Descripción del Producto
El Sensor de Flexión de 2.2″ de longitud cuenta con una tecnología patentada por Spectra Symbol, la misma utilizada en el legendario Nintendo Power Glove. Este sensor convierte la energía mecánica en energía eléctrica, permitiendo la lectura de cambios en la flexión.
Características
Longitud: 2.2 pulgadas
Tecnología patentada por Spectra Symbol
Incremento de resistencia al flexionarse
Conector espaciado 0.1″ y compatible con protoboard
Nota Importante:
Se recomienda evitar flexionar o tensar el sensor en la base. El rango utilizable del sensor puede flexionarse sin problema, pero se debe minimizar la flexión fuera de este rango. Se debe montar de manera segura la base y la parte inferior, permitiendo que solo el sensor de flexión real se flexione.
Este sensor es ideal para proyectos de robótica, realidad virtual, interfaz hombre-máquina y más. Aprovecha su tecnología avanzada para capturar con precisión los movimientos y flexiones.
Enlace de interés y ficha técnica
Preguntas Frecuentes
¿Cómo sé si este Sensor Flexible Flex 2.2″ es adecuado para mi proyecto de robótica, realidad virtual o interfaz?
Este sensor es ideal si buscas una forma de detectar y medir la flexión o el movimiento en una parte de un proyecto. Su tecnología, similar a la utilizada en el Nintendo Power Glove, lo hace perfecto para proyectos de robótica donde necesitas que las «articulaciones» o «dedos» de un robot respondan a la flexión, o para interfaces hombre-máquina donde se quiere capturar gestos o movimientos de las manos. También es útil en proyectos de realidad virtual o aumentada donde se requiere detectar la posición de extremidades.
¿Cómo funciona el Sensor Flexible Flex 2.2″ y cuál es el principio detrás de su operación?
El sensor funciona según el principio de **variación de resistencia en función de la flexión**. Cuando el sensor se dobla, su resistencia eléctrica cambia. Al conectarlo en un circuito simple, como un divisor de voltaje, y medir el voltaje de salida, puedes inferir cuánto se ha flexionado el sensor. La tecnología patentada por Spectra Symbol, utilizada en este sensor, convierte la energía mecánica de la flexión en energía eléctrica medible. Básicamente, al doblarse, se estira la pista resistiva, aumentando su resistencia.
¿Cuáles son las especificaciones clave de este sensor de flexión y cómo se conecta a un microcontrolador?
Las especificaciones clave son:
Longitud: 2.2 pulgadas (aproximadamente 55.88 mm) de la parte sensible a la flexión.
Tecnología: Patentada por Spectra Symbol.
Salida: Incremento de resistencia al flexionarse.
Conector: Espaciado de 0.1″, compatible con protoboards y cables Dupont.
Para conectarlo a un microcontrolador como Arduino, típicamente se utiliza en un circuito divisor de voltaje. Conectarías un pin del sensor a 5V (o 3.3V), el otro pin a una resistencia de pull-down (conectada a GND), y leerías el voltaje en el punto entre el sensor y la resistencia usando un pin analógico del microcontrolador. El voltaje medido variará directamente con la resistencia del sensor, y por ende, con su grado de flexión.
¿Qué tipo de proyectos se benefician de usar este sensor flexible, y cómo se integra en un sistema robótico o de interfaz?
Este sensor es ideal para una variedad de proyectos, incluyendo:
Robótica: Para crear «dedos» de robot que detecten la presión o el agarre, o para monitorear la articulación de brazos robóticos.
Interfaces Hombre-Máquina: Para construir guantes de datos, joysticks flexibles, o sistemas de control de gestos.
Realidad Virtual/Aumentada: Para capturar movimientos de manos o cuerpos.
Proyectos de moda interactiva: Integrado en ropa para crear efectos o respuestas a movimientos.
Equipos médicos o de rehabilitación: Para monitorear movimientos o presiones.
Su integración implica conectarlo a un pin analógico de un microcontrolador y escribir código para leer y traducir los cambios de resistencia en datos significativos de flexión.
¿Qué precauciones debo tomar al instalar y usar este sensor flexible para asegurar su durabilidad y precisión?
Es crucial seguir las recomendaciones de instalación para garantizar la durabilidad y precisión del sensor:
Evitar flexionar o tensar la base del sensor: La parte sensible a la flexión es la sección central delgada. La base, donde se conecta el conector, debe montarse de forma segura sin doblarse ni estirarse.
Flexionar la parte correcta: Dobla el sensor dentro de su rango de operación utilizable. Forzarlo excesivamente más allá de su límite de flexión puede dañarlo.
Montaje seguro: Asegura la base del sensor firmemente a tu proyecto para que solo la parte del sensor diseñada para flexionarse se mueva.
Protección: Evita la exposición a humedad o líquidos, a menos que el proyecto esté diseñado para ello.
Calibración: Considera calibrar el sensor en tu proyecto, ya que las lecturas pueden variar ligeramente entre unidades o con diferentes configuraciones de circuito.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.