Especificaciones Técnicas
- Frecuencia de resonancia: 1.70 MHz.
- Impedancia de resonancia: <2Ω.
- Coeficiente de acoplamiento: >52%.
- Capacitancia estática: 1800 pF.
- Cantidad de atomización: <380 ml/h.
Tutorial Humidificador Casero
Preguntas Frecuentes
¿Cómo sé si este transductor ultrasónico cerámico es el repuesto adecuado para mi generador de niebla, humidificador o atomizador DIY?
Este transductor ultrasónico cerámico de 20mm y 2.4 MHz es un componente fundamental en la generación de niebla mediante ultrasonido. Si tu proyecto o dispositivo existente utiliza un nebulizador, atomizador o humidificador que funciona con ultrasonido y necesita un nuevo disco cerámico para generar la niebla, este repuesto es una opción muy probable. Las especificaciones de frecuencia (2.4 MHz) y tamaño (20mm) son comunes para este tipo de aplicaciones. Si tu dispositivo actual utiliza un transductor de estas características, este será un reemplazo adecuado.
¿Cuáles son las especificaciones técnicas clave de este transductor y cómo influyen en su rendimiento para generar niebla?
Las especificaciones técnicas clave de este transductor incluyen una frecuencia de resonancia de 1.70 MHz (aunque el título indica 2.4 MHz, es común que haya pequeñas variaciones, y la frecuencia principal de operación para nebulización suele estar en el rango de 1.7-2.4 MHz), una impedancia de resonancia muy baja (<2Ω) para una alta eficiencia, y un coeficiente de acoplamiento acústico superior al 52%. También tiene una capacitancia estática de 1800 pF. La cantidad de atomización especificada es de hasta 380 ml/h, lo cual indica la capacidad del transductor para convertir agua líquida en finas partículas de vapor o niebla.
¿Qué tipo de circuito electrónico se necesita para excitar este transductor ultrasónico y generar la niebla?
Para excitar este transductor y generar niebla, se requiere un circuito oscilador que opere a la frecuencia de resonancia del transductor (aproximadamente 1.70 MHz a 2.4 MHz). Comúnmente se utilizan circuitos basados en el temporizador NE555 configurado como oscilador astable, o microcontroladores (como Arduino, ESP32, Raspberry Pi Pico) que puedan generar una señal PWM a la frecuencia correcta. Este oscilador debe ser capaz de entregar una onda de audio de alta frecuencia a través de un circuito driver que proporcione la potencia necesaria para hacer vibrar el transductor, el cual, a su vez, nebuliza el agua.
¿Cómo se conecta este transductor a un circuito de control y qué precauciones debo tener al manipularlo?
El transductor ultrasónico cerámico generalmente tiene dos terminales (uno para cada electrodo). Estos terminales deben conectarse a la salida del circuito oscilador/driver. Normalmente, un terminal va conectado a la salida de la señal y el otro a tierra (GND). Es importante manipular el disco cerámico con cuidado, ya que es una pieza delicada de cerámica piezoeléctrica. Evita aplicar fuerza excesiva, doblar los terminales bruscamente o exponerlo a impactos. Al soldar los cables, hazlo rápidamente y con precisión para no sobrecalentar la cerámica.
¿Este transductor es adecuado para proyectos de purificación de aire o para aplicaciones médicas, además de humidificadores?
Si bien su uso principal es para generar niebla en humidificadores, atomizadores y máquinas de niebla, los principios de la atomización ultrasónica también se aplican en otros campos. Podría ser adaptable para sistemas de purificación de aire que utilicen nebulización para dispersar agentes purificadores, o en aplicaciones médicas que requieran la generación de aerosoles para administración de medicamentos (nebulizadores médicos), siempre y cuando se cumplan los estándares de higiene y precisión requeridos para tales fines. Sin embargo, para aplicaciones médicas, es crucial verificar la certificación y las especificaciones exactas para cumplir con las normativas de salud.
¿Qué tipo de proyectos educativos o de prototipado se benefician más de la inclusión de un generador de niebla ultrasónico basado en este transductor?
Este transductor es excelente para proyectos educativos relacionados con la física del sonido, la electrónica de alta frecuencia y la creación de efectos visuales (niebla). Se puede utilizar para construir terrarios con ambientes controlados, sistemas de riego por atomización para plantas delicadas, prototipos de máquinas de humo para maquetas o efectos especiales, o incluso para experimentos científicos que demuestren la cavitación o la generación de aerosoles. Su bajo costo y la disponibilidad de tutoriales de montaje lo convierten en un componente muy atractivo para la experimentación en electrónica.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.