Información
Sensor para Flujo de Agua YF-B10
El sensor de flujo de agua YF-B10 es un dispositivo diseñado para medir la cantidad de agua que pasa a través de una tubería. Utiliza un rotor interno con un sensor de efecto Hall para generar pulsos eléctricos proporcionales al flujo del agua.
Especificaciones
Especificaciones y características – | Sensor para Flujo de Agua YF-B10 |
---|---|
Voltaje de operación: |
|
Corriente máxima: |
|
Rango de flujo: | 0.5 – 25 L/min |
Presión de trabajo: | ≤1.2 MPa |
Temperatura de operación: | 0 – 80°C |
Diámetro de entrada/salida | 1/2 pulgada |
Documentación
Proporciona enlaces útiles relacionados con el producto:
Información Adicional
Pinout
Dimensiones
Principio de funcionamiento
El agua en movimiento hace girar un rotor con imanes internos. Un sensor de efecto Hall detecta el paso de los imanes y genera pulsos eléctricos, cuya frecuencia es proporcional al flujo del agua.
La fórmula general para calcular el caudal (Q) en litros por minuto es:
Q = (Pulsos por segundo) / 7.5
Usos y Aplicaciones
Monitoreo y Control de Flujo de Agua
- Control de flujo en dispensadores de agua.
- Medición de consumo en sistemas de riego automatizados.
- Gestión de caudal en sistemas de purificación de agua.
Industria y Automatización
- Control de flujo en máquinas industriales.
- Monitoreo en sistemas de refrigeración líquida.
- Aplicaciones en laboratorios químicos y farmacéuticos.
Domótica y Hogar Inteligente
- Medición de consumo en sistemas de plomería doméstica.
- Control en calentadores de agua para eficiencia energética.
- Automatización de sistemas de llenado de tanques.
Proyectos Educativos y de Ingeniería
- Experimentos de control de flujo en Arduino y otros microcontroladores.
- Integración en proyectos de IoT para monitoreo remoto.
- Prototipos de sistemas de control de agua en robótica y automatización.
Enlaces Externos
Tutorial sensor de flujo de agua
Preguntas Frecuentes
La página muestra dos rangos de flujo diferentes (2-50 y 0.5-25 L/min). ¿Cuál es el correcto?
Esta es una excelente observación que requiere una aclaración técnica. Las hojas de datos a menudo cubren una familia de productos. Para este modelo específico, la especificación más realista y segura para basar tu diseño es la del rango de 0.5 a 25 litros por minuto. El rango de presión de trabajo más conservador y fiable es de hasta 1.2 MPa (megapascales).
Si bien el cuerpo del sensor puede soportar presiones y flujos más altos (de ahí los valores más optimistas), el rotor interno y el sensor de efecto Hall están calibrados para ofrecer la mejor precisión y vida útil dentro de este rango de 0.5-25 L/min. Operar por encima puede llevar a lecturas imprecisas o desgaste prematuro.
¿Cómo convierto los pulsos del sensor en un caudal (L/min) con mi Arduino o ESP32?
Para obtener una lectura precisa del caudal, no debes usar un simple digitalRead()
en un bucle. El método correcto es usar interrupciones. Esto permite al microcontrolador contar cada pulso sin importar qué otra tarea esté realizando. El proceso es:
- Conecta el cable de señal del sensor (amarillo) a un pin de interrupción de tu placa (ej. pin 2 o 3 en un Arduino UNO).
- Configura una rutina de servicio de interrupción (ISR) en tu código que incremente una variable (un contador) cada vez que el pin detecte un pulso.
- En el bucle principal de tu programa, mide cuántos pulsos se han contado durante un período de tiempo conocido (ej. 1 segundo).
- Calcula la frecuencia en Hertz (Hz), que es simplemente
Pulsos / Tiempo en segundos
. - Finalmente, aplica la fórmula de calibración: Caudal (L/min) = Frecuencia (Hz) / 7.5.
Este método te dará una lectura de caudal estable y precisa.
Si lo alimento con 12V o 24V, ¿la señal de salida será de ese voltaje? ¿Es seguro para mi microcontrolador?
No, la señal de salida no será del voltaje de alimentación. Este sensor tiene una salida de tipo «colector abierto» (open collector). Esto significa que el sensor solo puede «tirar» la línea de señal a tierra (GND) para generar un pulso, pero no puede «empujarla» hacia arriba a un voltaje alto.
Para que funcione, necesitas habilitar la resistencia de pull-up interna del pin de tu microcontrolador (ej. con pinMode(pin, INPUT_PULLUP);
en Arduino). Esta resistencia conectará la línea de señal al voltaje de operación de tu placa (5V para un Arduino UNO, 3.3V para un ESP32).
Conclusión: El nivel de la señal de pulso será determinado por tu microcontrolador, no por la fuente que alimenta al sensor. Por lo tanto, es totalmente seguro conectarlo a placas de 5V y 3.3V, siempre y cuando actives la resistencia de pull-up.
¿Qué tipo de rosca tiene el conector de 1/2 pulgada y qué necesito para conectarlo?
El conector de 1/2 pulgada de este sensor utiliza una rosca G1/2″ (también conocida como BSPP – British Standard Pipe Parallel). Esta es una rosca recta estándar para fontanería en muchas partes del mundo.
Para conectarlo, necesitarás adaptadores con una rosca macho G1/2″. Es crucial usar cinta de teflón (PTFE) en las roscas del adaptador macho antes de enroscarlo en el sensor para asegurar un sello completamente hermético y sin fugas. No aprietes en exceso para no dañar la carcasa de latón.
¿Puedo usar este sensor para medir el flujo de otros líquidos como aceite, combustible o cerveza?
No, no se recomienda. Este sensor está diseñado y calibrado específicamente para agua. El mecanismo interno (la turbina y el imán) y la fórmula de cálculo (el factor K de 7.5) dependen de la densidad y la viscosidad del agua.
- Líquidos más viscosos (como el aceite) harían girar la turbina más lentamente, resultando en una lectura de flujo incorrecta y mucho menor a la real.
- Líquidos corrosivos o combustibles podrían dañar los materiales internos del sensor (ABS, imán) y representar un grave riesgo de seguridad.
Para otros fluidos, se requieren sensores de flujo industriales diseñados específicamente para esas propiedades químicas y físicas.
¿Qué factores pueden afectar la precisión de la medición? ¿Cómo la optimizo?
Para obtener la máxima precisión (típicamente ±10% para este tipo de sensor), considera los siguientes factores:
- Mantén el Flujo Mínimo: El sensor es más preciso por encima de su umbral mínimo de 2 L/min. Por debajo de eso, el flujo puede no ser suficiente para hacer girar la turbina de manera consistente.
- Evita el Aire en la Tubería: Asegúrate de que la tubería esté siempre completamente llena de agua. Las burbujas de aire causarán lecturas erráticas. Montar el sensor en una sección vertical de la tubería con el flujo hacia arriba puede ayudar a purgar el aire.
- Minimiza la Turbulencia: El flujo de agua debe ser lo más laminar (suave) posible al entrar en el sensor. Se recomienda tener una sección de tubería recta de al menos 10 veces el diámetro de la tubería antes de la entrada del sensor, y 5 veces después de la salida. Evita instalarlo justo después de un codo o una válvula.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.