Sensor de Gas Ozono MQ-131
El Sensor de Gas Ozono MQ-131 es un dispositivo diseñado para detectar la concentración de ozono en el aire. Funciona proporcionando una salida analógica y digital que varía según la concentración del gas. Es ideal para aplicaciones donde es necesario monitorear la calidad del aire o detectar niveles específicos de ozono en ambientes industriales o domésticos.
Aplicaciones:
- Monitoreo de calidad del aire en interiores y exteriores.
- Aplicaciones industriales para detección de gases peligrosos.
- Sistemas de purificación de aire o control ambiental.
Especificaciones y características
Especificaciones y características – Sensor de Gas Ozono MQ-131 | |
---|---|
Voltaje de Alimentación | 5V DC |
Voltaje de Operación | 5V |
Consumo de Corriente | Aproximadamente 160 mA |
Salidas |
|
Temperatura de Funcionamiento | -10°C a 50°C |
Dimensiones | 32 x 22 x 30 mm |
Resolución | No aplica |
Características específicas del producto | |
|
Documentación
Información adicional.
El sensor utiliza un material semiconductor que reacciona con el ozono presente en el aire, alterando la resistencia interna y generando una señal proporcional. Esto lo hace ideal para aplicaciones donde se requiere medir y controlar la calidad del aire.
Usos y aplicaciones:
Detectores de calidad del aire ambiental.
Sistemas de alarma para gases peligrosos en industrias.
Proyectos educativos y de investigación.
Preguntas Frecuentes
¿Qué detecta exactamente el sensor MQ-136 y para qué aplicaciones es ideal?
Este sensor está diseñado específicamente para detectar la presencia de Sulfuro de Hidrógeno (H₂S), un gas incoloro, muy venenoso, corrosivo y con un característico olor a «huevo podrido» a bajas concentraciones. Aunque también tiene una sensibilidad menor a otros gases sulfurosos, su aplicación principal es para:
- Monitoreo de seguridad en plantas de tratamiento de aguas residuales, alcantarillado y granjas, donde la descomposición de materia orgánica produce H₂S.
- Detección de fugas en la industria del petróleo y el gas.
- Sistemas de alarma de calidad del aire en entornos industriales y mineros.
- Proyectos de monitoreo ambiental y de seguridad para laboratorios.
Nota: La descripción del producto menciona incorrectamente al sensor MQ-131 (Ozono). Este producto es el MQ-136 para Sulfuro de Hidrógeno.
¿Cómo funciona el sensor? ¿Qué es el «calentador» interno?
Los sensores de la serie MQ utilizan un principio de quimiorresistencia. El elemento sensor está hecho de un material semiconductor (dióxido de estaño, SnO₂) cuya resistencia eléctrica cambia en presencia del gas objetivo.
Para que esta reacción química ocurra de manera eficiente y sensible, el material sensor debe estar a una temperatura elevada. Por eso, el sensor tiene un calentador interno (un pequeño filamento) que consume la mayor parte de la energía del módulo. Este calentador es la razón por la que el módulo se siente tibio al tacto y por la que necesita un período de precalentamiento.
¿Necesito «precalentar» el sensor antes de usarlo? ¿Por cuánto tiempo?
Sí, el precalentamiento es absolutamente indispensable para obtener lecturas estables y fiables. Al encenderlo por primera vez, el sensor necesita alcanzar su temperatura de operación óptima y estabilizar su resistencia base en aire limpio.
Se recomienda un período de precalentamiento de al menos 24 a 48 horas la primera vez que se usa. Para usos posteriores, un precalentamiento de 5 a 15 minutos antes de tomar una medición es suficiente. Tomar lecturas durante los primeros minutos de encendido dará resultados erráticos y sin sentido.
¿Cómo uso la salida analógica (A0) para medir la concentración de H₂S?
La salida analógica (A0) proporciona un voltaje que es inversamente proporcional a la resistencia del sensor. Medir la concentración en Partes Por Millón (PPM) es un proceso de múltiples pasos:
- Calibración en Aire Limpio: Primero, debes determinar la resistencia del sensor en aire limpio (R0). Para ello, alimenta el sensor por 24h y mide el voltaje en la salida analógica. Con ese valor, y conociendo la resistencia de carga (RL) de la placa, puedes calcular R0.
- Lectura en Presencia de Gas: Al exponer el sensor al H₂S, su resistencia (Rs) disminuirá. Vuelves a medir el voltaje y calculas Rs.
- Uso de la Curva del Datasheet: La hoja de datos del MQ-136 tiene una gráfica logarítmica que relaciona el ratio Rs/R0 con la concentración de H₂S en PPM. Usando la ecuación de esa curva, puedes convertir tu ratio medido en una concentración aproximada.
Existen librerías para Arduino que pueden ayudar a simplificar estos cálculos.
¿Para qué sirven la salida digital (D0) y el potenciómetro azul?
La salida digital y el potenciómetro te permiten usar el módulo como un detector de umbral simple, sin necesidad de leer la concentración exacta.
- El Potenciómetro: Te permite ajustar un nivel de umbral de sensibilidad.
- La Salida Digital (D0): Se mantiene en estado ALTO (HIGH) cuando la concentración de gas está por debajo de tu umbral. Cuando la concentración de H₂S supera el nivel que has configurado, la salida D0 cambia a estado BAJO (LOW).
Esto es perfecto para crear un sistema de alarma simple: conectas la salida D0 a un pin de tu Arduino y, cuando detecta un estado LOW, puedes activar un buzzer, un relé o una luz de advertencia.
¿Es este sensor compatible con placas de 3.3V como el ESP32?
Este módulo está diseñado para operar con una alimentación de 5V. Conectar su pin VCC a 3.3V no proporcionará suficiente energía para que el calentador interno alcance su temperatura óptima, resultando en lecturas incorrectas.
En cuanto a las señales:
- Salida Analógica (A0): Entrega un voltaje de 0 a 5V. Para conectarla a un ESP32 (que solo tolera hasta 3.3V en sus entradas analógicas), necesitarás un divisor de voltaje para reducir la señal.
- Salida Digital (D0): También entrega una señal de 5V. Para conectarla a un pin de un ESP32, necesitarás un conversor de nivel lógico.
Por lo tanto, aunque se puede usar, requiere circuitería adicional para una conexión segura con microcontroladores de 3.3V.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.