La Tarjeta de Desarrollo MH-ET Live ATtiny88 (16.0Mhz) es una placa de un tamaño similar a Arduino NANO o Arduino Micro Pro, que se integra con el software Arduino IDE.
Instrucciones de Uso
Instalación y pasos de testeo de tarjeta de desarrollo basada en AR:
- Descarga el paquete de instalación: Marca en la casilla «File», «Preferences» y «Add Board Manager URL» en el Arduino IDE:
https://github.com/MHEtLive/arduino-boards-index/blob/master/package_mhetlive_index.json
2. Ve al menú Tools, luego selecciona el sub-menu Board, selecciona Board Manager, luego seleccionar Contribute desde el menú: Selecciona el «MH-ET Live Boards Board» pack age, luego haz click en el botón de instalar.
3. El dispositivo USB está en los archivos de soportados, que también se pueden descargar. La conexión va como dice en el siguiente link:
https://github.com/MHEtLive/MHEtLiveArduino/releases/download/1.0.0/2.0a4.rar
4. Cuando se descargue el programa, no conecte el módulo primero. Cuando el aviso para insertar el módulo aparezca después de la compilación, insértelo de nuevo y espere que se complete la descarga automática.
5. Elija Arduino IDE con ejemplos: selecciona la tarjeta de desarrollo en la toolbar como MH-ET Live Tiny88, en el archivo >;>The Sample & gt;>Basic>>Blink abra el programa, cambie el puerto 13 en el programa al puerto 0, compile y descárguelo a la Tarjeta de Desarrollo Tiny88 acorde al método anteriormente mencionado. Puede ser visto que el LED integrado parpadee acorde a la frecuencia especificada en el programa.
Esquema de Pines
Especificaciones Técnicas
- Modelo: ATtiny88.
- Soporta Arduino IDE 1.0+(OSX/Win/Linux).
- Alimentación 5V o 7-24V via USB o fuente de alimentación externa(12V o menos recomendado, selección automática).
- Regulador integrado de 500mA 5V.
- USB integrado.
- 26 pines E/S (2 para USB solamente si tu programa se comunica activamente vía USB, de otra manera puedes usar todos los 26 incluso después de que hayas programado vía USB).
- Memoria flash 8k (al rededor de 6k luego de iniciar el programa).
- Interfaces I2C y SPI integradas.
- Medidas (mm): 44.5×18.3×3.
- Peso: 4.9g.
Tutorial Arduino IDE
Preguntas Frecuentes
¿En qué tipo de proyectos es mejor usar esta placa ATtiny88 en lugar de un Arduino Nano o Uno?
Esta placa ATtiny88 es ideal para proyectos donde el tamaño compacto y un alto número de pines de E/S (Entrada/Salida) son más importantes que una gran memoria o la compatibilidad con shields complejos. Es la elección perfecta para proyectos finales que necesitan controlar muchos componentes (como LEDs, sensores o botones) en un espacio reducido y a un costo menor. Un Arduino Uno o Nano es preferible cuando necesitas más memoria Flash para librerías pesadas, más SRAM para variables complejas, o una compatibilidad directa con el ecosistema de shields de Arduino.
El proceso de carga del código parece diferente. ¿Por qué debo conectar la placa DESPUÉS de compilar?
Este es el funcionamiento normal del bootloader específico (Micronucleus) que utiliza esta placa. A diferencia de un Arduino estándar que mantiene un puerto COM virtual activo, el bootloader del ATtiny88 solo se activa durante unos segundos después de ser conectado al USB. El Arduino IDE compila el código primero y, cuando está listo, te pide («uploading… please plug in the device») que conectes la placa. En ese momento, el bootloader es detectado y el código se carga. Es un método diseñado para maximizar los pines de E/S disponibles para tu proyecto.
¿Son compatibles todas las librerías de Arduino con el ATtiny88?
No todas, y es una consideración importante. Las librerías que no dependen de registros de hardware específicos del microcontrolador ATmega328P (usado en el Uno/Nano) suelen funcionar sin problemas (ej. SoftwareSerial, librerías de algoritmos). Sin embargo, las librerías que gestionan periféricos complejos como temporizadores avanzados, interrupciones específicas o comunicación por hardware (I2C/SPI a nivel de registro) pueden requerir modificaciones o no ser compatibles. Siempre es recomendable verificar la documentación de la librería o buscar versiones adaptadas para la arquitectura AVR ATtiny.
¿Puedo realmente usar los 26 pines de E/S? ¿Cómo afecta la comunicación USB?
Puedes usar los 26 pines de E/S en la mayoría de los casos. Los pines PB0 (D9) y PB2 (D11) son utilizados por el USB para la programación, pero quedan liberados para uso general una vez que tu programa se está ejecutando, siempre y cuando tu código no implemente comunicación serial por USB. Si necesitas depurar tu código con el monitor serie, estos dos pines estarán ocupados. Para proyectos finales que no requieren comunicación con un PC, tienes a tu disposición la totalidad de los 26 pines.
¿Cómo alimento esta placa en un proyecto final sin estar conectada a un computador?
Tienes dos opciones excelentes. Puedes alimentar la placa a través del pin ‘VIN’ con una fuente de alimentación externa de 7V a 12V (aunque la placa soporta hasta 24V, se recomienda un máximo de 12V para evitar sobrecalentamiento del regulador). También puedes alimentarla con una fuente de 5V regulada y estable (como la de una batería LiPo con un módulo regulador a 5V) conectándola directamente al pin ‘5V’. El regulador de voltaje integrado de 500mA se encargará de alimentar el microcontrolador ATtiny88.
Mi computador con Windows 10/11 no reconoce la placa, ¿qué debo hacer?
Este es un problema común relacionado con los drivers. Windows 10/11 a menudo requiere que la instalación de drivers no firmados sea habilitada manualmente. El primer paso es descargar e instalar los drivers específicos para el bootloader Micronucleus, que están incluidos en el link del archivo .rar de la descripción. Si aún no funciona, deberás reiniciar Windows en modo de «Deshabilitar el uso obligatorio de controladores firmados» para poder instalar el driver correctamente. Una vez instalado, el sistema debería reconocer el dispositivo cuando lo conectes después de compilar.
¿Qué ventajas tiene esta placa ATtiny88 frente a una Digispark con ATtiny85?
La principal ventaja es la cantidad de pines de Entrada/Salida. Mientras que una placa tipo Digispark (ATtiny85) ofrece típicamente solo 6 pines de E/S, esta placa con ATtiny88 te brinda hasta 26 pines. Esto la hace inmensamente más versátil para proyectos que superan el control de unos pocos componentes. Además, el ATtiny88 mantiene los 8kB de memoria Flash y soporte para I2C y SPI, convirtiéndola en una actualización directa y mucho más potente que el ATtiny85 para proyectos compactos pero más complejos.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.