Motor Paso a Paso Bipolar Nema 23 57HD1016-01
Preguntas Frecuentes
¿Qué driver necesito para controlar este motor NEMA 23? ¿Un A4988 o DRV8825 es suficiente?
No, los drivers tipo Pololu como el A4988 o el DRV8825 no son adecuados para este motor. Un motor NEMA 23 como este requiere una corriente significativamente mayor (típicamente entre 1A y 3A por fase). Para controlarlo de forma segura y eficiente, necesitas un driver de motor paso a paso de alta potencia, como el TB6600, el DM542 o el DM556. Estos drivers están diseñados para manejar el amperaje y el voltaje necesarios, e incluyen disipadores de calor para operar de forma fiable.
¿Cuál es la diferencia fundamental entre este motor NEMA 23 y un NEMA 17?
La diferencia principal es el torque (fuerza de rotación) y el tamaño. «NEMA 23» se refiere al estándar de la placa de montaje frontal, que mide 2.3 x 2.3 pulgadas. Un NEMA 17 mide 1.7 x 1.7 pulgadas. Este mayor tamaño permite al NEMA 23 tener un rotor y estator más grandes, lo que se traduce en un torque de sujeción (holding torque) mucho mayor. Debes elegir un NEMA 23 cuando tu aplicación, como el eje de una máquina CNC o un brazo robótico grande, requiera mover cargas más pesadas de las que un NEMA 17 puede manejar.
¿Qué fuente de alimentación (voltaje y amperaje) debo usar para este motor y su driver?
Para obtener el mejor rendimiento de un motor NEMA 23, se recomienda alimentarlo con un voltaje significativamente más alto que su voltaje nominal. Una fuente de alimentación de 24V a 36V DC es ideal. Un voltaje más alto permite al driver superar la inductancia de las bobinas del motor, logrando un mejor rendimiento a altas velocidades. En cuanto al amperaje, la fuente debe ser capaz de suministrar al menos el 70% de la corriente total de ambas fases. Si el motor es de 3A por fase, la fuente debería ser de al menos 4.5A (3A * 2 fases * 0.7 ≈ 4.2A).
¿Cómo identifico los pares de bobinas (A+, A-, B+, B-) si los colores de los cables no siguen el estándar?
Si los colores no son claros, hay un método infalible. Con el motor desconectado, toma dos cables al azar y júntalos. Gira el eje del motor con la mano. Si sientes una resistencia notable, has encontrado los dos cables de una misma bobina (ej. A+ y A-). Si el eje gira libremente, no son pareja. Repite el proceso hasta identificar los dos pares de bobinas. El orden exacto (ej. cuál es A+ y cuál A-) no es crítico inicialmente; si el motor gira en sentido contrario al deseado, simplemente puedes invertir la conexión de uno de los pares de bobinas en el driver.
Mi driver (ej. TB6600) permite el «micropaso» (microstepping). ¿Qué es y qué configuración debo usar?
El micropaso es una técnica donde el driver no solo enciende o apaga las bobinas, sino que les envía una corriente sinusoidal, permitiendo que el motor se detenga en posiciones intermedias entre los pasos completos. Esto resulta en un movimiento mucho más suave, silencioso y con menos vibraciones. Para una máquina CNC o impresora 3D, una configuración de 1/8 o 1/16 de micropaso es un excelente punto de partida, ya que ofrece un gran equilibrio entre suavidad y la capacidad del microcontrolador para generar la frecuencia de pulsos necesaria.
¿Qué es el «torque de sujeción» (holding torque) y por qué es importante para una máquina CNC?
El torque de sujeción es la fuerza máxima que el motor puede aplicar para mantener su posición cuando está energizado pero detenido. Es la especificación más importante para una máquina CNC. Un alto torque de sujeción, como el que ofrece un NEMA 23, es crucial para resistir las fuerzas de corte de la herramienta (fresa) sin perder pasos (es decir, sin que el motor se salte su posición), lo que arruinaría la precisión de la pieza mecanizada.
El eje de este motor tiene un lado plano («eje en D»). ¿Qué tipo de acople o polea debo usar?
El eje en forma de «D» es una característica de diseño para mejorar la transmisión de torque. Debes usar un acople o una polea que tenga un tornillo prisionero (set screw). Este tornillo se aprieta directamente contra la cara plana del eje, creando una unión mecánica muy fuerte que evita que el acople o la polea se deslice sobre el eje, incluso bajo cargas pesadas o cambios rápidos de dirección, algo fundamental en aplicaciones de robótica y CNC.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.