Este módulo funciona de manera standalone, es decir, no necesita de ningún microcontrolador externo para realizar su función, el relé permite controlar el encendido o apagado de aparatos conectados a la red eléctrica del hogar (220v),
El diagrama del conexionado de programación del Módulo Relé con ESP8266, se ilustra en la figura de a continuación. (El conversor USB-TTL lo puede comprar haciendo clic aquí)
Un posible uso es controlar el encendido de una ampolleta conectada a la red eléctrica de la casa, esta conexión se puede visualizar en el diagrama a continuación:
Puede utilizar el siguiente LINK para poder ver un videotutorial de YouTube como guía de ejemplo.
Preguntas Frecuentes
¿Este módulo funciona al sacarlo de la caja o debo programarlo?
Esta es la pregunta más importante: este módulo debe ser programado por el usuario. No es un producto final como un enchufe inteligente de marca. Es una placa de desarrollo que combina un microcontrolador WiFi (ESP8266) con un relé. La gran ventaja es su flexibilidad: puedes programarlo para que haga exactamente lo que necesitas (conectarse a tu servidor MQTT, responder a una página web, integrarse con Home Assistant, etc.), pero requiere que le cargues un firmware o un sketch hecho por ti.
¿Qué necesito para programarlo y cuál es el proceso básico?
Para programar el ESP8266 de esta placa, necesitas un conversor USB a TTL de 3.3V (como los basados en el chip CH340 o CP2102). El proceso es el siguiente:
- Conecta los pines TX, RX, 5V y GND del conversor a los pines correspondientes de la placa.
- Paso crucial: Para entrar en «modo programación», debes conectar el pin GPIO0 a GND y luego alimentar la placa.
- Abre el IDE de Arduino, selecciona la placa «Generic ESP8266 Module» o similar, elige el puerto COM correcto y sube tu código.
- Una vez que el código se ha subido, desconecta la alimentación y retira el cable que une GPIO0 a GND. Al volver a encenderlo, el módulo ejecutará tu programa.
¿Qué pin del ESP8266 controla el relé y el LED de la placa?
En la gran mayoría de estos módulos, el relé está conectado al pin GPIO0. El LED indicador de la placa a menudo también está conectado a este mismo pin o a GPIO2. Esto tiene una implicación importante: es normal que el relé «haga click» o se active brevemente al encender la placa o durante el proceso de programación, ya que GPIO0 también se usa para determinar el modo de arranque.
¿Cómo se alimenta correctamente este módulo para un uso permanente?
El módulo tiene dos sistemas de alimentación completamente separados:
- La electrónica (ESP8266 y relé): Requiere una fuente de alimentación de 5V DC conectada a los pines VCC y GND. Un cargador de celular viejo de 5V y 1A es una opción perfecta.
- La carga (lo que quieres controlar): Los terminales de tornillo del relé son para la alta tensión (ej. 220V AC). Estos terminales están eléctricamente aislados del resto del circuito.
Nunca conectes 220V a los pines de alimentación VCC/GND del módulo.
¿Qué potencia máxima puedo controlar con el relé? ¿Es seguro para electrodomésticos?
La capacidad del relé (el cubo azul) suele estar impresa en su carcasa. Típicamente, es de 10 Amperios a 250V AC. Esto es suficiente para controlar de forma segura:
- Luces de cualquier tipo (LED, incandescentes).
- Ventiladores pequeños y medianos.
- Cafeteras, cargadores y otros electrodomésticos de bajo consumo.
No se recomienda para cargas de alta potencia sostenida como estufas eléctricas, calentadores de agua o grandes motores, que superan los 10 amperios.
¿Es compatible con firmwares de domótica como Tasmota o ESPHome?
Sí, absolutamente. Dado que el corazón del módulo es un chip ESP8266 estándar, es totalmente compatible con firmwares de código abierto como Tasmota y ESPHome. Instalar uno de estos firmwares te permite integrar el relé de forma muy sencilla con plataformas de domótica como Home Assistant, y controlarlo vía WiFi y MQTT sin tener que escribir una sola línea de código, solo configurando un archivo.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.