Preguntas Frecuentes
¿Qué es un «potenciómetro de ajuste» y cuándo debo usarlo en lugar de un potenciómetro giratorio normal?
Un potenciómetro de ajuste, también conocido como «trimpot», es una resistencia variable diseñada para calibraciones y ajustes finos que no necesitan ser modificados frecuentemente. A diferencia de un potenciómetro de perilla, que está hecho para la interacción constante del usuario (como un control de volumen), el trimpot se ajusta una vez con un destornillador y se deja en esa posición («set and forget»).
Úsalo para:
- Calibrar el punto de referencia de un sensor.
- Ajustar el contraste de una pantalla LCD.
- Fijar el nivel de ganancia de un amplificador operacional.
- Establecer el umbral de un circuito comparador.
¿Cómo se conectan estos potenciómetros? ¿Cuál es el pinout?
Este es un componente de 3 terminales. Los dos pines de los extremos (pines 1 y 3) están conectados a los extremos de la pista resistiva fija. El pin central (pin 2) es el cursor o «wiper», que se desliza a lo largo de la pista.
La conexión más común es como divisor de voltaje:
- Conecta el Pin 1 a Tierra (GND).
- Conecta el Pin 3 a tu voltaje de referencia (ej. 5V o 3.3V).
- El Pin 2 (central) será tu salida de voltaje variable, que podrás ajustar girando el tornillo.
Este voltaje de salida puede ser leído, por ejemplo, por una entrada analógica de un microcontrolador como Arduino.
¿Cómo elijo el valor correcto (1k, 2k, 5k, 10k) para mi proyecto?
La elección del valor de la resistencia total del potenciómetro depende del circuito específico:
- 10kΩ: Es el valor más versátil y común para usar como entrada analógica en microcontroladores (Arduino, ESP32). Es ideal para ajustar el contraste en pantallas LCD 16×2, ya que ofrece un buen equilibrio y no consume demasiada corriente.
- 1kΩ o 2kΩ: Son útiles en circuitos donde se necesita una menor resistencia total, como en circuitos de realimentación de amplificadores operacionales o para ajustar el bias de un transistor. Un valor bajo consume más corriente.
- 5kΩ: Es un buen punto intermedio, útil en una variedad de aplicaciones de ajuste de sensores y divisores de voltaje.
Como regla general, si dudas, un potenciómetro de 10kΩ es el punto de partida más seguro para la mayoría de los proyectos con microcontroladores.
¿Cuál es la potencia máxima que soporta este trimpot? ¿Puedo usarlo para atenuar un LED de potencia o controlar la velocidad de un motor?
No, categóricamente no. Estos potenciómetros de ajuste son componentes de baja potencia, diseñados para manejar señales, no para controlar cargas de potencia. Su potencia nominal suele ser muy baja (típicamente 0.1W o 1/10 de Watt).
Intentar pasar la corriente de un LED de alta potencia o de un motor a través de este componente lo sobrecalentará y destruirá casi instantáneamente, pudiendo causar un cortocircuito. Para controlar la potencia de un motor o un LED, debes usar este potenciómetro para generar una señal de control de bajo voltaje (ej. 0-5V) y usar esa señal para controlar un circuito de potencia adecuado, como un módulo MOSFET o un driver de motor.
¿Estos potenciómetros tienen una respuesta lineal o logarítmica?
Estos potenciómetros de ajuste tienen una respuesta o «taper» lineal. Esto significa que si giras el tornillo al 50% de su recorrido, la resistencia entre el cursor y uno de los extremos será el 50% de la resistencia total. Esto produce una variación de voltaje de salida lineal y predecible.
La respuesta lineal es ideal para la mayoría de las aplicaciones de instrumentación y control en electrónica, como la calibración de sensores y el ajuste de voltajes de referencia. Los potenciómetros logarítmicos se usan casi exclusivamente para controles de volumen de audio, ya que la percepción humana del sonido es logarítmica.
¿Cómo se usan estos potenciómetros en modo «reóstato»?
Un reóstato es una resistencia variable de dos terminales. Puedes configurar este potenciómetro de 3 terminales para que funcione como un reóstato de dos maneras:
- Opción 1 (más simple): Usa solo el pin central (cursor) y uno de los pines extremos. El tercer pin se deja sin conectar. Al girar el tornillo, la resistencia entre los dos pines utilizados variará desde 0 hasta el valor máximo del potenciómetro.
- Opción 2 (más robusta): Conecta el pin central (cursor) directamente a uno de los pines extremos. Luego, usa esta conexión conjunta como un terminal y el pin extremo sobrante como el segundo terminal. Esta configuración es preferible porque asegura que si el cursor pierde contacto momentáneamente con la pista, el circuito no se abrirá, sino que la resistencia saltará al valor máximo, lo cual puede ser un comportamiento más seguro en algunos diseños.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.