Características:
- Modelo: VN-2251
- Fabricante: Techman
- Voltaje Nominal: 12VDC
- Número de Aspas: 7
- Material: Plástico
- Montado en Buje
- Velocidad: 5000 RPM
- Consumo de corriente: 100mA +/- 10%
- Rango de Temperatura de Operación: -10 a 60°C
- Dimensiones: 40 x 40 x 10 mm
- Peso: 18g aprox.
- Largo de cable: 20cm aprox.
Preguntas Frecuentes
Este ventilador VN2251 es de 12VDC y consume 100mA. ¿Puedo alimentarlo directamente desde un pin de salida de un microcontrolador como Arduino, o necesito un circuito driver?
No, no debes alimentar este ventilador de 12VDC y 100mA directamente desde un pin de salida de un microcontrolador como Arduino. Los pines de E/S (Entrada/Salida) de los microcontroladores tienen una capacidad de corriente muy limitada (generalmente 20mA a 40mA máximo por pin) y un voltaje de operación de 3.3V o 5V. Conectar directamente el ventilador podría dañar permanentemente el microcontrolador.
Para controlar este ventilador necesitarás un circuito driver, como por ejemplo:
- Un transistor NPN (como el 2N2222 o BC547) o un MOSFET de nivel lógico (como el IRLZ44N) actuando como un interruptor del lado bajo. El microcontrolador controlaría la base/compuerta del transistor (con una resistencia adecuada si es BJT), y el transistor conmutaría la conexión a tierra del ventilador.
- Un módulo driver de motor de baja corriente si también necesitas controlar la velocidad mediante PWM de forma más robusta.
La alimentación de 12VDC para el ventilador debe provenir de una fuente de alimentación externa capaz de suministrar al menos 100mA.
¿Qué significa que este ventilador esté «Montado en Buje» y cómo se compara esta tecnología con los ventiladores montados en rodamientos (ball bearings) en términos de vida útil y ruido?
Que el ventilador esté «Montado en Buje» (Sleeve Bearing) se refiere al tipo de cojinete que utiliza para permitir la rotación del eje del motor.
- Cojinetes de Buje (Sleeve Bearings): Utilizan un manguito o casquillo, usualmente de bronce poroso impregnado en aceite, que rodea el eje. Son más económicos de fabricar.
Comparación con Rodamientos de Bolas (Ball Bearings):
- Vida Útil: Los ventiladores con cojinetes de buje generalmente tienen una vida útil más corta que los montados en rodamientos de bolas, especialmente a temperaturas más altas o si el lubricante se seca. Suelen durar entre 20,000 y 40,000 horas de operación. Los rodamientos de bolas pueden durar 50,000 horas o mucho más.
- Ruido: Inicialmente, los cojinetes de buje pueden ser más silenciosos que los rodamientos de bolas cuando son nuevos. Sin embargo, a medida que se desgastan o el lubricante se degrada, pueden volverse más ruidosos. Los rodamientos de bolas pueden tener un ligero ruido de «rumble» pero tienden a mantener un nivel de ruido más constante a lo largo de su vida.
- Orientación de Montaje: Los ventiladores con cojinetes de buje funcionan mejor cuando se montan con el eje en posición horizontal. Montarlos verticalmente puede acelerar el desgaste del buje y la pérdida de lubricante. Los rodamientos de bolas son más tolerantes a diferentes orientaciones de montaje.
- Costo: Los ventiladores con cojinetes de buje son generalmente más económicos.
Para un ventilador de 40x40x10mm como el VN2251, el montaje en buje es común debido a su tamaño y costo.
Con una velocidad de 5000 RPM y dimensiones de 40x40x10mm, ¿cuál es el flujo de aire (CFM o m³/h) y la presión estática aproximados que puedo esperar de este ventilador VN2251? ¿Es adecuado para enfriar disipadores de calor o para ventilación de gabinetes pequeños?
Las especificaciones de flujo de aire (medido en CFM – Pies Cúbicos por Minuto, o m³/h – Metros Cúbicos por Hora) y presión estática (medida en mmH₂O o Pascales) no están directamente proporcionadas en la descripción del producto. Sin embargo, para un ventilador axial de 40x40x10mm operando a 5000 RPM, se puede esperar un flujo de aire modesto y una presión estática relativamente baja.
De forma general, ventiladores de este tamaño y velocidad suelen ofrecer:
- Flujo de Aire: En el rango de 4 a 8 CFM.
- Presión Estática: En el rango de 1.5 a 3 mmH₂O.
Esto lo hace adecuado para:
- Enfriamiento de Disipadores de Calor Pequeños: Como los que se usan en drivers de motores paso a paso (ej. A4988, DRV8825), reguladores de voltaje, o pequeños SoCs (System on Chips) en placas de desarrollo si se dirige el flujo de aire directamente sobre el disipador.
- Ventilación de Gabinetes Pequeños: Para ayudar a circular el aire y extraer calor de gabinetes compactos de proyectos electrónicos, como los de Raspberry Pi o pequeños routers, siempre que la restricción al flujo de aire no sea muy alta.
- Enfriamiento localizado en Impresoras 3D: Como ventilador de capa para PLA (si el flujo es suficiente y dirigido) o para enfriar el disipador del hotend.
No es adecuado para aplicaciones que requieran un alto flujo de aire a través de filtros densos o radiadores con alta resistencia al flujo, ya que su presión estática será limitada.
¿Cómo puedo controlar la velocidad de este ventilador de 12VDC (por ejemplo, para reducir el ruido o el consumo) utilizando un microcontrolador?
La forma más común de controlar la velocidad de un ventilador DC de 2 hilos (positivo y negativo) como este es mediante Modulación por Ancho de Pulso (PWM), pero no directamente desde el microcontrolador:
- Circuito Driver: Necesitarás un transistor (NPN BJT como un TIP120 o un MOSFET de nivel lógico como un IRLZ44N) para manejar la corriente del ventilador (100mA). El ventilador se conecta entre la fuente de 12V y el colector (BJT) o drenador (MOSFET). El emisor (BJT) o surtidor (MOSFET) se conecta a tierra.
- Señal PWM desde el Microcontrolador: Un pin PWM de tu microcontrolador (Arduino, ESP32, etc.) se conecta a la base del BJT (a través de una resistencia limitadora de corriente) o a la compuerta del MOSFET.
- Control de Velocidad: Al variar el ciclo de trabajo (duty cycle) de la señal PWM (de 0% a 100%), cambias la cantidad de tiempo promedio que el ventilador recibe la alimentación de 12V. Un ciclo de trabajo más bajo resultará en una velocidad más baja, y un ciclo de trabajo más alto en una velocidad más alta.
Es importante notar que algunos ventiladores DC pueden no responder bien a frecuencias PWM muy bajas (pueden «zumbar» o no arrancar). Generalmente se usan frecuencias PWM en el rango de unos pocos kHz hasta 20-25 kHz. También, por debajo de cierto ciclo de trabajo, el ventilador podría detenerse en lugar de seguir reduciendo la velocidad. Siempre incluye un diodo de protección (flyback diode) en paralelo con el ventilador si lo controlas con PWM a través de un transistor para proteger el transistor de los picos de voltaje inductivo.
El rango de temperatura de operación es de -10 a 60°C. ¿Qué precauciones debo tomar si mi aplicación se acerca a estos límites, especialmente el superior?
Operar el ventilador dentro de su rango de temperatura especificado (-10°C a +60°C) es crucial para su rendimiento y vida útil:
- Límite Superior (+60°C): Si la temperatura ambiente alrededor del ventilador se acerca o supera los 60°C:
- Reducción de Vida Útil: El lubricante del cojinete de buje puede degradarse más rápidamente a temperaturas elevadas, acortando significativamente la vida útil del ventilador.
- Rendimiento del Motor: El motor puede volverse menos eficiente o incluso sobrecalentarse.
- Material Plástico: Aunque el plástico del cuerpo y las aspas está diseñado para este rango, la exposición prolongada a temperaturas en el límite superior puede eventualmente afectar su integridad estructural.
Asegúrate de que el ventilador tenga suficiente espacio para la circulación del aire que él mismo mueve y que no esté expuesto directamente a fuentes de calor que eleven su temperatura de operación por encima de los 60°C.
- Límite Inferior (-10°C): A temperaturas muy bajas, el lubricante del buje puede volverse más viscoso, lo que podría dificultar el arranque del ventilador o hacer que gire más lento hasta que se caliente un poco. Sin embargo, una vez en funcionamiento, el calor generado por el propio motor suele mitigar este efecto.
Para aplicaciones que operarán consistentemente cerca del límite superior de temperatura, considera ventiladores diseñados para rangos de temperatura más amplios o con rodamientos de bolas, que son más robustos a altas temperaturas.
¿Para qué tipo de proyectos de electrónica, robótica o incluso impresoras 3D es más adecuado este ventilador de 40x40x10mm?
Un ventilador de 40x40x10mm como el VN2251 es una opción popular para:
- Enfriamiento de Componentes Electrónicos: Para disipadores de calor en placas de desarrollo (Raspberry Pi, etc.), drivers de motores paso a paso (A4988, DRV8825) en shields CNC o de impresoras 3D, reguladores de voltaje, o cualquier componente que genere calor moderado en un espacio reducido.
- Impresoras 3D:
- Ventilador de Disipador del Hotend (Heatsink Fan): Para mantener fría la parte superior del hotend y prevenir atascos por «heat creep». Su tamaño es común para muchos diseños de hotend.
- Ventilador de Capa (Part Cooling Fan): Aunque los ventiladores radiales (blowers) son a menudo preferidos para esta tarea por dirigir mejor el aire, los ventiladores axiales como este pueden usarse con conductos adecuados, especialmente para PLA.
- Pequeños Gabinetes de Proyectos (DIY Enclosures): Para mejorar la circulación de aire y evitar la acumulación de calor dentro de carcasas de proyectos electrónicos compactos.
- Mini Proyectos de Robótica: Para enfriar pequeños drivers de motor o la electrónica de control si está en un compartimento cerrado.
- Equipos de Red Compactos: Como reemplazo o adición en pequeños switches, routers o dispositivos similares que necesiten mejor ventilación.
Su tamaño compacto lo hace ideal donde el espacio es una limitación.
¿Qué consideraciones de montaje debo tener para este ventilador (40x40x10mm)? ¿Viene con tornillos o necesito adquirirlos por separado?
Para el montaje de este ventilador de 40x40x10mm:
- Orificios de Montaje: Los ventiladores de 40mm suelen tener cuatro orificios de montaje, uno en cada esquina, con una separación estándar (usualmente 32mm x 32mm entre centros de orificios para ventiladores de 40mm). Estos están diseñados para tornillos de tamaño M3 o, a veces, M4 más pequeños.
- Dirección del Flujo de Aire: La mayoría de los ventiladores axiales tienen flechas moldeadas en el cuerpo que indican la dirección de rotación de las aspas y la dirección del flujo de aire. Asegúrate de montarlo para que el aire fluya en la dirección deseada (ej. empujando aire hacia un disipador o extrayendo aire caliente de un gabinete).
- Espacio Libre: Deja algo de espacio libre en el lado de entrada (succión) y salida (escape) del ventilador para un flujo de aire eficiente. Montarlo pegado a una superficie sólida en cualquiera de los lados reducirá su rendimiento.
- Vibración: Para reducir el ruido transmitido por vibración, se pueden usar arandelas de goma o montajes antivibración de silicona entre el ventilador y la superficie de montaje, aunque para un ventilador pequeño como este, a menudo se atornilla directamente.
- Tornillos: La descripción del producto no menciona si incluye tornillos. Es muy común que los ventiladores de este tipo se vendan sin tornillos de montaje, ya que la longitud y el tipo de tornillo necesario dependen de la aplicación específica (grosor del panel, material, etc.). Deberás adquirir tornillos M3 (el tamaño más probable) de la longitud adecuada por separado.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.