Kit Diodos 200 unidades 10 Valores
- Tipo. Rectificadores y Schottky
- Valores: 1N4001, 1N4002, 1N4003, 1N4004, 1N4005, 1N4006, 1N4007, 1N5817, 1N5818 y 1N5819
- Embalaje: Caja de plástico con compartimentos por valor
- Tipo: diodo rectificador Temperatura de funcionamiento: -55 ℃ ~ + 150 ℃
- Consumo de energía: 3 W
Preguntas Frecuentes
Este kit incluye diodos rectificadores (1N400x) y Schottky (1N581x). ¿Cuál es la diferencia técnica clave?
La diferencia fundamental radica en su construcción interna y, como resultado, en su rendimiento y aplicación. Es crucial elegir el tipo correcto para tu circuito:
- Diodos Rectificadores (Serie 1N400x): Son diodos de propósito general, hechos de silicio. Son ideales para aplicaciones de baja frecuencia, como la rectificación de la corriente alterna de la red (50/60Hz) en fuentes de alimentación. Son robustos y pueden manejar altos voltajes inversos, pero son «lentos» para apagarse.
- Diodos Schottky (Serie 1N581x): Utilizan una unión metal-semiconductor. Su principal ventaja es una caída de voltaje directo (Vf) mucho más baja (típicamente 0.2V-0.4V) y una velocidad de conmutación extremadamente rápida. Son la elección ideal para aplicaciones de alta frecuencia y alta eficiencia.
¿En qué tipo de proyectos debería usar los diodos Schottky (1N5817, 1N5818, 1N5819)?
Gracias a su baja caída de voltaje y alta velocidad, los diodos Schottky son indispensables para:
-
- Fuentes de Alimentación Conmutadas (SMPS): Como diodos de «freewheeling» o rectificadores de salida en convertidores buck o boost, donde su alta velocidad y baja Vf minimizan las pérdidas de energía y mejoran la eficiencia.
- Protección de Polaridad Inversa: Al colocar uno en serie con la entrada de alimentación de tu proyecto, proteges tu circuito de una conexión incorrecta de la batería con una pérdida de voltaje mucho menor que la de un diodo rectificador normal.
- Circuitos de «ORing» de Potencia: Para combinar dos fuentes de alimentación a una carga, permitiendo que la fuente de mayor voltaje alimente el circuito automáticamente.
– Circuitos de «Sujeción» (Clamping): Para proteger las entradas de circuitos de picos de voltaje.
¿Para qué sirven los diodos rectificadores (1N4001 a 1N4007) y en qué se diferencian entre sí?
Todos los diodos de la serie 1N400x comparten la misma capacidad de corriente directa (1 Amperio) y caída de voltaje directo (~0.7V). La única diferencia entre ellos es el voltaje inverso máximo (PIV) que pueden soportar sin dañarse:
- 1N4001: 50V
- 1N4002: 100V
- 1N4003: 200V
- 1N4004: 400V
- 1N4005: 600V
- 1N4006: 800V
- 1N4007: 1000V
Su aplicación principal es en la construcción de fuentes de alimentación lineales (usados en puentes rectificadores) y como diodos de protección «flyback» en paralelo con las bobinas de relés y solenoides para suprimir los picos de voltaje inverso.
La descripción menciona un consumo de «3W». ¿Es esto correcto para estos diodos?
No, esa especificación de 3W es probablemente un error o un dato genérico. La disipación de potencia de estos diodos es mucho menor y se calcula, no es un valor fijo.
-
- Para los diodos 1N400x (1A), la disipación máxima de potencia en su encapsulado DO-41 es típicamente de alrededor de 1 Watt.
– Para los diodos 1N581x (1A), la disipación es similar, pero al tener una caída de voltaje menor, generan menos calor para la misma corriente.
La potencia que un diodo disipa se calcula como: Potencia (W) = Caída de Voltaje Directo (Vf) x Corriente Directa (If). Por ejemplo, un 1N4007 pasando 1A disipará aproximadamente 0.7V * 1A = 0.7 Watts.
¿Puedo usar un diodo 1N4007 en lugar de un 1N4001?
Sí, absolutamente. Puedes usar cualquier diodo de la serie 1N400x como reemplazo de uno con un número menor, pero no al revés. Por ejemplo, un 1N4007 (1000V) puede reemplazar a un 1N4001 (50V) sin ningún problema, ya que tiene las mismas características pero soporta un voltaje inverso mucho mayor.
Sin embargo, no puedes usar un 1N4001 en un circuito que requiere un 1N4007, ya que el menor voltaje de ruptura del 1N4001 podría hacer que falle. Tener el 1N4007 en tu kit es muy útil porque puede servir como un reemplazo universal para toda la serie en la mayoría de las aplicaciones de bajo voltaje.
¿Cómo identifico el cátodo y el ánodo en estos diodos?
La identificación es muy sencilla y está estandarizada para diodos de encapsulado axial como los de este kit:
- El Cátodo (-) es el terminal que está marcado con una banda o anillo de color (generalmente plateado o blanco) en el cuerpo del diodo. La corriente convencional fluye «hacia fuera» de este terminal.
- El Ánodo (+) es el otro terminal, el que no tiene la banda. La corriente convencional fluye «hacia dentro» por este terminal.
Recuerda: la «flecha» en el símbolo esquemático de un diodo apunta en la dirección del flujo de la corriente convencional, desde el ánodo hacia el cátodo.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.