Características:
• Largo Total: 40 mm
• Diámetro de Flecha 6.30 mm
• Diámetro Rosca 9.25 mm
• Dimensiones 22 x 19 mm
• Peso: 18.47 g
• Color: azul
Preguntas Frecuentes
¿Cómo sé si este Potenciómetro Multivuelta 3590 es adecuado para mi proyecto y qué valor de resistencia necesito?
Este potenciómetro de precisión es ideal para aplicaciones que requieren ajustes de alta exactitud. Está diseñado para el potenciómetro modelo 3590, que generalmente viene en valores de resistencia comunes como 2K, 5K, 10K y 100K ohmios. Si tu proyecto necesita un control de voltaje, volumen, velocidad de motor o cualquier otro parámetro analógico que requiera ajustes finos y repetibles, y tu circuito está diseñado para uno de estos valores de resistencia, este potenciómetro será una excelente opción.
¿Qué características hacen que los potenciómetros multivuelta 3590 sean de precisión, y cómo se beneficia mi proyecto?
Los potenciómetros multivuelta, como el modelo 3590, permiten realizar ajustes muy finos al tener un eje que puede girar muchas vueltas (típicamente 10 o más) para recorrer todo su rango de resistencia. Esto se traduce en una mayor resolución al ajustar un valor, lo cual es crucial para aplicaciones que demandan control exacto, como en laboratorios de electrónica, calibración de instrumentos, o control de audio de alta fidelidad. El diseño «multivuelta» facilita al usuario realizar estos ajustes sutiles con mayor comodidad y precisión.
¿Qué herramientas y conocimientos necesito para instalar y usar este potenciómetro?
Para instalar este potenciómetro, necesitarás:
1. Una placa de circuito impreso (PCB) o protoboard con los orificios de montaje correspondientes.
2. Herramientas de soldadura (soldador, estaño, flux) si lo vas a montar en una PCB.
3. Una perilla compatible para el eje (generalmente de 6mm de diámetro con estrías).
4. Conexiones de acuerdo al diagrama de tu circuito (los potenciómetros suelen tener 3 terminales: dos para los extremos de la resistencia y uno para el cursor).
Necesitarás entender cómo funciona un potenciómetro como divisor de voltaje o resistencia variable en tu circuito específico.
¿Cómo se conecta este potenciómetro a mi circuito, y qué significan sus terminales?
Este potenciómetro típicamente tiene tres terminales. Los dos terminales exteriores se conectan a los extremos del elemento resistivo, y el terminal central (el cursor o wiper) se conecta a la parte móvil que varía la resistencia según la posición del eje. Puedes usarlo como divisor de voltaje conectando el voltaje de entrada a uno de los terminales exteriores y tierra al otro, obteniendo un voltaje variable en el terminal central. Alternativamente, puedes usarlo como resistencia variable conectando uno de los terminales exteriores al cursor.
¿Qué tipo de proyectos de electrónica se benefician más del uso de potenciómetros de precisión multivuelta?
Estos potenciómetros son ideales para:
* Proyectos de control de volumen, tono o ganancia en audio.
* Ajuste de fuentes de alimentación de laboratorio o cargadores.
* Sistemas de control de motores donde se requiere un ajuste fino de velocidad.
* Calibración de sensores o circuitos de medición.
* Proyectos de automatización que necesiten un control analógico preciso.
* Cualquier aplicación donde un ajuste gradual y preciso sea fundamental.
¿Qué información ofrecen las especificaciones como «Largo Total: 40 mm», «Diámetro de Flecha 6.30 mm», y «Diámetro Rosca 9.25 mm»?
Estas especificaciones detallan las dimensiones físicas del componente para asegurar la compatibilidad mecánica en tu proyecto:
* Largo Total: 40 mm, se refiere a la longitud aproximada del cuerpo del potenciómetro.
* Diámetro de Flecha 6.30 mm: Indica el diámetro del eje donde se acopla la perilla. Es importante que tu perilla sea compatible con este tamaño de eje.
* Diámetro Rosca 9.25 mm: Se refiere a la rosca del eje, utilizada para fijar el potenciómetro al panel frontal del dispositivo. Una tuerca M7 o similar se usaría aquí.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.