RF) o de alta velocidad donde la integridad de la señal es crucial.
En resumen, mientras la baquelita es aceptable para prototipos de baja frecuencia muy simples, el FR4 es la elección estándar para cualquier proyecto que requiera fiabilidad y rendimiento profesional.
¿Qué significa que sea de «Doble Cara» y qué tipo de proyectos se benefician de esto?
Una placa de «Doble Cara» tiene una capa de cobre en ambos lados, lo que ofrece ventajas significativas para circuitos de mediana a alta complejidad:
- Mayor Densidad de Componentes: Permite enrutar pistas en ambos lados, facilitando la creación de circuitos muy compactos y complejos en un espacio reducido.
- Plano de Tierra (Ground Plane): Una de las caras puede ser utilizada casi en su totalidad como un plano de tierra. Esto es fundamental para mejorar la estabilidad del circuito, reducir el ruido electromagnético (EMI) y es una práctica estándar en diseños de alta velocidad y RF.
- Enrutado Simplificado: Facilita enormemente el diseño del circuito, ya que las pistas pueden cruzarse utilizando «vías» para pasar de una cara a la otra, evitando los «puentes» (jumpers) típicos de las placas de una sola cara.
Es ideal para proyectos con microcontroladores, fuentes de poder conmutadas, preamplificadores de audio y cualquier diseño donde el espacio y la integridad de la señal sean importantes.
¿Qué método recomiendan para transferir el diseño de mi circuito a esta placa?
Para un entorno de prototipado DIY (hazlo tú mismo), el método más popular y accesible es la transferencia por tóner térmico:
- Impresión: Imprime el diseño de tu circuito (en modo espejo) usando una impresora láser sobre papel couché o fotográfico brillante.
- Preparación de la Placa: Limpia muy bien la superficie de cobre con un limpiador abrasivo suave (como un estropajo de cocina) y luego con alcohol isopropílico para eliminar toda grasa y óxido.
- Transferencia: Coloca el papel impreso sobre la placa y aplica calor y presión uniformemente con una plancha de ropa caliente o una laminadora. El calor transferirá el tóner del papel al cobre.
- Remojo y Retiro: Sumerge la placa en agua para ablandar el papel y retíralo cuidadosamente, dejando el tóner (que actúa como máscara) adherido al cobre.
- Ataque Químico: Sumerge la placa en una solución de ataque como cloruro férrico, que disolverá el cobre no protegido por el tóner.
La descripción menciona que el cobre puede tener manchas. ¿Cómo debo limpiar la placa antes de usarla?
Es normal que el cobre expuesto al aire desarrolle una fina capa de óxido o manchas. Eliminarla es un paso esencial para una correcta transferencia y soldadura. El método recomendado es una limpieza mecánica suave:
- Utiliza una esponja de cocina con la parte abrasiva verde (tipo Scotch-Brite) o una lana de acero muy fina (#0000).
- Frota la superficie de cobre suavemente con la esponja y un poco de agua hasta que todo el cobre tenga un color rosado brillante y uniforme.
- Enjuaga con abundante agua y seca inmediatamente con una toalla de papel limpia. Evita tocar el cobre con los dedos a partir de este punto.
- Para un acabado perfecto, realiza una limpieza final con un paño y alcohol isopropílico justo antes de transferir tu diseño.
Esta preparación asegura que el tóner se adhiera correctamente y que la soldadura fluya perfectamente sobre los pads.
¿Qué significa un espesor de cobre de 35 micras y qué corriente puedo manejar con él?
Un espesor de 35 micras (µm) es el estándar en la industria y se conoce como 1 oz/ft² (una onza de cobre por pie cuadrado). La corriente máxima que una pista puede manejar depende de su ancho y del aumento de temperatura aceptable.
Como referencia general para este espesor de cobre y un aumento de temperatura de 10°C en una placa al aire libre:
- Una pista de 1mm de ancho puede manejar aproximadamente 1.5A.
- Una pista de 2mm de ancho puede manejar aproximadamente 2.5A.
- Una pista de 5mm de ancho puede manejar aproximadamente 5A.
Para corrientes más altas, es necesario usar pistas mucho más anchas o reforzar la pista aplicando una capa de soldadura sobre ella («tinning»).
¿Qué tipo de brocas necesito para perforar esta placa de fibra de vidrio (FR4)?
El FR4 es un material muy duro y abrasivo que desgasta rápidamente las brocas de acero convencionales (HSS). Para obtener buenos resultados y no dañar la placa, es altamente recomendable usar brocas de carburo de tungsteno. Estas brocas están diseñadas específicamente para perforar PCB y mantienen su filo por mucho más tiempo.
Los tamaños más comunes para componentes electrónicos son:
- 0.8mm: Ideal para pines de circuitos integrados, resistencias, diodos.
- 1.0mm: Para pines de conectores, headers y componentes un poco más grandes.
- 1.2mm o más: Para terminales de tornillo, cables y otros componentes robustos.
Utiliza un taladro de banco (de columna) o una herramienta rotativa tipo Dremel a altas RPM para obtener perforaciones limpias y precisas.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.