Módulo relé de 1 canal conmutado por flanco de estado bajo
Dentro de la gran variedad de proyectos que podemos realizar con Arduino, podemos llegar a desear controlar componentes de corriente alterna como ampolletas, luces o bombas de agua, los cuales no pueden ser manejados directamente desde Arduino. En estos casos es necesario utilizar Relay o Relés, estos dispositivos permiten controlar cargas de alto voltaje alterno con una señal pequeña de control.
El modulo en cuestión posee 1 Relé de alta calidad, con capacidad de manejar cargas de hasta 250V/10A. El módulo relay posee un led indicador de alimentación (rojo) y un led indicador de activación (verde). Este modulo a diferencia de los módulos relay de 2 o más canales no posee optoacopladores, en su lugar la activación del relay es mediante un transistor.
El diseño del módulo facilita el trabajo con Arduino, al igual que con muchos otros sistemas como Raspberry Pi, ESP8266 (NodeMCU y Wemos), Teensy y Pic. Este modulo Relay activa la salida normalmente abierta (NO: Normally Open) al recibir un “0” lógico (0 Voltios) y desactiva la salida con un “1” lógico (5 voltios). Para la programación del uso de Relays con Arduino se recomienda el uso de timers con la función “millis()” y de esa forma no utilizar la función “delay” que impide que el sistema continúe trabajando mientras se activa/desactiva un relay.
Entre las cargas que se pueden manejar tenemos: ampolletas de luz, luminarias, motores AC (220V), motores DC, solenoides, electroválvulas, calentadores de agua y una gran variedad de actuadores más. Se recomienda realizar y verificar las conexiones antes de alimentar el circuito.
Al ser un relé electromecánico se recomienda dejar este módulo en una caja estanca o antiestatica para evitar que el campo magnetico generado por la conmutación de este relé dificulte o deteriore el funcionamiento de un Arduino, pantalla u otros elementos vulnerables a campos magneticos.
Especificaciones Técnicas
- Voltaje de Operación: 12V DC
- Nº de Relays (canales): 1 CH
- Capacidad máx: 10A/250VAC, 10A/30VDC
- Corriente máx: 10A (NO), 5A (NC)
- Tiempo de acción: 10 ms / 5 ms
- Para activar salida NO: 0 Voltios
Preguntas Frecuentes
¿Cómo debo conectar y alimentar correctamente este módulo de 12V con mi Arduino de 5V?
La conexión correcta es crucial para no dañar tu placa Arduino. Debes seguir estos pasos:
1. Alimentación Externa: Conecta una fuente de poder externa de 12V a los pines VCC (+) y GND (-) del módulo relé. Nunca intentes alimentar este módulo desde el pin de 5V o Vin de tu Arduino.
2. Señal de Control: Conecta el pin de señal (marcado como «IN» o «S») a cualquier pin digital de tu Arduino.
3. GND Común: Es indispensable conectar el pin GND del módulo relé con un pin GND de tu Arduino para tener una referencia de voltaje común.
Este módulo no tiene optoacoplador, ¿qué significa y qué implicaciones tiene?
La ausencia de un optoacoplador significa que no hay aislamiento eléctrico entre el circuito de control (tu Arduino) y el circuito que activa el relé (la bobina de 12V). Aunque el relé sí aísla la carga de alto voltaje, el Arduino comparte una conexión eléctrica directa con la bobina a través del transistor de conmutación. La principal implicación es una menor protección para tu microcontrolador contra el ruido eléctrico y los picos de voltaje que puede generar la bobina al activarse/desactivarse. Por ello, es un módulo ideal para proyectos más sencillos o donde el presupuesto es un factor clave.
¿Qué significa que se activa por «flanco de estado bajo» y cómo lo programo?
Significa que el relé se energiza y conmuta su estado cuando recibe una señal de 0 voltios (LOW) en su pin de entrada (IN). En tu código de Arduino, para activar el relé (por ejemplo, para encender una ampolleta conectada al terminal NO), usarías la instrucción digitalWrite(pinRele, LOW);
. Para desactivarlo, usarías digitalWrite(pinRele, HIGH);
. Es una lógica invertida a la que uno podría esperar inicialmente.
¿Cuándo debería elegir este módulo en lugar de uno con optoacoplador?
Este módulo es una excelente opción por su simplicidad y bajo costo, siendo ideal para:
• Proyectos donde se controla una carga no inductiva (como luces incandescentes o calefactores resistivos).
• Aplicaciones educativas o de prototipado rápido donde el riesgo de ruido eléctrico es bajo.
• Proyectos donde el costo es el principal factor a considerar.
Para controlar motores, solenoides o en entornos con mucho ruido eléctrico, se recomienda encarecidamente un módulo con optoacoplador para una mayor protección y fiabilidad de tu sistema.
¿Cómo utilizo los terminales de salida COM, NC y NO?
Estos tres terminales te permiten decidir cómo se comportará tu circuito:
• COM (Común): Aquí siempre se conecta uno de los cables de tu carga (por ejemplo, el cable de fase de 220V).
• NO (Normally Open / Normalmente Abierto): El circuito entre COM y NO está abierto por defecto. Se cierra (permitiendo el paso de corriente) cuando activas el relé. Úsalo para encender un dispositivo cuando el relé se activa.
• NC (Normally Closed / Normalmente Cerrado): El circuito entre COM y NC está cerrado por defecto, permitiendo el paso de corriente. Se abre (interrumpiendo la corriente) cuando activas el relé. Úsalo para apagar un dispositivo cuando el relé se activa.
¿Puedo controlar cargas de corriente continua (DC) como un motor de 12V?
Sí, absolutamente. Este relé puede conmutar tanto corriente alterna (AC) como continua (DC). Puedes usarlo para controlar motores DC, tiras de LED, solenoides y otros actuadores que funcionen a 30V DC o menos. Simplemente conecta tu fuente de poder DC y tu motor en serie a través de los terminales COM y NO (o NC), respetando siempre el límite de corriente de 10A.
La descripción recomienda una caja estanca por el campo magnético, ¿por qué?
Un relé electromecánico como este genera un pequeño campo magnético cada vez que su bobina interna se activa para mover los contactos físicos. En la mayoría de los casos, este campo es insignificante. Sin embargo, si el relé está físicamente muy cerca de componentes sensibles (como una pantalla LCD, otros microcontroladores o sensores analógicos de precisión), este campo magnético podría inducir «ruido» o interferencias en sus señales. Colocar el módulo en una caja plástica (estanca o no) ayuda a crear una distancia física, minimizando cualquier posible interferencia y aportando una capa extra de seguridad para las conexiones de alto voltaje.
«`
Valoraciones
No hay valoraciones aún.