Información
¿Qué es?
El Sensor Fotoeléctrico Inteligente Detector de Marcas de Colores es un dispositivo de detección óptica utilizado para identificar contrastes de color o marcas específicas en superficies. Diseñado para aplicaciones industriales, este sensor detecta variaciones de color con alta precisión y rapidez, proporcionando una salida digital o analógica para integrarse fácilmente en sistemas de control automatizados.
Características Destacadas:
- Alta sensibilidad y precisión para detectar pequeños cambios de color.
- Tiempo de respuesta rápido, ideal para líneas de producción de alta velocidad.
- Ajuste automático de sensibilidad, lo que permite trabajar en condiciones de luz variable.
- Carcasa robusta y resistente, adecuada para entornos industriales exigentes.
- Salida digital o analógica para fácil integración con controladores.
¿Para qué sirve?
- Detección de marcas de registro en etiquetas y empaques.
- Clasificación de productos por color en líneas de producción.
- Control de calidad en procesos industriales.
- Automatización de sistemas de inspección visual y robótica.
- Reconocimiento y seguimiento de objetos en función de su color.
¿Dónde se usa?
- Industria del embalaje: Detección de marcas de corte y registro.
- Industria alimentaria: Clasificación de productos por color o marcas específicas.
- Automatización y robótica: Seguimiento y detección de objetos por color.
- Sistemas de control de calidad: Inspección visual automática en procesos industriales.
¿Con qué se puede usar?
- Compatible con PLC (Controladores Lógicos Programables) para sistemas de automatización industrial.
- Integración con Arduino, Raspberry Pi y ESP32 para aplicaciones de automatización a pequeña escala.
- Útil en proyectos de visión artificial y sistemas de clasificación automática.
Especificaciones
Especificación | Detalle |
---|---|
Fuente de luz | LED de cuatro elementos |
Distancia de detección | 8~16 mm |
Fuente de alimentación | DC 12~24V |
Tiempo de respuesta | Modo MARK: 50 µs Modo C/C1: 130 µs |
Selección de salida | LIGHT-ON / DARK-ON (conmutación seleccionable) |
Método de detección | Detección de intensidad de luz (MARK) Detección automática de coincidencia de color (C) Detección de color y brillo (C1) |
Función de retardo | Temporizador de retardo de apagado/encendido, temporizador de un solo disparo opcional. Tiempo seleccionable: 1 ms a 9999 ms |
Luminancia ambiente | Lámpara incandescente: máx. 20000 Lux Luz solar: máx. 30000 Lux |
Consumo de energía | Modo estándar: máx. 300 mW @ 24V |
Temperatura de operación | -10°C a 55°C |
Tipo de salida | NPN |
Documentación
Información Adicional
PinOut
Dimensiones
Principio de Funcionamiento
El sensor emite luz mediante un LED integrado y mide la luz reflejada en la superficie objetivo mediante un fotodetector. Si detecta un cambio significativo en el color o una marca específica, genera una señal de salida para activar otros sistemas. Los modelos avanzados pueden filtrar colores específicos y ajustar la sensibilidad automáticamente.
Usos y Aplicaciones
- Procesos industriales: Detección de marcas de registro en empaques y etiquetas.
- Clasificación automática: Separación de objetos por color en cintas transportadoras.
- Sistemas de visión artificial: Reconocimiento de colores para guiar robots móviles.
- Control de calidad: Identificación de marcas incorrectas o errores de impresión.
Enlaces Externos
Wiki Sensor Fotoeléctrico Inteligente detector de marcas de colores
Preguntas Frecuentes
¿Cómo sé si este Sensor Fotoeléctrico Inteligente es el adecuado para mi proyecto de automatización industrial o de prototipado?
Este sensor es ideal para proyectos que requieren la detección precisa de colores o marcas específicas en superficies. Su capacidad para identificar contrastes de color, su tiempo de respuesta rápido (hasta 50 µs en modo MARK) y su ajuste automático de sensibilidad lo hacen muy versátil. Si tu proyecto implica clasificación de productos por color, detección de marcas de registro en empaques, control de calidad en líneas de producción, o automatización basada en colorimetría, este sensor será una excelente opción. Considere la distancia de detección de 8 a 16 mm y el rango de voltaje de operación (12-24V DC) al evaluar la compatibilidad con su sistema.
¿Qué componentes adicionales necesito para poner en funcionamiento este sensor fotoeléctrico?
Para poner en funcionamiento este sensor, necesitarás una fuente de alimentación de corriente continua (DC) que opere entre 12V y 24V. Además, deberás considerar los cables de conexión adecuados para la salida del sensor (NPN, seleccionable LIGHT-ON/DARK-ON) y para la alimentación. Dependiendo de tu proyecto, podrías requerir una interfaz para conectar la salida del sensor a un microcontrolador (como Arduino, Raspberry Pi, ESP32) o a un PLC. No olvides considerar el entorno de instalación para asegurar una correcta colocación y alineación con las marcas o colores a detectar.
¿Cuáles son las diferencias clave entre este sensor y un sensor de luminosidad genérico (LDR) para aplicaciones de detección de color?
La diferencia fundamental radica en la precisión, velocidad y funcionalidad. Un LDR (fotoresistencia) varía su resistencia en función de la intensidad de la luz ambiental, siendo adecuado para detectar cambios generales de luminosidad pero impreciso para distinguir entre diferentes colores o marcas específicas. Nuestro Sensor Fotoeléctrico Inteligente, en cambio, utiliza tecnología óptica avanzada con LEDs de cuatro elementos y un fotodetector que mide la luz reflejada de manera selectiva. Ofrece modos de detección específicos (MARK, C, C1) para contraste de color, detección automática de coincidencia de color y brillo, un tiempo de respuesta mucho más rápido y ajustes de sensibilidad, lo que lo hace apto para tareas de control de calidad y automatización industrial que un LDR no podría realizar.
¿Qué consideraciones de software o programación debo tener en cuenta para integrar este sensor con microcontroladores como Arduino o Raspberry Pi?
Para integrar este sensor con microcontroladores, deberás configurar las entradas digitales o analógicas del microcontrolador para leer la señal de salida del sensor (NPN). Si utilizas la salida digital, puedes configurar la interrupción de un pin para reaccionar a los cambios de estado de la señal. Si usas la salida analógica (si el sensor la proporciona directamente, aunque el datasheet indica salida NPN), requerirías un convertidor analógico-digital. Debes considerar la lógica de tu programa para interpretar las señales de «marca detectada» o «marca no detectada» según el modo de operación seleccionado en el sensor (LIGHT-ON/DARK-ON) y el modo de detección (MARK, C, C1). La implementación del temporizador de retardo (1 ms a 9999 ms) también puede requerir manejo de timers en el software.
¿Este sensor fotoeléctrico es compatible con plataformas populares como Arduino, Raspberry Pi o PLCs industriales? ¿Cómo se integra?
Sí, este sensor es compatible con Arduino, Raspberry Pi y PLCs industriales. La integración se realiza a través de su salida de tipo NPN. Para Arduino y Raspberry Pi, puedes conectar la salida del sensor a un pin de entrada digital. Si el PLC es compatible con entradas NPN, la conexión es directa. En caso contrario, podrías necesitar un módulo de interfaz o relé para adaptar el nivel de señal del sensor al PLC. La selección entre los modos LIGHT-ON/DARK-ON y las diferentes opciones de detección (MARK, C, C1) te permitirán adaptar su comportamiento a la lógica de control de la plataforma que utilices.
¿Qué tipo de proyectos se benefician más de las características de detección de marcas de colores de este sensor?
Este sensor brilla en proyectos que requieren alta precisión en la detección de contrastes de color o marcas específicas. Algunos ejemplos incluyen:
Líneas de empaque y etiquetado: Detectar marcas de registro para el corte preciso de etiquetas o la alineación de empaques.
Clasificación automática de productos: Separar productos en una cinta transportadora basándose en su color.
Control de calidad en imprenta: Verificar la presencia o corrección de marcas de impresión o códigos de color.
Sistemas de robótica móvil: Utilizar el color de una marca para guiar a un robot o indicarle una acción.
Procesos de manufactura: Asegurar que las piezas tengan el color correcto o las marcas de identificación adecuadas.
Proyectos de automatización DIY: Para aplicaciones donde se requiere una detección de color más robusta que la que ofrece un LDR.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.