Raspberry Pi Zero 2W
¿Qué es?
La Raspberry Pi Zero 2 W es un ordenador de placa única (SBC) increíblemente pequeño. A diferencia de un microcontrolador (como la Raspberry Pi Pico), la Zero 2 W es capaz de ejecutar un sistema operativo completo, como Raspberry Pi OS (una variante de Debian/Linux). Esto le permite correr aplicaciones complejas, actuar como servidor, o potenciar proyectos que requieren multitarea y una gestión de software avanzada, todo ello en un formato diminuto y de bajo consumo.
¿Qué chip/microcontrolador usa?
El corazón de la Zero 2 W es el Raspberry Pi RP3A0, un System-in-Package (SiP) diseñado a medida que integra el chip Broadcom BCM2710A1 y 512MB de SDRAM. El procesador es un Arm Cortex-A53 de cuatro núcleos y 64 bits, funcionando a 1 GHz. Esencialmente, es una versión optimizada y ligeramente más lenta del procesador que se encuentra en la Raspberry Pi 3.
¿Cuándo fue lanzada?
Fue lanzada oficialmente el 28 de octubre de 2021, como la muy esperada sucesora de la popular Raspberry Pi Zero W.
¿Para qué sirve?
Al ser un ordenador Linux completo, sus aplicaciones son vastas y superan a las de un microcontrolador típico:
- Domótica y Hogar Inteligente: Ideal para actuar como un hub central para Home Assistant, controlar dispositivos Zigbee/Z-Wave o gestionar cámaras de seguridad.
- Dispositivos Portátiles: Perfecta para consolas de juegos retro (RetroPie), cámaras corporales, o proyectos de ciberseguridad gracias a su tamaño.
- Drones y Robótica: Puede gestionar tareas de navegación, procesamiento de vídeo y comunicación en tiempo real en proyectos donde el peso y el tamaño son críticos.
- Servidores Ligeros: Capaz de correr un servidor web, un bloqueador de anuncios como Pi-hole, o un cliente de impresión en red.
¿Qué mejoras tiene frente a versiones anteriores?
La Zero 2 W representa un salto de rendimiento masivo frente a la Raspberry Pi Zero W original:
- Rendimiento Multi-núcleo: El cambio de un procesador de un solo núcleo a uno de cuatro núcleos (Quad-core) ofrece un rendimiento hasta 5 veces superior en tareas que pueden usar múltiples hilos.
- Arquitectura Moderna: El procesador Arm Cortex-A53 de 64 bits es significativamente más potente y eficiente que el antiguo ARM11 de 32 bits.
- Conectividad Mejorada: Aunque mantiene la misma radio Wi-Fi 802.11n, se actualiza a Bluetooth 4.2 (desde 4.1) y cuenta con una antena mejorada dentro de una carcasa metálica que actúa como blindaje de RF.
Mantiene el mismo factor de forma, puertos y pines GPIO, garantizando la compatibilidad con casi todos los accesorios y carcasas de la Zero W.
¿Por qué elegir esta placa y no otra?
Por su inigualable equilibrio entre tamaño, rendimiento y precio. Ninguna otra placa ofrece la potencia de un procesador quad-core de 64 bits y la flexibilidad de un sistema operativo Linux completo en un formato tan diminuto. Su compatibilidad con el vasto ecosistema de software y la comunidad de Raspberry Pi la hace increíblemente fácil de usar, superando a otras SBCs compactas en soporte y documentación. Es la opción perfecta cuando necesitas más que un microcontrolador.
¿Cuándo es mejor usar esta placa en lugar de otras?
Elígela cuando tu proyecto necesita un cerebro de verdad, no solo un controlador. Es ideal para tareas que desbordan a un microcontrolador (como un Pico o ESP32): ejecutar un servidor web, procesar vídeo en tiempo real, gestionar una base de datos o usar software complejo de Linux. Si una Raspberry Pi 4/5 es demasiado grande, consume mucha energía o es demasiado cara para tu proyecto, la Zero 2 W ocupa ese nicho perfectamente, ofreciendo una potencia sorprendente en un encapsulado mínimo.
Tabla de Características Técnicas
Pinout de la Raspberry Pi Zero 2 W
La Zero 2 W utiliza el cabezal estándar de 40 pines de Raspberry Pi, ofreciendo acceso a I2C, SPI, UART y múltiples pines de propósito general (GPIO) que operan a 3.3V.
Librerías Recomendadas
Al ser un ordenador Linux, la programación en la Zero 2 W se realiza principalmente sobre Raspberry Pi OS. No se usan entornos como Arduino IDE de forma nativa. Las «librerías» son paquetes de software que instalas en el sistema operativo.
Python (Entorno recomendado):
Python es el lenguaje por excelencia para Raspberry Pi, con un soporte de librerías inmenso.
- gpiozero: La librería más moderna y amigable para controlar los pines GPIO. Ideal para principiantes.
- picamera2: La librería oficial y actualizada para controlar el módulo de cámara de Raspberry Pi.
- paho-mqtt: Esencial para proyectos IoT, permite la comunicación mediante el protocolo MQTT.
- Flask / Django: Frameworks para convertir tu Zero 2 W en un potente servidor web.
- OpenCV: Para proyectos de visión por computadora que se benefician de la potencia del procesador quad-core.
C/C++:
Para obtener el máximo rendimiento, se puede programar en C/C++.
- libgpiod: La librería moderna y recomendada para interactuar con los pines GPIO desde C/C++, es el estándar actual del kernel de Linux.
- WiringPi: Aunque está obsoleta, fue muy popular y todavía se encuentra en muchos tutoriales antiguos para el control de GPIO.
- Poco / Boost: Librerías de C++ de propósito general que funcionan perfectamente para desarrollar aplicaciones de red complejas.
Node.js / JavaScript:
También es posible desarrollar en JavaScript del lado del servidor.
- onoff: Una librería popular para el control de GPIO en Node.js.
- Express.js: Un framework minimalista para crear APIs y aplicaciones web, perfecto para la Zero 2 W.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.