Es una placa de interfaz de relé de 1 canal, que puede ser controlado directamente por una amplia gama de microcontroladores como Arduino. El contacto máximo de salida de relé es AC250V 10A y AC125v 15A.
Ampliamente utilizado para todo control de MCU, sector industrial, control PLC, control inteligente en el hogar.
Especificaciones Técnicas
- Tensión de trabajo: 12V o 24 V según corresponda la variación
- Canal: 1 canal
- Tamaño del artículo: 5.6*1.7*1.7 cm/2.2*0.67 * 0.67in
- Paquetes Peso: 18g/0.63 oz
- Paquetes incluye: 1*1 canal módulo de relé de 12V o 24V
Preguntas Frecuentes
¿Qué significa que el módulo sea de 12V/24V pero pueda controlar 250V AC?
Esta es la distinción fundamental de un relé. El voltaje de 12V o 24V se refiere a la tensión necesaria para activar la bobina interna del relé (el circuito de control). Por otro lado, los 250V AC y 10A se refieren a la carga máxima que los contactos del relé pueden conmutar o interrumpir de forma segura (el circuito de potencia). En resumen, usas un pequeño voltaje (12V/24V) para controlar un circuito de alto voltaje/corriente, manteniéndolos eléctricamente separados.
¿Cuál es la ventaja de que este módulo sea «optoacoplado»?
El optoacoplador es una característica de seguridad y fiabilidad crucial. Funciona como una barrera de luz infrarroja que aísla eléctricamente el circuito de control (tu Arduino, Raspberry Pi, etc.) del circuito de potencia (la bobina del relé). Esto protege tu microcontrolador de posibles picos de voltaje generados por la conmutación del relé y del «ruido» eléctrico, evitando reinicios inesperados o daños permanentes en tu placa de desarrollo.
¿Para qué sirve el jumper selector de disparo (trigger High/Low)?
Este jumper te da flexibilidad para activar el relé.
• Trigger en LOW (Bajo): El relé se activará cuando la señal del pin de tu microcontrolador sea BAJA (0V). Esta es la configuración más común y segura para muchas placas como Arduino.
• Trigger en HIGH (Alto): El relé se activará cuando la señal de tu pin sea ALTA (3.3V o 5V).
Esta selección te permite adaptar el comportamiento del módulo a la lógica de tu programa o a los requerimientos específicos de tu microcontrolador sin tener que cambiar el código.
¿Cómo debo alimentar este módulo? ¿Puedo usar el pin 5V de mi Arduino?
No, no debes alimentarlo desde tu placa Arduino. Este módulo requiere una fuente de alimentación externa que corresponda a su versión (12V o 24V). La conexión correcta es:
1. Conecta una fuente de poder de 12V (o 24V) a los pines JD-VCC y GND del relé.
2. Conecta los pines de control IN y VCC (con el jumper puesto) a los pines de señal y 5V de tu Arduino, respectivamente.
Intentar alimentar la bobina desde el Arduino sobrecargará el regulador de voltaje de la placa y podría dañarla.
¿Cuál es la diferencia práctica al elegir entre la versión de 12V y la de 24V?
La única diferencia es la tensión que requiere la bobina para activarse. La capacidad de carga que pueden conmutar (250V 10A) es idéntica en ambas versiones. La elección depende de la fuente de alimentación que ya estés utilizando en tu proyecto. Si tu sistema ya cuenta con una fuente de 12V para otros componentes (motores, luces), elige la versión de 12V. Si trabajas en un entorno industrial o con sistemas que usan 24V como estándar, la versión de 24V es la adecuada.
Además de aparatos de corriente alterna (AC), ¿puedo controlar cargas de corriente continua (DC)?
Absolutamente. Los relés son agnósticos al tipo de corriente en su lado de carga. Puedes usarlo para conmutar cargas de corriente continua como motores DC de alta potencia, actuadores lineales, tiras de LED de alto consumo o electroválvulas. Solo debes respetar las especificaciones máximas. Aunque no está impreso, la capacidad de corriente para DC suele ser menor que para AC. Una regla general segura es no exceder los 30V DC a 10A.
¿Qué precauciones de seguridad son indispensables al manejar 220V AC con este relé?
Trabajar con la tensión de red es extremadamente peligroso y debe hacerse con máximo cuidado.
1. Desconecta siempre la alimentación de 220V antes de hacer cualquier manipulación en los terminales de carga.
2. Asegúrate de que los cables estén firmemente atornillados en los terminales para evitar falsos contactos o arcos eléctricos.
3. Utiliza cables con un calibre adecuado para la corriente que manejarás (10A).
4. Aísla todas las conexiones de alto voltaje. Es altamente recomendable montar el módulo dentro de una caja de conexiones plástica para prevenir cualquier contacto accidental.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.