Sensor Flexible Flex 4.5″
Especificaciones técnicas:
- Resistencia técnica recta: 25 000 ohmios
- Tolerancia de resistencia: +30 %
- Cambio de resistencia a la flexión: 60 000-110 000 ohmios
- Potencia nominal: 0,5 vatios Potencia: 1 vatio
- Temperatura de trabajo: 35 °C ~ +80 °C
- Tipo de interfaz: pines metálicos de 2 pines (paso de 0,1)
- Sensor de torsión para guantes electrónicos. Cuando el metal del sensor se dobla hacia afuera, la resistencia del sensor cambia y se puede detectar la flexión.
- Resistencia al estado sin flexión: -9000 ohmios
- Resistencia a la flexión de 90 grados: 14000 ohmios
- Resistencia a la flexión de 180 grados: 22000 ohmios
- Salida: Sensor analógico
- Resistencia en Reposo: 10K Ohms.
Nota: Doble solo el área de detección para evitar daños.
Preguntas Frecuentes
¿Cómo funciona exactamente este sensor? ¿Qué mide?
Este es un sensor resistivo flexible. Funciona como una resistencia variable cuyo valor cambia en función de cuánto se dobla o flexiona. En su interior, tiene una capa de material resistivo (como tinta de carbón). Al doblar el sensor, este material se estira, lo que aumenta la longitud del camino que debe recorrer la corriente y, por lo tanto, aumenta su resistencia eléctrica.
- Recto: La resistencia es mínima (típicamente entre 10kΩ y 25kΩ).
- Doblado: La resistencia aumenta a medida que aumenta el ángulo de flexión (pudiendo llegar hasta 110kΩ o más).
Mide el grado de flexión en una dirección. No detecta si se tuerce o se dobla en la dirección opuesta.
¿Cómo lo conecto a un Arduino o microcontrolador para leer el grado de flexión?
Dado que el sensor actúa como una resistencia variable, no puedes conectarlo directamente a una entrada analógica. Debes usarlo en un circuito divisor de voltaje para convertir el cambio de resistencia en un cambio de voltaje que tu microcontrolador pueda leer.
El circuito es muy simple:
- Conecta un pin del sensor a 5V (o 3.3V).
- Conecta el otro pin del sensor tanto a una entrada analógica de tu Arduino (ej. A0) como a una resistencia fija (resistencia de pull-down).
- Conecta el otro extremo de la resistencia fija a tierra (GND).
El valor de la resistencia fija debe ser similar al rango medio de resistencia del sensor. Una resistencia de 30kΩ a 50kΩ es un excelente punto de partida. Al doblar el sensor, el voltaje en el pin A0 cambiará, y podrás leer este cambio con analogRead(A0)
.
¿Es este sensor preciso? ¿Puedo usarlo como un goniómetro de precisión?
Es importante gestionar las expectativas sobre la precisión. Este sensor es excelente para detectar si algo se está doblando y en qué medida aproximada, pero no es un instrumento de medición de ángulos de alta precisión. Su resistencia puede variar ligeramente con la temperatura, la humedad y entre diferentes unidades (tolerancia del ±30%).
No deberías usarlo para aplicaciones que requieran una medición de ángulo exacta (como en un goniómetro médico o en robótica de alta precisión). Para eso, se necesitaría un codificador rotatorio (encoder) o un sensor de IMU (Unidad de Medición Inercial).
Es perfecto para detectar gestos, la flexión de una articulación en un disfraz, o si una estructura se está deformando.
¿Cuál es la vida útil del sensor? ¿Puedo doblarlo indefinidamente?
No, los sensores flexibles tienen una vida útil limitada por la fatiga del material. Están diseñados para soportar decenas de miles o cientos de miles de ciclos de flexión si se operan dentro de sus límites. Sin embargo, no son para aplicaciones con flexión constante y de alta frecuencia durante años.
La advertencia «Doble solo el área de detección para evitar daños» es crucial. El sensor tiene una base rígida donde están los pines de conexión. Nunca debes doblar el sensor en esa base, ya que es el punto más débil y donde es más probable que se rompa la conexión eléctrica. La flexión debe ocurrir únicamente en la parte flexible del sensor.
¿Qué tipo de proyectos de robótica, arte o tecnología médica son ideales para este sensor?
La capacidad de medir la flexión abre un mundo de posibilidades creativas y funcionales:
- Guantes de Realidad Virtual o Control (Data Gloves): Colocando un sensor en cada dedo, puedes detectar los gestos de la mano para controlar un robot, un personaje de videojuego o un instrumento musical virtual.
- Interfaces Musicales Humanas: Para crear instrumentos que cambian de tono o de efecto al doblar una parte del instrumento.
- Robótica Blanda (Soft Robotics): Para obtener retroalimentación sobre la curvatura de un actuador o pinza neumática.
- Fisioterapia y Rehabilitación: Como un dispositivo simple para monitorear el rango de movimiento de una articulación (ej. rodilla o codo) durante los ejercicios (no para diagnóstico médico preciso).
- Arte Interactivo: En esculturas o instalaciones que reaccionan cuando una de sus partes es doblada por un espectador.
Los valores de resistencia en la descripción varían. ¿Cuál es el rango real?
La descripción muestra varios rangos de resistencia, lo cual es común debido a las variaciones entre hojas de datos. La especificación más importante y consistente es la resistencia en estado recto, que suele ser de alrededor de 25kΩ (o 10kΩ para otros modelos).
Al doblarlo completamente a 180°, la resistencia aumentará significativamente, pudiendo alcanzar valores entre 60kΩ y 110kΩ. El valor exacto no es tan importante como el cambio relativo. Para usar el sensor, no necesitas conocer los valores exactos de resistencia. Simplemente mapea el rango de valores que lees desde tu entrada analógica (ej. de 300 a 700 en un analogRead
) a la acción que deseas controlar (ej. la posición de un servomotor de 0° a 180°).
Valoraciones
No hay valoraciones aún.