La placa de expansión Keyes Micro Sensor V2 está diseñada para optimizar la integración de la placa Micro con una amplia variedad de sensores y módulos. Expande los puertos PIO del microcontrolador en una configuración de 3 pines (GND, VCC, Señal), permitiendo conexiones rápidas y sencillas.
Esta placa incorpora interfaces de comunicación como Serial, I2C y SPI, facilitando la comunicación con otros dispositivos periféricos en el mismo proyecto.
La alimentación se puede realizar mediante un conector DC (7-9V) o a través de un puerto micro USB (5V), lo que ofrece flexibilidad en las fuentes de energía. Adicionalmente, el voltaje de salida para los sensores se puede seleccionar entre 3.3V o 5V a través de un jumper, adaptándose a las necesidades específicas de cada sensor. Un indicador LED de encendido permite monitorear la correcta alimentación de la placa.
Especificaciones técnicas:
- Métodos de alimentación: Entrada DC (7-9V) o micro USB (5V)
- Opciones de voltaje de salida: 3.3V o 5V (seleccionable mediante jumper)
- Expansión de puertos PIO: Configuración de 3 pines (GND, VCC, Señal)
- Interfaces de comunicación: 1 Serial, 1 I2C, 1 SPI
- Indicador LED de encendido
- Dimensiones: 65 x 56 x 15 mm
Es ideal para proyectos con sensores y módulos que requieren múltiples interfaces de comunicación y flexibilidad en la alimentación.
Preguntas Frecuentes
¿Cuál es la ventaja principal de usar esta placa en lugar de conectar sensores con cables de cocodrilo?
La principal ventaja es la fiabilidad y la facilidad para crear prototipos robustos. Mientras que los cables de cocodrilo son excelentes para empezar, tienden a desconectarse fácilmente, creando falsos contactos y frustración.
Esta placa de expansión proporciona:
- Conexiones Seguras: Los pines de 3 vías (GND, VCC, Señal) permiten conectar sensores y módulos usando cables jumper estándar, creando conexiones firmes que no se sueltan.
- Alimentación Centralizada: Alimenta tanto la placa Micro:bit como todos los sensores y módulos conectados desde una única fuente de poder (USB o DC), manteniendo el proyecto ordenado.
- Acceso a Interfaces: Ofrece puertos dedicados y claramente etiquetados para I2C, SPI y Serial, simplificando enormemente la conexión de periféricos más complejos.
¿Cómo funciona el jumper de selección de voltaje (3.3V/5V)? ¿Es seguro para mi Micro:bit?
Esta es la característica más importante y potente de la placa. La placa Micro:bit opera internamente a 3.3V. El jumper te permite seleccionar el voltaje que se entregará en el pin «VCC» de todos los conectores de 3 pines.
- Posición 3.3V: En esta posición, los sensores y módulos recibirán 3.3V. Es la opción correcta para la mayoría de los módulos diseñados específicamente para Micro:bit o compatibles con lógica de 3.3V (ej. muchos sensores I2C).
- Posición 5V: Esta posición alimenta los conectores con 5V. Es seguro para la Micro:bit porque la placa de expansión aísla este voltaje de la lógica interna de la Micro:bit. Esta opción es indispensable para usar componentes estándar del ecosistema Arduino que solo funcionan con 5V, como los servomotores SG90 o los sensores ultrasónicos HC-SR04.
¡Atención! Aunque el pin VCC entregue 5V, el pin de Señal sigue conectado a un pin de la Micro:bit que es de 3.3V. Si el sensor que conectas envía una señal de vuelta de 5V, podrías dañar tu Micro:bit. Usa esta opción principalmente para alimentar componentes de 5V y asegúrate de que sus señales de salida sean compatibles o usa un conversor de nivel lógico si es necesario.
¿Cómo alimento correctamente la placa y la Micro:bit? ¿Necesito dos cables?
No, solo necesitas una fuente de alimentación para todo el conjunto. Esta placa de expansión alimenta a la placa Micro:bit que está conectada a ella. Tienes dos opciones:
- Alimentación por Micro USB: Conecta un cable micro USB al puerto de la placa de expansión (no al de la Micro:bit). Esta es la opción más sencilla y común, usando un cargador de pared o el puerto USB de un computador.
- Alimentación por Jack DC: Conecta una fuente de poder externa con un voltaje entre 7V y 9V al conector de barril DC. La placa tiene un regulador interno que reducirá este voltaje para alimentar todo el sistema. Esta opción es ideal para proyectos que consumen más corriente (ej. varios servomotores) y necesitan una fuente más robusta que un puerto USB.
Quiero conectar un servomotor SG90. ¿Cómo lo hago de forma segura?
Esta placa es perfecta para esa tarea. Sigue estos pasos:
- Asegúrate de alimentar la placa de expansión con una fuente robusta (idealmente por el Jack DC o un cargador USB de buena calidad).
- Coloca el jumper de selección de voltaje en la posición de 5V. Esto es crucial, ya que los servos SG90 necesitan 5V para funcionar correctamente.
- El cable del servomotor tiene 3 hilos: Marrón (GND), Rojo (VCC) y Naranja/Amarillo (Señal).
- Conecta el servomotor a uno de los puertos de 3 pines (ej. el puerto P1), asegurándote de que el hilo Marrón coincida con ‘G’, el Rojo con ‘V’ y el Naranja con ‘S’.
- En tu código (MakeCode o MicroPython), ahora puedes controlar el servo utilizando el pin P1.
¿Cómo utilizo los puertos de comunicación dedicados (I2C, SPI, Serial)?
Estos puertos simplifican la conexión de módulos más avanzados. Los pines de la Micro:bit ya están enrutados a estos conectores:
- Puerto I2C: Tiene 4 pines (SCL, SDA, VCC, GND). Conecta aquí directamente cualquier sensor o pantalla que use el protocolo I2C, como un sensor de temperatura BME280 o una pantalla OLED. Los pines SCL y SDA corresponden a los pines P19 y P20 de la Micro:bit.
- Puerto SPI: Expone los pines MISO (P14), MOSI (P15) y SCK (P13). Es ideal para conectar módulos como lectores de tarjetas SD o algunas pantallas a color.
- Puerto Serial: Expone los pines TX y RX. Puedes usarlo para comunicarte con un módulo GPS, un lector RFID serial u otro microcontrolador.
¿Esta placa de expansión es compatible con la Micro:bit V1 y la V2?
Sí, esta placa de expansión es totalmente compatible con ambas versiones de la BBC Micro:bit (V1 y V2). El conector de borde (edge connector) donde se inserta la Micro:bit tiene el mismo pinout y dimensiones en ambas versiones, por lo que la placa funcionará perfectamente con cualquiera de ellas sin necesidad de adaptadores o cambios.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.