Preguntas Frecuentes
¿Cómo sé si esta Llave RFID de 125KHz es adecuada para mi sistema de control de acceso o para mi proyecto de Arduino?
Esta llave RFID opera en la frecuencia de 125KHz, que es un estándar común para sistemas de control de acceso RFID de baja frecuencia. Es compatible con lectores RFID que operan en esta misma frecuencia. Si tu proyecto utiliza un lector RFID de 125KHz (como el módulo RDM6300 u otros compatibles) para identificación, control de acceso, o para interactuar con sistemas de seguridad, esta llave será una excelente opción. Es ideal para proyectos educativos y de prototipado.
¿Qué significa que esta llave RFID funcione a 125KHz y qué información se puede almacenar en ella?
La frecuencia de 125KHz indica el espectro de radiofrecuencia en el que opera el sistema RFID. Los sistemas de 125KHz suelen ser más lentos y tener un alcance de lectura menor que los sistemas de alta frecuencia (como los de 13.56MHz NFC), pero son más económicos y adecuados para aplicaciones de identificación básica y control de acceso. Estas llaves suelen contener un identificador único grabado en fábrica (UID) que los lectores pueden leer, y en algunos casos, una pequeña cantidad de memoria regrabable. Sin embargo, la información principal que se lee es el UID.
¿Qué dispositivos o sistemas son necesarios para leer el identificador único de esta llave RFID de 125KHz?
Para leer el identificador único (UID) de esta llave, necesitarás un lector RFID compatible con la frecuencia de 125KHz. Existen varios módulos lectores que se pueden interconectar con microcontroladores como Arduino o Raspberry Pi (por ejemplo, el módulo RDM6300 es muy común para esta frecuencia). Estos lectores se encargan de energizar la llave RFID pasiva mediante inducción y leer el código UID que transmite.
¿Cómo se compara esta llave RFID de 125KHz con las tarjetas RFID NFC de 13.56MHz en términos de seguridad y funcionalidad?
Las llaves RFID de 125KHz son generalmente más simples y menos seguras que las tarjetas NFC de 13.56MHz. Los sistemas de 125KHz suelen leer solo un identificador único grabado en fábrica (UID), que a veces puede ser clonado con equipos especializados. Las tarjetas NFC de 13.56MHz (como las CUID) ofrecen mayor seguridad, mayor capacidad de memoria y la posibilidad de escribir datos más complejos o protegidos. Para aplicaciones de alta seguridad, las de 13.56MHz son preferibles, mientras que para identificación básica o control de acceso sencillo, las de 125KHz son muy efectivas.
¿En qué aplicaciones de comunicación inalámbrica o IoT se pueden utilizar estas llaves RFID de 125KHz?
Estas llaves son ideales para:
* Sistemas de control de acceso simples (ej. abrir puertas, activar sistemas de alarma).
* Identificación de activos o personal en entornos controlados.
* Proyectos de automatización donde se requiere una forma de «autenticación» física.
* Sistemas de punto de venta o registro básicos.
* Proyectos educativos para aprender sobre tecnología RFID.
¿Necesito algún tipo de programación o configuración especial para que esta llave funcione con un lector RFID?
La llave en sí no requiere programación. Su función es almacenar un identificador único (UID). La programación se realiza en el lado del lector y del microcontrolador. El lector RFID leerá el UID de la llave, y tu código en el microcontrolador comparará ese UID con una lista de identificadores autorizados para permitir o denegar el acceso, activar una función, etc. La configuración principal será en el lado del lector y del software que lo maneja.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.