Sensor de Gas Butano MQ-6
El Sensor de Gas Butano MQ-6 es un dispositivo que detecta concentraciones de gas butano, gas licuado de petróleo (GLP) y otros gases combustibles en el aire. Se utiliza principalmente en sistemas de monitoreo de seguridad y control de calidad para identificar fugas o acumulaciones peligrosas de gases.
Aplicaciones:
- Hogares, para detectar fugas de gas en sistemas de calefacción y cocina.
- Industrias químicas y petroleras.
- Vehículos que utilizan GLP como combustible.
- Sistemas de seguridad y alarmas contra incendios.
Especificaciones y características
Especificaciones y características – Sensor de Gas Butano MQ-6 | |
---|---|
Voltaje de Alimentación | 5V DC |
Voltaje de Operación | 5V |
Consumo de Corriente | 160 mAh |
Salidas |
|
Temperatura de Funcionamiento | -20°C a 50°C |
Dimensiones | 32 x 22 x 27 |
Resolución | 200 ppm a 10000 ppm |
Características específicas del producto | |
|
Documentación
Información adicional
Principio de funcionamiento
El MQ-6 utiliza un material cerámico de dióxido de estaño (SnO₂) que cambia su resistencia eléctrica en presencia de gases combustibles. A medida que aumenta la concentración de gas, la resistencia disminuye, generando un voltaje proporcional en la salida analógica. Este principio permite identificar niveles precisos de gas en el ambiente.
Usos y aplicaciones
- Hogares: Alarmas para fugas de gas en cocinas y calefactores.
- Industria: Monitoreo en fábricas donde se manipulan gases inflamables.
- Automóviles: Sistemas de seguridad en vehículos que usan GLP.
- Laboratorios: Experimentos donde se requiere controlar concentraciones de gases combustibles.
Preguntas Frecuentes
¿Cómo se conectan y utilizan las salidas analógica (AOUT) y digital (DOUT) de este sensor con un Arduino?
La conexión es sencilla. Debes alimentar el módulo con 5V y GND desde tu Arduino. Luego, tienes dos opciones para leer los datos:
- Salida Analógica (AOUT): Conéctala a un pin de entrada analógica de tu Arduino (ej. A0). Esta salida proporciona un voltaje variable (0-5V) que es proporcional a la concentración de gas detectada. En tu código, usarás
analogRead(A0)
para obtener un valor entre 0 y 1023, que podrás usar para medir niveles o activar alarmas a partir de un umbral. - Salida Digital (DOUT): Conéctala a un pin de entrada digital (ej. D7). Esta salida entrega un valor binario (ALTO o BAJO). Mediante el potenciómetro azul del módulo, puedes ajustar un umbral de detección. Cuando la concentración de gas supera ese umbral, la salida cambia de estado. Es ideal para aplicaciones simples que solo necesitan una alerta de «gas detectado / no detectado».
¿El sensor MQ-6 necesita un tiempo de calentamiento antes de dar lecturas fiables?
Sí, y este es un paso crucial para obtener mediciones precisas. El sensor MQ-6 contiene un elemento calefactor interno que debe alcanzar una temperatura de operación estable. Al encenderlo por primera vez, las lecturas serán erráticas. Se recomienda un periodo de «pre-calentamiento» de al menos 5 a 10 minutos antes de tomar lecturas fiables. Para aplicaciones críticas, algunos datasheets recomiendan un calentamiento inicial de hasta 24 horas para alcanzar la máxima estabilidad.
¿Cuál es la diferencia clave entre este sensor MQ-6 y otros sensores como el MQ-2 (Humo) o el MQ-5 (Gas Licuado)?
La diferencia principal es la sensibilidad selectiva. Aunque todos son sensores de gas de la familia MQ y pueden tener sensibilidad cruzada (detectar otros gases), cada uno está optimizado para un tipo de gas específico:
- MQ-6: Tiene la más alta sensibilidad para Propano, Butano y GLP (Gas Licuado de Petróleo). Es la elección ideal para detectar fugas de gas de balones o cañerías de gas licuado.
- MQ-2: Es un sensor de «gases combustibles» más general. Es sensible a GLP, propano, metano, alcohol, hidrógeno y, muy importantemente, al humo. Por eso se usa comúnmente en alarmas de incendio o detectores de humo.
- MQ-5: Es similar al MQ-6 pero está optimizado para GLP y Gas Natural (Metano). Es más adecuado para detectar fugas en redes de gas natural domiciliario.
Para detectar fugas de un balón de gas (GLP), el MQ-6 es la opción más específica y recomendada.
¿Cómo puedo calibrar la salida digital para ajustar la sensibilidad de la alarma?
El potenciómetro azul integrado en la placa del sensor sirve precisamente para ajustar el umbral de la salida digital (DOUT). El procedimiento general es:
- Alimenta el sensor y déjalo calentar en un ambiente con aire limpio durante varios minutos.
- Gira el tornillo del potenciómetro hasta que el LED de estado «D0» en la placa se apague. Este es tu punto de «aire limpio».
- Luego, expón el sensor a una pequeña y controlada cantidad del gas que quieres detectar (por ejemplo, usando un encendedor sin llama para liberar un poco de gas butano cerca del sensor).
- Mientras el sensor está expuesto al gas, gira lentamente el potenciómetro en la dirección opuesta hasta que el LED «D0» se encienda. Este será tu nuevo umbral de detección de fugas.
¿Es posible obtener una lectura exacta de la concentración de gas en PPM (Partes Por Millón) con este sensor?
Obtener una lectura precisa en PPM es complejo y generalmente no es práctico para aplicaciones de hobby. La salida analógica del sensor no es lineal y su valor depende de la curva de sensibilidad específica que se encuentra en el datasheet del componente, la cual a su vez es afectada por la temperatura y la humedad ambiente. Para proyectos como alarmas de fuga, lo más común y efectivo es trabajar con los valores analógicos crudos: se establece un umbral en el código (por ejemplo, if (analogRead(A0) > 500)
) que, tras experimentación, se determina como un nivel de gas peligroso para activar una alarma.
Debido a su consumo de 160mA, ¿es este sensor adecuado para un proyecto que funcione con baterías?
Generalmente, no es la mejor opción para proyectos de bajo consumo alimentados por batería a largo plazo. El alto consumo de corriente se debe al calefactor interno, que necesita estar encendido constantemente para que el sensor funcione. Esto agotaría rápidamente baterías pequeñas. Este sensor es ideal para sistemas conectados a una fuente de alimentación constante, como alarmas domésticas o sistemas de monitoreo industrial. Para una aplicación a batería, se requeriría un circuito de control de energía complejo para encender el sensor y el calefactor solo durante breves intervalos de medición, lo que afectaría el tiempo de respuesta ante una fuga.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.