Información
¿Qué es?
El módulo Peltier TEC1-12730 es una placa termoeléctrica de alta eficiencia diseñada para aplicaciones de refrigeración. Con una capacidad de enfriamiento de 288W, este dispositivo es ideal para mantener componentes electrónicos a temperaturas adecuadas, evitando el sobrecalentamiento, y es perfecto para usos como enfriar alimentos y bebidas en picnics.
Este módulo cumple con estándares internacionales de calidad y seguridad, lo que lo convierte en una solución confiable para diversas aplicaciones industriales.
Características
- Alto rendimiento de refrigeración con una potencia de 288W.
- Compacto y ligero, mide 62x62mm.
- Conformidad con estándares ISO 9001:2015 y ROHS.
- Durabilidad garantizada con un MTBF de 100,000 horas.
Especificaciones
Especificación | Detalles |
---|---|
Resistencia | 1.0~1.1Ω |
Temperatura máxima | 65℃ |
Temperatura de operación | -55℃~83℃ |
Corriente | 30A |
Vmax | 15.5V |
Presión de montaje | 66℃ |
Documentación
DataSheet
PinOut
Dimensiones
Información Adicional
Este módulo Peltier es ideal para aplicaciones que requieren un enfriamiento eficiente, como componentes de computadora, enfriadores de bebidas, y sistemas de refrigeración para diodos láser. Su diseño sin piezas móviles asegura un funcionamiento silencioso y duradero.
Enlaces Externos
Para más información, visita:
- Documentación técnica
- Ficha técnica del producto
- Revisiones y opiniones
Preguntas Frecuentes
¿Cómo funciona una celda Peltier? ¿Realmente «crea frío»?
Una celda Peltier no «crea frío» de la nada; actúa como una bomba de calor de estado sólido. Cuando le aplicas una corriente continua (DC), transfiere calor de un lado de la placa al otro gracias al «efecto Peltier».
- Lado Frío: Una de las caras cerámicas se enfría a medida que el calor es absorbido y transportado a través de los semiconductores internos.
- Lado Caliente: La cara opuesta se calienta drásticamente. Este calor es la suma del calor que se «bombeó» desde el lado frío MÁS el calor generado por la propia celda debido a su consumo eléctrico.
Su eficacia depende directamente de qué tan bien puedas evacuar el calor del lado caliente.
¿Es obligatorio usar un disipador de calor? ¿En qué lado se coloca?
Sí, es absolutamente indispensable. Sin un sistema de disipación de calor, el lado caliente se sobrecalentará rápidamente, el calor «regresará» al lado frío y la celda no solo no enfriará, sino que se calentará por completo y podría dañarse permanentemente.
El disipador de calor (generalmente un bloque de aluminio grande con aletas y un ventilador) se debe colocar en el lado caliente de la celda. Para un rendimiento óptimo:
- Identifica el lado caliente (suele ser el que tiene las inscripciones impresas).
- Aplica una fina capa de pasta térmica de buena calidad entre la cara caliente de la Peltier y la base del disipador.
- Asegura un montaje firme y uniforme para garantizar la máxima transferencia de calor.
Cuanto mejor sea la disipación del lado caliente, más frío se podrá poner el lado frío.
¿Qué fuente de alimentación necesito para esta celda de 30A?
Esta es una celda de muy alta potencia. El modelo TEC1-12730 indica que puede manejar hasta 30 Amperios a un voltaje máximo (Vmax) de 15.5V. Para alimentarla correctamente, necesitas una fuente de poder de corriente continua (DC) muy robusta.
- Fuente Recomendada: Una fuente de alimentación de 12V DC que pueda suministrar de forma continua al menos 30 Amperios. Una fuente de poder de servidor o una fuente industrial de alta corriente son opciones adecuadas.
- Atención: No intentes alimentarla con una fuente de PC estándar o un adaptador de pared pequeño. No podrán suministrar la corriente necesaria y se apagarán o se dañarán.
Recuerda que la potencia consumida (y el calor generado) será significativa: P = V x I. A 12V y 30A, el consumo sería de 360 Watts.
¿Cómo puedo controlar la temperatura o la potencia de enfriamiento?
No se recomienda controlar una celda Peltier simplemente encendiéndola y apagándola con un relé. Los ciclos térmicos constantes pueden reducir su vida útil. El método profesional para controlar su potencia de enfriamiento es mediante PWM (Modulación por Ancho de Pulso) a baja frecuencia.
Necesitarás un circuito de control de alta corriente, como un gran MOSFET de potencia o un driver de motor, capaz de manejar los 30A. Este circuito se interpone entre tu fuente de 12V y la celda Peltier.
Al enviar una señal PWM desde un microcontrolador (como un Arduino) a este circuito, puedes variar el «ciclo de trabajo» (duty cycle) de la energía que llega a la celda, permitiéndote regular de forma muy precisa la cantidad de enfriamiento que produce. Un sensor de temperatura en el lado frío puede proporcionar la realimentación para crear un sistema de control de temperatura de lazo cerrado.
¿Puedo invertir la polaridad para que el lado frío se caliente y el caliente se enfríe?
Sí, el efecto Peltier es reversible. Si inviertes la polaridad de la corriente DC que le aplicas (conectas el positivo donde iba el negativo y viceversa), las funciones de los lados se invertirán: el lado que antes se enfriaba ahora se calentará, y el que se calentaba, se enfriará.
Esta es la base para aplicaciones que requieren tanto calefacción como refrigeración con un solo dispositivo. Sin embargo, recuerda que el sistema de disipación de calor debe estar en el lado que se está calentando en ese momento. Para un sistema reversible, a menudo se usan disipadores en ambos lados o soluciones más complejas.
¿Puedo apilar varias de estas celdas para conseguir más frío?
Sí, es posible apilar celdas Peltier en una configuración llamada «cascada» para alcanzar temperaturas más bajas, pero es un desafío técnico avanzado.
Cuando apilas dos celdas (el lado frío de la primera en contacto con el lado caliente de la segunda), la primera celda actúa como el «disipador de calor» para la segunda. La segunda celda puede entonces empezar a bombear calor desde una temperatura ya muy baja, alcanzando un diferencial de temperatura final mucho mayor.
El principal problema es la eficiencia y la disipación de calor. La primera celda (la más grande) debe ser capaz de evacuar todo su propio calor MÁS todo el calor que la segunda celda le está transfiriendo. Esto requiere un sistema de disipación de calor extremadamente potente (a menudo, refrigeración líquida) y una fuente de poder masiva.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.